• prescripción extintiva
    .
    En un fallo reciente, la Excma. Corte Suprema estableció que el plazo de prescripción extintiva de la acción declarativa de relación laboral corresponde a 5 años, por aplicación supletoria de las normas del Código Civil.
    ver detalle PDF >>
  • indemnizatorias por enfermedad profesional
    .
    En un fallo reciente, la Excma. Corte Suprema estableció que el plazo de prescripción de la acción indemnizatoria por lucro cesante proveniente de una enfermedad profesional se cuenta desde la declaración de incapacidad, no importando si existe más de una, debiendo estarse a la última de éstas.
    ver detalle PDF >>
  • aguinaldos obligatorios
    .
    Con fecha 20 de septiembre la Duodécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acoge el recurso de nulidad interpuesto por la parte demandante en contra de la sentencia dictada por el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago en causa RIT O-4826-2021, que rechazó la demanda por despido indirecto, estableciendo que la causal del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo se puede fundar en un incumplimiento de las cláusulas tácitas o tratativas sostenidas entre las partes, ya que de estos nacen derechos y obligaciones que deben ser reconocidos y amparados por el Derecho Laboral.
    ver detalle PDF >>
  • CLÁUSULA TÁCITA
    .
    Con fecha 20 de septiembre la Duodécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acoge el recurso de nulidad interpuesto por la parte demandante en contra de la sentencia dictada por el 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago en causa RIT O-4826-2021, que rechazó la demanda por despido indirecto, estableciendo que la causal del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo se puede fundar en un incumplimiento de las cláusulas tácitas o tratativas sostenidas entre las partes, ya que de estos nacen derechos y obligaciones que deben ser reconocidos y amparados por el Derecho Laboral.
    ver detalle PDF >>
  • feriados irrenunciables
    .
    La ley 19973 del año 2014 y sus posteriores modificaciones, permite a los trabajadores del comercio tener derecho a descanso en forma obligatoria y sin reparos por parte del empleador ni del trabajador.
    ver detalle PDF >>
  • combinación de teletrabajo con trabajo presencial
    .
    El pasado 12 de septiembre, la Dirección del Trabajo emitió el Ordinario N°1224, donde rectifica la afirmación de que resulta ilegal todo acuerdo de combinación de tiempos de trabajo presencial con tiempos de teletrabajo en una misma semana, establecida en el Ordinario N°1163 de 24.08.2023.
    ver detalle PDF >>
  • Algunos alcances respecto del descuento de la cuota sindical
    .
    De conformidad con lo dispuesto en el artículo 262 del Código del Trabajo, el empleador se encuentra en la obligación de descontar de las remuneraciones que pague al trabajador el valor de la cuota sindical cuando haya mediado petición del presidente o el tesorero del sindicato, o del propio trabajador.
    ver detalle PDF >>
  • .
    En un fallo reciente, el 1° Juzgado de Letras de Vallenar estableció que es posible comparecer a las citaciones realizadas por la Inspección del Trabajo exhibiendo un copia escaneada de los poderes conforme a los cuales se concurre a la citación.
    ver detalle PDF >>
  • bono de productividad/cumplimiento
    .
    Mediante Ordinario Nº1134 la Dirección del Trabajo, de fecha 14 de agosto de 2023, estableció que el bono implementando en una empresa, afectaría el principio de la justa retribución, consagrado en la Constitución.
    ver detalle PDF >>
  • cobro de cotizaciones previsionales.
    .
    En un fallo reciente, la Iltma. Corte de Apelaciones de Arica, conociendo de un recurso de apelación, confirma la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Arica, reconociendo que se puede enervar la ejecución si la parte ejecutada acredita suficientemente la inexistencia de la prestación del servicio.
    ver detalle PDF >>
  • LA PROPINA EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO
    .
    En Chile, pagar propina por la atención en un restaurante es una costumbre generalizada que desde el 2014 se encuentra regulada en nuestro Código del Trabajo. Sin embargo, en los últimos años, otros tipos de servicios han comenzado a sugerir este pago, generando cuestionamientos entre los consumidores.
    ver detalle PDF >>
  • fiscalizaciones de la dirección del trabajo
    .
    El pasado mes de julio, la Dirección del Trabajo informó que entre el año 2018 y junio de 2023, ha realizado más de 179 fiscalizaciones a las obras y ha aplicado multas por más de 2.600 Unidades Tributarias Mensuales.
    ver detalle PDF >>
  • beneficio pecuniario en favor de los herederos del trabajador
    .
    El objetivo del proyecto de ley presentado en el Boletín N°16176-13, es incorporar un pago especial por el término de la relación laboral en caso de muerte del trabajador, por cualquier causal, en favor de sus herederos.
    ver detalle PDF >>
  • .
    El año 2015, la Dirección del Trabajo publicó un estudio de la Sindicalización en el sector agrario, específicamente en las regiones de O´Higgins y El Maule.
    ver detalle PDF >>
  • .
    En un fallo reciente, la Excma. Corte Suprema, resolvió que no es posible someter la duración de un contrato de trabajo a la vigencia de la relación civil o comercial que el empleador mantiene con un tercero.
    ver detalle PDF >>
  • .
    La Dirección del Trabajo fija las condiciones específicas para el acceso y operación para el Registro Electrónico Laboral- REL establecido en el Decreto Nº14.
    ver detalle PDF >>
  • Violencia y acoso en el trabajo
    .
    El pasado 12 de junio de 2023 Chile depositó, ante la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, su ratificación al Convenio N°190 sobre la violencia y el acoso en el trabajo. La presente Alerta Laboral resumirá el contenido de dicho Convenio.
    ver detalle PDF >>
  • empresas o instituciones que proveen de bienes al Estado
    .
    En dictamen 995/30 de fecha 14 de julio del 2023, la Dirección del Trabajo cambia de doctrina respecto a la interpretación del artículo 304 del Código del Trabajo, circunscribiendo la prohibición de negociación colectiva solo a aquellas empresas o instituciones públicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos últimos años calendario, hayan sido financiados en más del 50% por el Estado.
    ver detalle PDF >>
  • El Esquirolaje Tecnológico.
    .
    El Esquirolaje tecnológico es la situación en la que el trabajo de los huelguistas es reemplazado no por otros trabajadores, sino por medios o herramientas tecnológicas.
    ver detalle PDF >>
  • Aplicación del ius variandi
    .
    Con fecha 04 de julio de 2023 la Excma. Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por una empresa de casinos en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago en autos ROL: 3659-2021.
    ver detalle PDF >>
  • Práctica Antisindical
    .
    Inicialmente, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó la denuncia que la Inspección Comunal del Trabajo Santiago Norte (en adelante, “Inspección del Trabajo”) hizo en contra de Casinos Chile Ltda.
    ver detalle PDF >>
  • regulación laboral de un corte de agua potable
    .
    En el último mes, las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio Bio se vieron afectadas por la catástrofe que provocó el paso de un fuerte sistema frontal por la zona centro sur del país.
    ver detalle PDF >>
  • Reajuste de los montos de gratificación
    .
    La gratificación es un estipendio que se define por el artículo 42 del Código del Trabajo como: “la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador”.
    ver detalle PDF >>
  • negligencia en el cobro de cotizaciones
    .
    En un fallo reciente, la Excma. Corte Suprema resolvió que no puede apremiarse con arresto a un deudor por el exceso de cobro generado por la propia pasividad de la AFP.
    ver detalle PDF >>
  • proceso de negociación colectiva
    .
    El Dictamen señalado reconsidera la doctrina aplicada por la Dirección del Trabajo en cuanto a la interpretación del inciso segundo del artículo 323 del Código del Trabajo, esto es la posibilidad de participar en el proceso de negociación colectiva de los trabajadores que se afilien a un Sindicato y sigan afectos al instrumento colectivo de su Sindicato anterior.
    ver detalle PDF >>
  • indemnización por lucro cesante ante un accidente del trabajo
    .
    En un fallo reciente, la Excma. Corte Suprema resolvió que son 4 los antecedentes que el sentenciador debe considerar al momento de calcular el monto de la indemnización por lucro cesante que se genera producto de un accidente del trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • Alcances del teletrabajo a partir de la alerta sanitaria
    .
    La discusión en cuanto al uso de modalidad de teletrabajo ha retomado los espacios de discusión pública y privada, como una medida de protección para menores de edad en el contexto de alza de los virus respiratorios.
    ver detalle PDF >>
  • REGISTRO ELECTRÓNICO LABORAL
    .
    El pasado 8 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial el nuevo Reglamento de Registro Electrónico Laboral- REL. Revisa las obligaciones que todos los empleadores deben registrar y sus plazos. 
    ver detalle PDF >>
  • .
    El 15 de mayo de 2023, el Congreso, en tercer trámite constitucional, aprobó el Proyecto de Ley que Sistematiza los Delitos Económicos y Atentados contra el Medio Ambiente (boletines N°13.204-07 y 13.205-07).
    ver detalle PDF >>
  • contrato de trabajo cuando existe regulación expresa
    .
    En un fallo reciente, la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción resolvió que en el término del contrato de trabajo por vencimiento del plazo de un profesional de la educación, al estar regulado en la letra d) del artículo 72 del Estatuto Docente, no procede aplicación subsidiaria de las normas reguladas en el Código del Trabajo, en particular, la transformación del contrato a plazo fijo a uno de duración indefinida.
    ver detalle PDF >>
  • Declaración del periodo no apto para negociar
    .
    Sobre la oportunidad de presentación del proyecto de contrato colectivo por el sindicato cuando no existe instrumento colectivo vigente, que tiene como regla general hacerse en cualquier tiempo, la ley laboral establece excepciones.
    ver detalle PDF >>
  • reserva de derechos en el finiquito
    .
    En un fallo novedoso, el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta resolvió que la reservar efectuada en un finiquito, elimina el carácter indubitado del mismo y obliga a acoger la excepción de transacción opuesta por la ejecutada, dado que el análisis de los alcances de la reserva corresponde resolverse en una acción declarativa, no en una ejecutiva.
    ver detalle PDF >>
  • DENUNCIAS DE ACOSO
    .
    En las empresas surge constantemente la interrogante de cómo actuar ante una denuncia de acoso laboral y/o sexual que se realiza en contra de un trabajador en el sector privado.
    ver detalle PDF >>
  • facultades interpretativas de la dirección del trabajo
    .
    En Causa Rol N°68658-2023 el día martes 23 de mayo, la Corte Suprema ratifica el pronunciamiento emitido en abril por la Corte de Apelaciones de Santiago sobre trabajadores de plataformas digitales.
    ver detalle PDF >>
  • Demanda de tutela laboral
    .
    El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la demanda de tutela laboral y nulidad del despido, interpuesta por la trabajadora de un local de entretenimiento, a quien, después de plantear inquietudes relacionadas con la manera de distribuir las propinas entre los dependientes del recinto, su empleador no le permitió seguir prestando servicios.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE DE APELACIONES SEÑALA QUE ESTA JUSTIFICADA LA AUSENCIA A TRABAJAR PARA REALIZAR TRÁMITES JUDICIALES ASOCIADOS A UN PROCESO PENAL.
    .
    En un fallo novedoso, la Iltma. Corte de Apelaciones de Arica resolvió que las ausencias previamente informadas al empleador para la realización de trámites judiciales se encuentran justificadas.
    ver detalle PDF >>
  • Tribunal declara injustificado el despido de un profesor de lengua indígena en virtud del principio de no discriminación.
    .
    En su sentencia de la causa RIT T-7-2019 de 29 de octubre de 2019, el Tribunal de Letras del Trabajo de Castro determinó que el despido de un profesor de lengua y cultura mapuche, en virtud del artículo 160 N°3 del Código del Trabajo, fue injustificado y constitutivo de vulneración a su derecho a la no discriminación.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelaciones establece la procedencia del abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo laboral
    .
    En un fallo novedoso, la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió que lo dispuesto en el artículo 429 del Código del Trabajo no es aplicable al procedimiento de ejecución laboral.
    ver detalle PDF >>
  • CITACIONES REALIZADAS EN FORMA ELECTRÓNICA
    .
    Mediante Ordinario N°530/21 de fecha 14 de abril de 2023, la Dirección del Trabajo cambió su interpretación contenida en el Ordinario N°1350 de 10 agosto de 2022, estableciendo que las citaciones realizadas en forma electrónica por los funcionarios de ese organismo producen los mismos efectos legales que aquellas efectuadas en forma presencial.
    ver detalle PDF >>
  • procedimientos concursales
    .
    El pasado 10 de mayo del presente año, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 21.563 que Moderniza los Procedimientos concursales contemplados en la Ley Nº 20.720 creando nuevos Procedimientos para Micro y Pequeñas Empresas. Esta ley entrará en vigencia el día 10 de agosto de 2023.
    ver detalle PDF >>
  • consideraciones generales del proyecto de ley que aumenta el salario mínimo en chile
    .
    Con fecha 10 de mayo de 2023 la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que aumenta el ingreso mínimo mensual en Chile.
    ver detalle PDF >>
  • .
    En un fallo aclaratorio, la Excma. Corte de Suprema estableció que, si bien la empresa mandante, ejerció los deberes de información y retención, al no haber pagado por subrogación cotizaciones previsionales, no dio cumplimiento íntegro a lo dispuesto en los artículos 183-C y 183-D del Código del Trabajo, por lo que debe ser condenado de forma solidaria con la contratista.
    ver detalle PDF >>
  • monto de la cuota sindical que debe pagar el trabajador desafiliado
    .
    Mediante Ordinario N°418 de fecha 22 de marzo de 2023, la Dirección del Trabajo ratificó su interpretación respecto al monto de la cuota sindical de la que está obligado el trabajador que se desafilia de un sindicato por encontrarse afecto a un instrumento colectivo negociado por dicha organización sindical.
    ver detalle PDF >>
  • corte apelación establece que las cotizaciones del mes anterior al despido deben estar pagadas
    .
    En un fallo aclaratorio, la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso estableció que, si bien el empleador, por regla general tiene hasta 13 de cada mes para pagar las cotizaciones devengadas por el mes anterior, dicho plazo no se aplica si el despido se produce ya iniciado el mes pero con anterioridad a dicha fecha, por lo que se constituye la sanción dispuesta en los incisos quinto a séptimo del artículo 162 del Código del Trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • Corte de Apelaciones determina que no corresponde el pago por indemnización de perjuicios cuando trabajador sufre un accidente mientras camina mirando un aparato electrónico en sus manos
    .
    En sentencia ya ejecutoriada dictada el día 4 de abril del presente año, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que un accidente de una trabajadora que camina mirando un aparato electrónico no implica que el empleador deba ser condenado por indemnización de perjuicios.
    ver detalle PDF >>
  • Nueva ley de 40 horas y sus manifestaciones de corresponsabilidad en la vida familiar.
    .
    El 11 de abril de 2023 fue aprobado por el Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, reduciendo la jornada laboral. Junto con ello, se introdujeron y modificaron artículos al presente Código a fin de fortalecer la corresponsabilidad en la vida familiar.
    ver detalle PDF >>
  • corte apelación declara como injustificado despido de trabajador que agredió físicamente a un cliente.
    .
    En un fallo controversial, la Corte de Apelaciones de La Serena validó el actuar de un trabajador que agredió físicamente a un cliente de la empresa, por encontrar que su actuar se encontraba enmarcado en la defensa legítima de una compañera de trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • Acción de desafuero laboral durante la huelga
    .
    En un fallo unánime, la Corte Suprema acogió un recurso de unificación, determinado el sentido y alcance que debe tener el término “profesor” para los efectos de la aplicación de los beneficios y regulaciones del estatuto docente, en especial, lo dispuesto en el artículo 87 de dicho Estatuto.
    ver detalle PDF >>
  • corte suprema aclara entendimiento del término profesor para los efectos del estatuto docente.
    .
    En un fallo unánime, la Corte Suprema acogió un recurso de unificación, determinado el sentido y alcance que debe tener el término “profesor” para los efectos de la aplicación de los beneficios y regulaciones del estatuto docente, en especial, lo dispuesto en el artículo 87 de dicho Estatuto.
    ver detalle PDF >>
  • nuevo fuero laboral para víctimas de femicidio frustrado o tentado
    .
    El Congreso, con fecha 18 de abril de 2023, aprobó el proyecto de ley que establece un régimen de protección, y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y suicidio femicida y sus familias. Dicho proyecto tiene implicancias laborales pues establece un nuevo fuero laboral para las víctimas de femicidio frustrado o tentado.
    ver detalle PDF >>
  • Promoción De La Inclusión, La Atención Integral, Y La Protección De Los Derechos De Las Personas Con Trastorno Del Espectro Autista
    .
    El pasado 10 de marzo de 2023, se promulgó la Ley Nº 21.545 estableciendo la promoción de la inclusión, atención y protección de los derechos a las personas con Trastorno de Aspecto Autista. Revisa sus implicancias y efectos en el contexto laboral.
    ver detalle PDF >>
  • Promoción De La Inclusión, La Atención Integral, Y La Protección De Los Derechos De Las Personas Con Trastorno Del Espectro Autista
    .
    El pasado martes 11 de abril de 2023, el Congreso Nacional aprobó el proyecto que reduce la jornada de trabajadoras y trabajadores regulados por el Código del Trabajo. De esta manera, el proyecto será remitido al Presidente de la República, quien se encargará de promulgarla como Ley de la República, entrando en vigencia (con excepciones) una vez publicada en el Diario Oficial.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelaciones aclara aplicación del artículo 508 del código del trabajo en relación a la notificación por correo electrónico.
    .
    En un fallo unánime, la Corte Apelaciones de Antofagasta rechazó un recurso de nulidad interpuesto por la Inspección del Trabajo, aclarando que el plazo otorgado por la Dirección o Inspección del Trabajo al empleador para cumplir una gestión comienza a correr una vez transcurridos los 3 días para entender hecha la notificación por correo electrónico.
    ver detalle PDF >>
  • forma de otorgar el descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado
    .
    La Dirección del Trabajo se pronunció respecto a la forma de otorgar los días de descanso reparatorio concedidos por la ley N°21.409 para los trabajadores de la salud del sector privado, (i) en el caso de que se desempeñen en un sistema de turnos y (ii) mantengan más de un empleador.
    ver detalle PDF >>
  • DIRECCIÓN DEL TRABAJO FIJA ALCANCES DE LA LEY DE DESCANSO REPARATORIO
    .
    El pasado 22 de marzo, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°426/12 con el objeto de fijar y dar sentido a la Ley N°21.530 que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores/as de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de COVID-19.
    ver detalle PDF >>
  • PROYECTO DE LEY BUSCA ADOPTAR MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS
    .
    El proyecto de ley contenido en Boletín 15694-34, ingresado a inicios de este año por las senadoras Paulina Núñez (RN), Loreto Carvajal (PPD), Claudia Pascual (PC), junto a los senadores PS, Isabel Allende y Gastón Saavedra, busca adoptar medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas.
    ver detalle PDF >>
  • Efectos prácticos de la extensión de la alerta sanitaria
    .
    Que el jueves 23 de marzo de 2023 se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 10 de la Subsecretaria de Salud Pública a través del cual, se extiende la vigencia del Decreto N°4 de fecha 08 de febrero de 2020 del Ministerio de Salud, que decretaba alerta sanitaria a causa del Coronavirus por el periodo que indicaba.
    ver detalle PDF >>
  • El ejercicio de los derechos colectivos en la subcontratación de obras transitorias.
    .
    En la presente alerta nos referiremos a la realidad práctica de las negociaciones colectiva de este tipo de trabajadores y como aquella se aleja de lo estipulado en la norma buscando estrategias ajenas a las dispuestas en la ley para la concreción de sus objetivos.
    ver detalle PDF >>
  • .
    Recientemente, el Senado aprobó el texto del proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales.
    ver detalle PDF >>
  • corte suprema: no procede el recurso de unificación de jurisprudencia en contra del procedimiento monitorio
    .
    El pasado 23 de febrero de 2023 la Corte Suprema, en causa rol N°8.373-2022, rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesta por la parte demandante contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
    ver detalle PDF >>
  • Chile ratifica el Convenio 190 de la OIT que busca prevenir, y abordar la violencia y acoso en el trabajo con un enfoque inclusivo y consideraciones de género
    .
    El pasado 8 de marzo de 2023, el Senado aprobó el Convenio 190 sobre “Violencia y Acoso” de la Organización Internacional del Trabajo promoviendo ambientes libres de acoso y violencia en el trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelaciones aclara que el contrato de trabajo debe ser claro en señalar cual es la función principal que debe realizar un trabajador.
    .
    En un fallo unánime, la Corte Apelaciones de La Serena rechazó un recurso de nulidad, aclarando que, si bien se pueden establecer distintas funciones para un trabajador, el N°3 del artículo 10 del Código del Trabajo, obliga a que el contrato de trabajo señale claramente cual es la función principal o específica a desempeñar en el cargo por el trabajador.
    ver detalle PDF >>
  • TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO
    .
    El Servicio, mediante Ordinario N°159 de fecha 30 de enero de 2023, determinó que las modalidades de trabajo a distancia y teletrabajo constituyen una excepción a la libertad de las partes de concordar las condiciones que estimen pertinentes para la instalación de un sistema digital de registro y control de asistencia en equipos personales de los trabajadores.
    ver detalle PDF >>
  • corte suprema confirma que sanción de la nulidad del despido es exclusiva del empleador principal
    .
    En un reciente fallo, la Corte Suprema estableció que las sentencias definitivas dictadas en procedimiento monitorio laboral no son susceptibles de ser impugnadas mediante el recurso de unificación de jurisprudencia, confirmando así la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago que señala que las sanciones de la nulidad del despido no pueden extenderse a las empresas subcontratistas (causa rol N°1117-2021).
    ver detalle PDF >>
  • CORTE DE APELACIONES ESTABLECE QUE DEBE SER REINCORPORADO UN TRABAJADOR DESPEDIDO POR SU EDAD.
    .
    En un fallo unánime, la Corte Apelaciones de Antofagasta rechazó un recurso de nulidad, estableciendo que procede la reincorporación de un trabajador cuyo despido a significado una discriminación en razón de su edad.
    ver detalle PDF >>
  • Alerta laboral
    .
    El reciente fallo de la Corte Suprema de fecha 21 de febrero de 2023, unifica criterios disímiles respecto a la determinación de la fecha de inicio del cómputo del plazo para deducir demanda declarativa de existencia de relación laboral, conforme al artículo 510 inciso primero del Código del Trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • La nulidad del despido procede respecto de deudas previsionales por horas extra no pagadas
    .
    En sentencia de fecha 15 de febrero de 2023, la Corte Suprema determinó que cabe aplicar la sanción de nulidad del despido por cotizaciones previsionales adeudadas por horas extraordinarias que no se pagaron en periodos anteriores.
    ver detalle PDF >>
  • Consideraciones para las Empresas cuyos dependientes se encuentran expuestos a factores de riesgo prolongado como la radiación solar.
    .
    Con fecha 20 de febrero del año 2023, fue dictado sentencia por la Cuarta Sala de la Corte Suprema en autos sobre recurso de unificación, rol 7469-2022, que en su oportunidad fuera interpuesto contra sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
    ver detalle PDF >>
  • corte suprema rechaza recurso de unificación, y confirma sentencias de corte de apelaciones y juzgado del trabajo que acreditaron prácticas antisindicales.
    .
    Con fecha 20 de febrero del año 2023, fue dictado sentencia por la Cuarta Sala de la Corte Suprema en autos sobre recurso de unificación, rol 7469-2022, que en su oportunidad fuera interpuesto contra sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
    ver detalle PDF >>
  • El artículo 19 del Decreto Ley N° 3.500 de 1980 dispone que las cotizaciones deberán ser declaradas y pagadas por el empleador en la Administradora de Fondos de Pensiones (“AFP”) a que se encuentre afiliado el trabajador, dentro de los diez primeros días del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remuneraciones y rentas afectas a aquéllas.
    .
    El artículo 19 del Decreto Ley N° 3.500 de 1980 dispone que las cotizaciones deberán ser declaradas y pagadas por el empleador en la Administradora de Fondos de Pensiones (“AFP”) a que se encuentre afiliado el trabajador, dentro de los diez primeros días del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remuneraciones y rentas afectas a aquéllas.
    ver detalle PDF >>
  • protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en las organizaciones deportivas
    .
    El protocolo general obliga a las organizaciones deportivas, cuya finalidad es proteger a deportistas, técnicos, dirigentes y trabajadores de las conductas vulneratoria por acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en las organizaciones deportivas.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelaciones de santiago acoje recurso de nulidad y revoca sentencia de primera instancia por falta de imparcialidad del juez
    .
    Con fecha 07 de febrero en autos ROL 738-2022, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, acogió un recurso de nulidad presentado por la parte demandada y que había sido condenada en primera instancia por despido injustificado y cobro de prestaciones, estableciendo que el sentenciador incurrió en la causal de nulidad del artículo 478 letra a) del Código del Trabajo al haber efectuado comentarios a la abogada demandante respecto a la calidad de la prueba testimonial que estaba rindiendo.
    ver detalle PDF >>
  • Certeza y protección de las remuneraciones.
    .
    Cláusulas que usualmente se encuentran en los contratos de trabajo, sobre todo en el caso de ejecutivos o trabajadores remunerados en razón de los resultados de la empresa.
    ver detalle PDF >>
  • Derecho a fuero laboral de los directores de un sindicato interempresa
    .
    Mediante Ordinario N°974 de fecha 02 de junio de 2022, la Dirección del Trabajo ha confirmado su doctrina tradicional acerca del derecho que le asiste al director(a) de un sindicato interempresa de invocar el fuero laboral del que goza ante su empleador y las condiciones de dicha oponibilidad. Sobre dicha materia versará la presente Alerta Laboral.
    ver detalle PDF >>
  • FINIQUITO
    .
    Con fecha 25 de enero de 2023 la Corte de Apelaciones de Concepción, acoge el recurso de nulidad que fuera interpuesto por el demandante y recurrente en contra de la sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de los Ángeles que acoge la excepción de finiquito que fuera presentado por el demandado y recurrido, estableciendo esta Corte que el finiquito solo contenía especificaciones genéricas y ninguna especificación en relación al accidente de que fue objeto el demandante, razón por la cual dicta la correspondiente sentencia de reemplazo y condena al demandado al pago de la suma que indica.
    ver detalle PDF >>
  • los bomberos, los llamados de emergencia y las obligaciones de la empresa
    .
    Es un hecho público y conocido que existen incendios forestales en varias regiones del país tales como Bío Bío, Ñuble y La Araucanía. Producto de lo anterior, el poder ejecutivo ha decretado estado de excepción constitucional de catástrofe a fin de que se pueda enmendar el problema. En este contexto los voluntarios de bomberos deben realizar una labor fundamental para combatir con dichos eventos.
    ver detalle PDF >>
  • se publica ley que otorga derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado
    .
    La ley que busca equiparar el descanso reparatorio de los trabajadores de la salud pública, otorga 14 días hábiles de descanso a trabajadores de la salud perteneciente al sector privado, como reconocimiento a la labor realizado a durante la pandemia sanitaria por COVID-19.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelación e inspección del trabajo difieren en el entendimiento de la ultractividad del contrato colectivo
    .
    En un fallo unánime, la Corte Apelaciones de Temuco dejó sin efecto una multa cursada por la Inspección del Trabajo, aplicando un criterio distinto al del ente fiscalizador en relación a la extinción del contrato de trabajo y su ultraactividad.
    ver detalle PDF >>
  • Asignación de vehículo
    .
    La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar la reforma de pensiones presentada por el ejecutivo. Este es el primer hito legislativo del proyecto de ley, que ahora pasará a discutirse en particular por la misma comisión.
    ver detalle PDF >>
  • reforma de pensiones presentada por el ejecutivo
    .
    La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar la reforma de pensiones presentada por el ejecutivo. Este es el primer hito legislativo del proyecto de ley, que ahora pasará a discutirse en particular por la misma comisión.
    ver detalle PDF >>
  • estado del proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas.
    .
    Esta semana se aprobó por parte de la Comisión de Trabajo del Senado, el último paquete de indicaciones del proyecto que busca ajustar la jornada laboral semanal a 40 horas.
    ver detalle PDF >>
  • corte suprema establece sentido y alcance de la causal de imprudencias temerarias
    .
    En un fallo unánime, la Corte ha establecido que la causal de despido contenida en el número 5° del artículo 160 del Código del Trabajo, esto es, “actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o la salud de estos”, no requiere dolo ni un determinado grado de culpa, sino que un comportamiento negligente o imprudente de cierta entidad que sea capaz de producir los efectos que la norma indica.
    ver detalle PDF >>
  • Ministerio de Salud, somete a consulta pública la actualización del D.S. Nº 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo. Consulta propone Sala de Lactancia para empresas
    .
    El pasado 5 de enero del presente año, se publicó una propuesta de revisión y actualización del Decreto Supremo 594. Dicho reglamento ha sido el instrumento que ha regulado las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • .
    En un fallo unánime, la Corte ha establecido que la causal de despido por necesidades de la empresa, contenida en el inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, debe provenir de factores objetivos, externos y fuera del control de la empresa, y no de la mera voluntad del empleador, de, por ejemplo, reestructurar para mejorar la productividad.
    ver detalle PDF >>
  • .
    De acuerdo a la ley 21.015, durante el mes de enero las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores deben cumplir con el deber de comunicar de manera electrónica el cumplimiento de la obligación de contratación de a lo menos, un 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional. A propósito de este deber legal, queremos recordar lo que establece la Dirección del Trabajo respecto de la interpretación de ciertos aspectos de la Ley de Inclusión laboral y que pasaremos a analizar a continuación.
    ver detalle PDF >>
  • .
    Mediante Circular N°3718 de fecha 27 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Seguridad Social impartió instrucciones sobre el seguimiento de las y los trabajadores con enfermedades profesionales de carácter crónico, modificando el Libro V. Prestaciones médicas, del Compendio de Normas de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744. La innovación de la Circular es el Programa de seguimiento de trabajadores/as con enfermedades profesionales de carácter crónico, que será obligación de los organismos administradores y administradores delegados del Seguro de la ley N°16.744. Dicho Programa será objeto de la presente Alerta Laboral.
    ver detalle PDF >>
  • .
    Como ya es habitual a inicios de cada año, la Superintendencia de Pensiones informó los nuevos topes imponibles para cotizaciones obligatorias y del Seguro de Cesantía, los que regirán a contar del 1 de enero de 2023 de forma provisional, hasta que se obtenga la variación definitiva del Índice de Remuneraciones Real en febrero de este año. De especial interés para trabajadores con rentas y remuneraciones altas, el límite máximo importa en estos casos una reducción del porcentaje de cotización en la remuneración bruta, lo cual siempre debe alertar a las empresas al momento de confeccionar las deducciones obligatorias.
    ver detalle PDF >>
  • .
    Los derechos fundamentales -establece la Dirección del Trabajo (DT)- son aquellos derechos inherentes a la persona, reconocidos de forma legal y protegidos procesalmente. Corresponden a todos los seres humanos dotados de status de personas o ciudadanos con capacidad de obrar.
    ver detalle PDF >>
  • AlertaLizama
    .
    El artículo 345 del Código del Trabajo dispone que no se podrá reemplazar a los trabajadores en huelga, pero ¿Cuál es el alcance que tiene esta norma? ¿Se prohíbe reemplazar a los huelguistas por otros trabajadores? ¿o se prohíbe reemplazar las funciones que realizaban los trabajadores huelguistas? Es importante realizar esta distinción porque si decimos que el límite de la norma solo abarca la primera de las preguntas, las funciones que realizaban los huelguistas, podrían sustituirse, por ejemplo, por mecanismos tecnológicos.
    ver detalle PDF >>
  • .
    Con fecha 5 de enero de 2023 ambas Cámaras del poder legislativo aprobaron el proyecto de ley que provee un beneficio de descanso compensatorio a ciertos trabajadores del sector privado de la salud (boletín N°14.943-11). Ello, en razón de una forma de compensar el importante esfuerzo que realizó el personal de dicho sector en el contexto de la pandemia sanitaria del covid-19.
    ver detalle PDF >>
  • Proyecto de ley de descanso compensatorio para trabajadores sector salud privada.
    ...
    El artículo 76 del Código del Trabajo dispone que el empleador se encuentra facultado para determinar que en su empresa o en una sección de esta, se proceda anualmente a su cierre por un mínimo de 15 días hábiles para que los trabajadores respectivos hagan uso del feriado en forma colectiva.
    ver detalle PDF >>
  • corte de apelaciones aclara términos en que debe estamparse una reserva de derechos en el finiquito.
    ...
    Esclareciendo una duda eterna respecto de los términos en que se debe plasmar una reserva de derechos en un finiquito, la Corte de Apelaciones de Iquique establece que dicha reserva debe realizarse de forma específica y no amplia o genérica.
    ver detalle PDF >>
  • . Se extiende plazo de alerta por “Viruela del Mono”
    ...
    Hace exactamente un mes, hicimos una revisión de la modificación del artículo 202 del Código de Trabajo en el cual establece en caso de una alerta sanitaria, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una enfermedad contagiosa, el empleador tiene la obligación de ofrecer modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a la trabajadora embarazada.
    ver detalle PDF >>
  • NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON FEDERACIONES O CONFEDERACIONES DE SINDICATOS
    ...
    Dentro de las organizaciones sindicales que regula nuestra ley laboral, se encuentran aquellas de grado superior, llamadas federaciones y confederaciones de sindicatos que, de conformidad al artículo 266 del Código del Trabajo, consisten en la unión de tres o más sindicatos y de tres o más federaciones, respectivamente.
    ver detalle PDF >>
  • Corte de Apelaciones de Santiago establece que tomar fotografías no consentidas no es conducta grave
    ...
    La Corte de Apelaciones de Santiago ha dictado la semana pasada una sentencia por la cual, tras ponderar los distintos elementos del despido de un trabajador por tomar y hacer circular fotografías de compañeros de trabajo sin consentimiento, llegó a la conclusión de que el despido era injustificado y el acto no grave como incumplimiento que diera lugar al art. 160 N°7 del Código del Trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE DE APELACIONES ACLARA ENTENDIMIENTO DE LOS FERIADOS IRRENUNCIABLES EN CASO DE TRABAJADORES DE SERVICENTROS
    ...
    Esclareciendo una duda planteada a lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley N°19.973.-, la Corte establece una periodicidad clara para el cumplimiento del uso de feriados irrenunciables en caso de los trabajadores que prestan servicios en estaciones de venta de combustibles, en contra de lo planteado por la Inspección del Trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • Venta en plataformas digitales durante licencia médica
    ...
    Si bien es indispensable respetar el descanso de los trabajadores durante el periodo de licencia médica, también esos mismos trabajadores deben dar cumplimiento a aquel reposo, sin excepción.
    ver detalle PDF >>
  • Corte suprema establece que la acción de único empleador no requiere acreditar perjuicio a los trabajadores.
    ...
    Con fecha 6 de diciembre de 2022, la Corte Suprema, resolviendo un recurso de unificación seguido bajo el Ingreso N°99.611-2020, que planteaba la interrogante respecto de si el trabajador o el sindicato que ejerce la acción de único empleador, conforme al inciso primero del artículo 507 del Código del Trabajo, debía acreditar algún perjuicio solucionable con dicha declaración.
    ver detalle PDF >>
  • DIRIGENTES SINDICALES SE ENCUENTRAN IMPEDIDOS DE REALIZAR ACTIVIDADES DE CARÁCTER GREMIAL MIENTRAS SE ENCUENTREN CON LICENCIA MÉDICA
    ...
    Dictámenes emitidos por la Dirección del Trabajo, específicamente el N°5415/257 de 17.12.2003 y el N°2846/48 de 27.05.2016 esgrimen que los dirigentes sindicales con licencia médica carecen del derecho a gozar de la prerrogativa contenida en el artículo 249 del Código del Trabajo
    ver detalle PDF >>
  • nueva jurisprudencia de la corte suprema en materia de alza de planes de isapre
    ...
    En los últimos años y producto de alzas constantes en los planes de Isapre que afectan a los distintos afiliados, se han hecho comunes los recursos de protección con la finalidad de detener las mismas.
    ver detalle PDF >>
  • Permiso posnatal parental hasta el 31 de diciembre de 2022
    ...
    Con fecha 24 de noviembre de 2022 se publicó la Ley 21.510, que extiende el permiso posnatal parental del cual hicieren uso trabajadoras y trabajadores, estableciendo como fecha límite para gozar del beneficio y los subsidios asociados, el 31 de diciembre de 2022.
    ver detalle PDF >>
  • Negociación colectiva de trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
    ...
    Uno de los principales cambios introducidos por la Ley N°20.940, fue reducir los tipos de trabajadores con prohibición de negociar colectivamente. Mediante la reforma al entonces artículo 305 del Código del Trabajo, los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria podrán negociar colectivamente, ampliándose la cobertura de negociación.
    ver detalle PDF >>
  • juzgado del trabajo de santiago establece que una publicación falsa en un medio de comunicación realizada por el sindicato constituye la práctica antisindical
    ...
    El día 21 de noviembre de 2022, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo, resolviendo una denuncia por práctica antisindical interpuesta por el empleador en contra de uno de los sindicatos de la empresa, acoge dicha denuncia, estableciendo que la organización sindical incurrió en un actuar de mala fe y de abuso del derechos en la publicación que realizó en un medio de comunicación, a sabiendas que lo afirmado era incorrecto.
    ver detalle PDF >>
  • Empleador deberá ofrecer a trabajadora embarazada la modalidad de teletrabajo mientras dure la alerta sanitaria.
    ...
    El pasado 15 de noviembre del presente año, se publicó la Ley Nº 21.498 que viene en modificar el artículo 202 del Código del Trabajo, incorporando la circunstancia que, en caso de una alerta sanitaria, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una enfermedad contagiosa, la obligación de ofrecer modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a la trabajadora embarazada.
    ver detalle PDF >>
  • Retención por dietas pagadas a directores
    ...
    La retención aplicable a la dieta de directores dependerá del tipo de sociedad para la cual prestan sus servicios.
    ver detalle PDF >>
  • La obligación de todo empleador de resguardar los datos personales de sus trabajadores y la relevancia de adoptar un modelo de prevención.
    ...
    La obligación de todo empleador de resguardar los datos personales de sus trabajadores y la relevancia de adoptar un modelo de prevención.
    ver detalle PDF >>
  • NORMAS ESPECIALES DE LA PRIMERA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA DE UNA EMPRESA
    ...
    La Ley N°21.325 ha puesto una disyuntiva a las empresas: cómo compatibilizar la expresa prohibición de contratar o mantener contratados a extranjeros en situación migratoria irregular y, por otro lado, sujetarse a los parámetros de la legislación laboral estricta en el uso de causales de término del contrato, advertido ya el riesgo de que un trabajador pueda demandar despido injustificado e incluso, tutela laboral de derechos fundamentales. La inquietud de los empleadores es evidente y, por lo mismo, la aplicación de medidas reactivas y sobre todo preventivas, se configurará como un elemento central para escapar de las problemáticas que impone la nueva legislación de migración y extranjería.
    ver detalle PDF >>
  • Contratación de extranjeros
    ...
    La Ley N°21.325 ha puesto una disyuntiva a las empresas: cómo compatibilizar la expresa prohibición de contratar o mantener contratados a extranjeros en situación migratoria irregular y, por otro lado, sujetarse a los parámetros de la legislación laboral estricta en el uso de causales de término del contrato, advertido ya el riesgo de que un trabajador pueda demandar despido injustificado e incluso, tutela laboral de derechos fundamentales. La inquietud de los empleadores es evidente y, por lo mismo, la aplicación de medidas reactivas y sobre todo preventivas, se configurará como un elemento central para escapar de las problemáticas que impone la nueva legislación de migración y extranjería.
    ver detalle PDF >>
  • INDEMNIZACIONES POR TÉRMINO DEL CONTRATO
    ...
    En causa seguida bajo el Ingreso N°52.900-2022, la Corte Suprema resuelve un recurso de unificación interpuesto por la demandada solidaria en que solicita: “determinar la limitación temporal de la responsabilidad en régimen de subcontratación.
    ver detalle PDF >>
  • Incumplimiento del reposo por parte del trabajador: rechazo de licencia médica
    ...
    ¿Qué pasaría si el trabajador desarrollara actividades laborales, pagadas o no, durante el periodo en que debiera gozar de licencia médica?
    ver detalle PDF >>
  • Haberes que integran el concepto de última remuneración mensual
    ...
    En un reciente fallo, la Corte Suprema estableció que el hecho de que las asignaciones por concepto de horas extraordinarias y descanso compensado que se paguen en forma periódica, habitual y constante, implica que deben ser consideradas dentro del concepto de última remuneración mensual para efectos del pago de indemnizaciones por término de la relación laboral.
    ver detalle PDF >>
  • no se puede privar a un trabajador del acceso a la justicia
    ...
    Así, cabe tener presente que procedimiento monitorio es aquel que se utiliza para aquellas contiendas cuya cuantía sea menor a quince ingresos mínimos mensuales.
    ver detalle PDF >>
  • Préstamos a los trabajadores ¿con o sin interés?
    ...
    La ley admite la posibilidad de que el empleador otorgue préstamos a sus trabajadores, pero éstos préstamos, ¿pueden generar interés?
    ver detalle PDF >>
  • El trabajo en plataformas y el reto interpretativo.
    ...
    El trabajo en plataformas de servicios y su calificación representa un desafío a los distintos sistemas jurídicos alrededor del mundo. ¿Es trabajo asalariado? ¿Es trabajo independiente? ¿Es un régimen que requiere un nuevo estatuto? Son parte de las discusiones que se han generado transversalmente desde los últimos 5 o 7 años.
    ver detalle PDF >>
  • ACEPTACIÓN DE LA ULTIMA OFERTA DEL EMPLEADOR
    ...
    La Dirección del Trabajo se refiere a este tema a raíz la negociación colectiva llevada a cabo entre la Empresa Red Bus Urbano S.A. y el Sindicato Interempresa de Conductores del Transantiago Afines y Conexas Elías Laferte, en dicho proceso se aprobó la última oferta ofrecida por el empleador y, sin embargo, la comisión negociadora se negó a suscribir el instrumento pese al requerimiento de la empleadora.
    ver detalle PDF >>
  • Dirección del Trabajo aclara forma de otorgamiento del derecho de alimentación y beneficio de sala cuna
    ...
    Recientemente, través de los ordinarios N°1760 y N°1777, de fechas 7 y 11 de octubre de 2022, respectivamente, la Dirección del Trabajo desarrolló su postura en aspectos ligados a la implementación del derecho a alimentación y el beneficio de sala cuna; enmarcados en al ámbito de las normas de protección a la maternidad en materia laboral.
    ver detalle PDF >>
  • Listas negras de trabajadores
    ...
    Según información pública disponible en las redes, el término “lista negra” o según su denominación en inglés, “Blacklist”, tuvo su origen cerca del 1.600 en documentos estatales de Carlos II que contenían una lista con los nombres de aquellos que serían castigados por la ejecución de su padre.
    ver detalle PDF >>
  • contrato de trabajo entre las deportistas y sociedades anónimas deportivas profesionales,
    ...
     El pasado 10 de octubre de 2022, entró en vigor la Ley Nº21.436 publicada el 9 de abril del presente año. Esta ley crea el requisito de celebrar un contrato de trabajo para las deportistas que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de fútbol, otorgando mayor protección laboral y previsional a las deportistas.
    ver detalle PDF >>
  • La Corte Suprema acoge unificación de jurisprudencia y estima que son inválidos los finiquitos que se suscriben de forma sucesiva y en condiciones similares
    ...
    La Corte Suprema, con fecha 3 de octubre de 2022 y en causa rol N°104.563-2020, acogió recurso de unificación de jurisprudencia estimando que la firma de finiquitos sucesivos, ante un mismo empleador y en condiciones similares, no tendrían la validez necesaria para poner término al vínculo contractual, de conformidad a los principios de irrenunciabilidad de derechos laborales y de primacía de la realidad.
    ver detalle PDF >>
  • Algunas consideraciones administrativas sobre las horas de trabajo sindical
    ...
    Las horas de trabajo sindical, que previo a la Reforma Laboral del 2016 se denominaban “permiso sindical”, son expresión del principio de libertad sindical y consisten en el periodo de tiempo de la jornada laboral en el que los directores sindicales con fuero se encuentran excusados de prestar sus servicios habituales
    ver detalle PDF >>
  • Matrimonio entre personas del mismo sexo
    ...
    El Ordinario N° 1582/32 emitido por la Dirección del Trabajo (“DT”) con fecha 9 de septiembre de 2022, fijó el sentido y alcance de la Ley N° 21.400 de 10 de diciembre de 2021, que modificó diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo.
    ver detalle PDF >>
  • Inclusión Laboral de los Trabajadores con Discapacidad
    ...
    El 09 de septiembre pasado la Dirección del Trabajo publicó en ORD. N°1583/33 que fija el sentido y alcance de la Ley N°21.275, que “Modifica el Código Del Trabajo, para Exigir de las Empresas Pertinentes la Adopción de Medidas que Faciliten la Inclusión Laboral de los Trabajadores con Discapacidad”, publicada en el Diario Oficial el 21.10.2020.
    ver detalle PDF >>
  • Desaparecen exigencias en cuanto a mascarillas y aforo
    ...
    Se incorporan nuevas modificaciones a los Protocolos de Seguridad Sanitaria que, a la par de las directrices de la autoridad sanitaria en esta materia, eliminan obligaciones en el uso de mascarillas, aforo y distanciamiento, fijándolas como recomendaciones a las que se pueden sujetar (o no) los trabajadores. Estas modificaciones son coherentes con un contexto de apertura, en el que la emergencia sanitaria ha ido retrocediendo y el retorno a las condiciones normales de trabajo se hace más patente, a 2 años y medio de que se declara la alerta sanitaria.
    ver detalle PDF >>
  • Corte de apelaciones de Puerto Montt establece que no corresponde a la inspección cuestionar el monto pactado colectivamente entre las partes como bono compensatorio al beneficio de sala cuna.
    ...
    El día 26 de septiembre de 2022, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, resolviendo un recurso de nulidad interpuesto por la Inspección del Trabajo, rechaza el mismo y establece que no corresponde al ente fiscalizador calificar de suficiente o no el monto del bono compensatorio que libremente han pactado las partes.
    ver detalle PDF >>
  • El devengamiento diario no es requisito para la procedencia del beneficio de la semana corrida en trabajadores con remuneración variable
    ...
    Con el pasar del tiempo, y el uso abusivo de la remuneración variable para efectos de evitar el pago de este beneficio, se dicta la ley 20.281 que amplía el beneficio de la semana corrida para aquellos trabajadores remunerados con sueldo base y remuneración variable, quedando en discusión si para hacer procedente dicho beneficio era necesario que las comisiones se devengaran diariamente, o si, por el contrario, dicho requisito no era necesario.
    ver detalle PDF >>
  • Corte suprema establece que no procede la sanción del artículo 162 del código del trabajo si el despido se produce dentro del plazo legal para pagar las cotizaciones previsionales del mes anterior al que se produce la desvinculación del trabajador.
    ...
    Con fecha 15 de septiembre de 2022 la Excma. Corte Suprema rechaza recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante en causa Ingreso N°41.115-2021, estableciendo que no es procedente la sanción de la nulidad del despido, a pesar de que a su término, no se encontraban pagadas las cotizaciones previsionales correspondientes al mes anterior al despido, cuando se encuentra pendiente el plazo que dispone el artículo 19 del Decreto Ley N° 3.500 para su pago.
    ver detalle PDF >>
  • Cumplimiento del derecho a la información de las organizaciones sindicales: sentido y alcance.
    ...
    En la presente alerta nos referiremos en detalle respecto del alcance, sentido y consecuencias del incumplimiento del derecho a la información de las organizaciones sindicales contemplada en los artículos 315 al 319 del Código del Trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • Se aproximan las Fiestas Patrias, y con ello muchas empresas otorgan el aguinaldo de Fiestas Patrias.
    ...
    Los aguinaldos tales como los que se otorgan en Navidad y Fiestas Patrias, es un beneficio extra que se ve reflejado en las remuneraciones de los trabajadores, a propósito de las festividades.
    ver detalle PDF >>
  • DERECHO A LA SUSCRIPCIÓN DEL PISO DE LA NEGOCIACIÓN
    ...
    En el procedimiento de negociación colectiva reglada, regulado en el Título IV del Libro IV del Código del Trabajo, nuestro derecho le reconoce a la comisión negociadora sindical una prerrogativa exclusiva, esto es, el derecho a suscribir un instrumento colectivo (llamado contrato forzoso) sujeto a las estipulaciones del piso de la negociación, sin necesidad de que la comisión negociadora de la empresa preste su consentimiento.
    ver detalle PDF >>
  • La seguridad social de los extranjeros contratados en Chile
    ...
    La afiliación al sistema de seguridad social chileno es obligatoria desde el momento en que una persona comienza a prestar servicios laborales en Chile, en virtud de un contrato de trabajo.
    ver detalle PDF >>
  • El ius variandi y sus alcances
    ...
    Los contratos laborales pueden modificarse siempre que concurra la voluntad del empleador y el trabajador, y la materia que se modifique sea de aquellas de naturaleza disponible, en oposición a las que el ordenamiento laboral consagra su irrenunciabilidad.
    ver detalle PDF >>
  • REGULACIÓN DEL TRABAJO NO REMUNERADO
    ...
    El trabajo es entendido como una actividad necesaria para la subsistencia, y ha acompañado a la humanidad desde siempre, otorgándosele, desde el siglo XX, valor al sujeto trabajador por primera vez en la historia como ciudadano.
    ver detalle PDF >>
  • Caducidad de la personalidad jurídica de un Sindicato
    ...
    En el Oficio Ordinario N°210 del 10 de enero del año 2020, la Dirección del Trabajo se refiere a los efectos de la caducidad de la personalidad jurídica de un Sindicato en virtud del artículo 227 del Código del Trabajo, esto es, no cumplir con el quorum establecido en el mismo. En la presente alerta analizaremos en detalle dichos efectos y el pronunciamiento del Servicio respecto de la materia.
    ver detalle PDF >>
  • Proyecto de ley que elimina el tope de anios para efecto de IAS
    ...
    En primer trámite constitucional se encuentra el proyecto que tiene por objeto modificar el Código del Trabajo para eliminar el tope de indemnización por años de servicio.
    ver detalle PDF >>
  • Gobierno presenta batería de indicaciones al proyecto de ley que establece jornada laboral de 40 horas
    ...
    Recientemente se dio a conocer que el Gobierno, con el objetivo de dar impulso a la iniciativa de ley que rebajaría la jornada laboral a 40 horas semanales, decidió presentar una serie de indicaciones al proyecto, aumentando el universo de trabajadores involucrados, las materias tratadas e innovando con una serie de beneficios, buscando una mejor relación entre labores productivas y descanso.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE SUPREMA ESTABLECE QUE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AUSENCIAS NO REQUIERE SER INFORMADA POR EL TRABAJADOR AL EMPLEADOR PARA DETERMINAR LA INJUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO.
    ...
    El día 22 de agosto de 2022, la Excma. Corte Suprema, resolviendo un recurso de unificación interpuesto por la parte demandante, acoge el mismo y establece que un despido ejercido por la causal establecida en el inciso 3° del artículo 160 del Código del Trabajo es injustificado siempre que haya una justificación para las ausencias, no importando si dicha justificación fue informada o no al empleador.
    ver detalle PDF >>
  • Tras publicación nómina de vocales de mesa y locales de votación. Revisa derechos y obligaciones para este 4 de septiembre, día del Plebiscito Constitucional.
    ...
    El 4 de septiembre de 2022, será la fecha del Plebiscito Constitucional de Salida ante la propuesta de la Nueva Constitución, en la cual chilenos y extranjeros residentes tienen la obligación de votar. Respecto a ello es importante recordar ciertos derechos y obligaciones para los trabajadores y empleadores para esta jornada.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS ESTABLECE QUE NO ES POSIBLE HACER DESCUENTOS EN LOS HABERES LEGALES A PAGAR EN EL FINIQUITO SI NO HAY ACEPTACIÓN EXPRESA DEL TRABAJADOR EN DICHO INSTRUMENTO
    ...
    El día 16 de agosto de 2022, la Iltma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas, resolviendo un recurso de nulidad interpuesto por la demandada, lo rechaza, confirmando el criterio del Tribunal de instancia, en orden a que todo descuento debe ser aceptado expresamente por el trabajador en su finiquito, para su procedencia en sede laboral.
    ver detalle PDF >>
  • Jornada operadores de transporte durante elecciones o plebiscito
    ...
    El 25 de octubre de 2020, el gobierno de Chile convocó a plebiscito con el objeto de determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con iniciar un proceso constituyente para redactar una nueva Constitución Política, y determinar el mecanismo para dicho proceso.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE SUPREMA REAFIRMA QUE LA PROCEDENCIA DE UN DESAFUERO MATERNAL REQUIERE DE UNA PONDERACIÓN MÁS ALLÁ DE LA MERA CONSTATACIÓN DE LA CAUSAL DE DESPIDO.
    ...
    El día 8 de agosto de 2022, la Excma. Corte Suprema, resolviendo un recurso de unificación interpuesto por la demandada, acoge el mismo y establece que para proceder a un desafuero maternal se debe realizar una ponderación de las circunstancias generales de la contratación y no una mera constatación de la causal de despido.
    ver detalle PDF >>
  • Dirección del Trabajo establece los criterios de implementación de la ley sobre documentos laborales electrónicos.
    ...
    Recientemente la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°1315/26, en el cual aborda los principales aspectos ligados a la implementación de los ajustes normativos derivados de la implementación de la Ley 21.361, que adecuó el Código del Trabajo en materia de documentos laborales electrónicos.
    ver detalle PDF >>
  • CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO CONFIRMA QUE MEDIACIÓN DEL INCISO SEXTO DEL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO NO PROCEDE EN CASO DE DENUNCIA POR REEMPLAZO ILEGAL DE TRABAJADORES, AÚN CUANDO LA HUELGA NO SE ENCUENTRE VIGENTE.
    ...
    La Corte de Apelaciones de Santiago emitió sentencia en causa Rol Laboral-Cobranza N°179-2022, rechazando el recurso de nulidad deducido por la denunciada de instancia, y confirmando la sentencia pronunciada por el Segundo Tribunal de Letras del Trabajo de Santiago (...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    El día 2 de agosto de 2022, la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, resolviendo un recurso de nulidad interpuesto por el demandante, rechaza el mismo y establece que no puede existir un práctica antisindical en perjuicio de los dirigentes sindicales cuando el empleador no tiene otra posibilidad de actuación.
    ver detalle PDF >>
  • ...
    La Circular N° 52 de 1976 del Servicio de Impuestos Internos, se refiere a la situación de las provisiones acumuladas por concepto de indemnizaciones por años de servicios, cuando la empresa no queda obligada a su pago por incurrir el trabajador en alguna de las causales contenidas en el artículo 160 del Código del Trabajo.(...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    La Constitución vigente menciona una vez a la huelga, y esto es, para prohibirla. La propuesta de nueva Constitución, por el contrario, incorpora el derecho a huelga de manera extensa, regulándola en el artículo 47 incisos sexto, séptimo y octavo, que disponen lo siguiente: (...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    Con fecha 28 de julio de 2022 la Corte de Apelaciones de Valdivia, en causa rol N°120-2022, acogió el recurso de nulidad deducido por una compañía dictando la correspondiente sentencia de reemplazo rechazando, correlativamente, la demanda de despido indirecto deducida por un extrabajador. (...)
    ver detalle PDF >>
  • Colisión de derechos fundamentales en el trabajo y el principio de proporcionalidad. Lizama
    ...
    De manera preliminar es importante indicar que en el derecho laboral no existen herramientas que puedan solucionar el conflicto que se genera cuando pugnan dos o más en derechos fundamentales, (en adelante “DDFF”), debiendo el juez laboral buscar la respuesta necesariamente en el derecho constitucional.(...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    El 2 de junio del año en curso la Dirección del Trabajo emitió un Oficio Ordinario en el cual aclara ciertos puntos respecto del sistema de registro digital y control de asistencia dentro de las Empresas. A raíz de esto analizaremos ciertas aristas relevantes respecto de los sistemas de control.(...)
    ver detalle PDF >>
  • Corte Suprema establece que el régimen de subcontratación se define desde la óptica del trabajador y a partir de una descentralización productiva o prestación de servicios entre empresas.
    ...
    Con fecha 15 de julio de 2022, en la causa rol 122250-2020, la Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.(...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    El pasado 7 de julio de 2022, la Dirección ha fijado en su Dictámen Nº1162 nueva doctrina sobre el derecho a desconexión, consagrado en nuestra legislación a propósito del teletrabajo. En virtud de ello, los invitamos a hacer una revisión al respecto.(...)
    ver detalle PDF >>
  • Corte de Apelación aclara que basta la firma del presidente del sindicato para la validez del finiquito suscrito por el trabajador. Lizama abogados.
    ...
    El inciso primero del artículo 177 del Código del Trabajo, establece: “El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. El instrumento respectivo que no fuere firmado por el interesado(...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    En causa RIT O-1189-2018 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se demandaba a los Empleadores “Inclan Poblete y Cía. Ltda.”, “Inclan Spa.” y Ricardo Inclan Mira con el fin que se declarara(...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    Derecho Laboral I: En Chile no existe el libre despido. Las causales de terminación del contrato de trabajo son taxativas y, como sabemos, se encuentran establecidas -principalmente- en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo (...)
    ver detalle PDF >>
  • Comparativo Constitucional en materia laboral: continuidad y cambio
    ...
    El pasado lunes 4 de julio de 2022, la Convención Constituyente hizo entrega al Presidente de la República del texto definitivo de la Propuesta de Constitución Política de la República de Chile, la que será plebiscitada por medio de votación obligatoria el próximo 4 de septiembre. Por lo anterior, se hace necesario contar con información veraz acerca del texto propuesto, comparando su contenido con la Constitución que hasta ahora se encuentra vigente, ejercicio que será el objeto de la presente Alerta Laboral, en materia de derecho del trabajo (...)
    ver detalle PDF >>
  • ...
    El 4 de julio recién pasado se entregó por parte de la Convención Constitucional el proyecto para una nueva constitución política. Dentro de estos, nos enfocaremos a revisar el artículo 47 del proyecto, referido al ejercicio de algunas manifestaciones de la libertad sindical y, dentro de ellas, a la representación de trabajadores/as, al ejercicio a la negociación colectiva y al derecho de huelga. El punto de comparación: los estándares desarrollados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aspectos tributario/laborales del nuevo proyecto de Reforma Tributaria
    "Esta reforma es a favor de una mayor equidad, mayor cohesión social y no es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que entre todos generamos y que nos va a permitir derechos sociales", señalaba hace pocos días el presidente Gabriel Boric en su discurso de presentación de la Reforma Tributaria 2022..[...]
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Plazo para interponer denuncias por prácticas antisindicales o desleales
    En fallo de fecha 29 de diciembre de 2021 , la Corte Suprema declaró que el plazo para interponer denuncias por prácticas antsindicales comienza a correr desde que se soluciona la vulneración de derecho -en caso de sucesos que se prolongan en el tiempo-, y no desde el momento en que se produce la vulneración como menciona expresamente la norma. .[...]
    ver detalle PDF >>
  • Ordinario Nº 975 del 02 de junio de 2022 realiza aclaraciones respecto descuento cuota sindical. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Ordinario Nº 975 del 02 de junio de 2022 realiza aclaraciones respecto descuento cuota sindical.
    El pasado 2 de junio del año en curso, la Dirección del Trabajo recalcó ciertos puntos respecto a la cuota sindical a través del Ordinario Nº 975. A propósito de aquello, nos gustaría revisar ciertos aspectos a tener presentes sobre la cuota sindical..[...]
    ver detalle PDF >>
  • Feriado Docente en período de invierno Lizama abogados
    Alerta Laboral - Feriado Docente en período de invierno
    Teniendo en cuenta la compleja situación sanitaria, debido a la alta presencia de virus de carácter respiratorio que afecta principalmente a niños y niñas, el Ministerio de Educación anunció el adelantamiento de las vacaciones de invierno para los menores y extender estas en una semana, ya sea en los establecimientos educacionales tanto públicos como privados.[...]
    ver detalle PDF >>
  • Corte Suprema confirma que la sanción de nulidad del despido es aplicable a la empresa mandante en un régimen de subcontratación.
    Alerta Laboral - Corte Suprema confirma que la sanción de nulidad del despido es aplicable a la empresa mandante en un régimen de subcontratación.
    Con fecha 02 de agosto de 2019, se interpone demanda por despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones laborales, en contra de la empresa BPI Construcciones S.A. en su calidad de demandada principal y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles a raíz de su responsabilidad solidaria y/subsidiaria, ya que el actor habría prestado sus servicios para dicha institución en un régimen de subcontratación. En lo que respecta a la materia objeto de la sentencia que se analiza, la demandada solidaria y/o subsidiaria, argumenta la improcedencia de la extensión de los efectos de la nulidad del despido respecto a[...]
    ver detalle PDF >>
  • Teletrabajo con ocasión de las vacaciones escolares de invierno . Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Teletrabajo con ocasión de las vacaciones escolares de invierno 2022
    El miércoles recién pasado, el Gobierno anunció, a través de los Ministerios de Educación y Salud, que el periodo de vacaciones de invierno para los escolares de todas las regiones del país, salvo Aysén y Magallanes, se adelantaría y extendería, con motivo del aumento de los virus respiratorios y la consecuente ocupación de unidades críticas pediátricas..[...]
    ver detalle PDF >>
  • IFE Laboral: Línea Protege Apoya. Bonificación para madres o padres con hijos de 2 a 5 años. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - IFE Laboral: Línea Protege Apoya. Bonificación para madres o padres con hijos de 2 a 5 años
    El 07 de abril de 2022 el Gobierno lanzó el “Plan Chile Apoya” dentro del cual se contemplaba la ampliación del límite de edad de los niños y niñas respecto a quienes sus madres o padres podían postular al denominado “Subsidio al cuidado infantil” o “Subsidio para sala cuna”, contenido en la modificación al Decreto N°28, de 2011. Esta última (modificación) finalmente fue publicada en el Diario Oficial el día 09 de junio de 2022, disponiendo lo que a continuación se expone.[...]
    ver detalle PDF >>
  • Jurisprudencia administrativa reciente de los grupos negociadores lizama abogados
    Alerta Laboral - Jurisprudencia administrativa reciente de los grupos negociadores
    Uno de los temas de mayor complejidad, tanto jurídica y económica, dice relación con el proceso de insolvencia y liquidación de una persona, natural o jurídica, dadas las consecuencias tanto para el liquidado como para sus acreedores, entre los cuales podemos encontrar a los propios trabajadores de dicha persona...[...]
    ver detalle PDF >>
  • Corte Suprema establece que la sanción de nulidad del despido por no pago de cotizaciones tiene como límite temporal la fecha en que se dicta la resolución de liquidación del empleador. Lizama Abogados.
    Alerta Laboral - Corte Suprema establece que la sanción de nulidad del despido por no pago de cotizaciones tiene como límite temporal la fecha en que se dicta la resolución de liquidación del empleador.
    Uno de los temas de mayor complejidad, tanto jurídica y económica, dice relación con el proceso de insolvencia y liquidación de una persona, natural o jurídica, dadas las consecuencias tanto para el liquidado como para sus acreedores, entre los cuales podemos encontrar a los propios trabajadores de dicha persona...[...]
    ver detalle PDF >>
  • Aspectos laborales del financiamiento otorgado por las empresas a sus trabajadores con fines educacionales. Lizama abogados
    Alerta Laboral - Aspectos laborales del financiamiento otorgado por las empresas a sus trabajadores con fines educacionales.
    Cada vez es más recurrente que las empresas busquen capacitar y especializar a sus trabajadores. Muchas veces, éste beneficio va acompañado de políticas de retención o, simplemente, se implementan con el objeto de generar mayor compromiso por parte del trabajador, durante un cierto periodo de tiempo. De igual forma, estos beneficios pueden surgir a propósito de negociaciones individuales o colectivas, regulándose sus términos en los respectivos contratos de trabajo..[...]
    ver detalle PDF >>
  • Derecho al beneficio legal de Sala Cuna durante la huelga. Lizama Abogados.
    Alerta Laboral - Derecho al beneficio legal de Sala Cuna durante la huelga.
    Con fecha 31 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 39, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que modifica el Decreto Supremo N° 37, de 2021, que aprueba Reglamento conforme a lo dispuesto en el inciso segundo el artículo 515 del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.327, que determina los datos y la documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el Registro Electrónico Laboral (“REL”), y las modalidades y procedimientos mediante los cuales se implementará y mantendrá actualizado dicho registro.[...]
    ver detalle PDF >>
  • Se suspende el plazo para incorporar al Registro Laboral Electrónico, los datos y documentación laboral que indica. Lizama abogados
    Alerta Laboral - Se suspende el plazo para incorporar al Registro Laboral Electrónico, los datos y documentación laboral que indica.
    Con fecha 31 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 39, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que modifica el Decreto Supremo N° 37, de 2021, que aprueba Reglamento conforme a lo dispuesto en el inciso segundo el artículo 515 del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.327, que determina los datos y la documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el Registro Electrónico Laboral (“REL”), y las modalidades y procedimientos mediante los cuales se implementará y mantendrá actualizado dicho registro.[...]
    ver detalle PDF >>
  • : Juzgado de Letras del trabajo de Antofagasta establece que no le corresponde a la Inspección del Trabajo interpretar contratos colectivos. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Juzgado de Letras del trabajo de Antofagasta establece que no le corresponde a la Inspección del Trabajo interpretar contratos colectivos.
    Un tema altamente debatido, tanto en doctrina como en nuestra jurisprudencia, dice relación con la competencia de la Inspección del Trabajo en las distintas materias que debe fiscalizar, siendo uno de los más trascendentes, la posibilidad de que pueda interpretar los contratos de trabajo, sean individuales o colectivos..[...]
    ver detalle PDF >>
  • El día lunes 23 de mayo se promulgó la ley que reajusta el monto del Ingreso Mínimo Mensual (“IMM”), la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar. Al día de hoy, ésta se encuentra pendiente de ser publicada en el Diario Oficial.
    Alerta Laboral - Se promulga ley sobre reajuste al Ingreso Mínimo Mensual
    El día lunes 23 de mayo se promulgó la ley que reajusta el monto del Ingreso Mínimo Mensual (“IMM”), la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar. Al día de hoy, ésta se encuentra pendiente de ser publicada en el Diario Oficial..[...]
    ver detalle PDF >>
  • Proyectos de ley sobre materia laboral ingresados durante el año 2022. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Proyectos de ley sobre materia laboral ingresados durante el año 2022
    El dinamismo del Derecho del Trabajo, muchas veces dificulta la posibilidad de estar actualizado respecto de los cambios en la normativa legal y los temas que se están discutiendo en la actualidad.  Es por eso que, con el objetivo de informar los últimos temas que están en discusión, en el presente documento, procedemos a detallar todos los proyectos de ley que versen sobre materia laboral, y que hayan ingresado al Congreso Nacional durante el año 2022.[...]
    ver detalle PDF >>
  • La jornada (activa) y pasiva de trabajo. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - La jornada (activa) y pasiva de trabajo.
    La doctrina define la jornada de trabajo como el período delimitado por las partes o por la ley, durante el cual el trabajador deberá estar en el sitio de sus funciones y a disposición del empleador, para el cumplimiento de la labor para la cual fue contratado en forma subordinada, la cual no puede superar las 45 horas, dado que es un derecho mínimo irrenunciable y una estipulación obligatoria en el contrato de trabajo..[...]
    ver detalle PDF >>
  • Dirección del Trabajo unifica criterio sobre determinar qué fuero maternal de la Ley n°21.247 rige aun después del término de la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por Covid-19
    Alerta Laboral - Dirección del Trabajo unifica criterio sobre determinar qué fuero maternal de la Ley n°21.247 rige aun después del término de la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe por Covid-19
    En el contexto de la pandemia mundial por Covid-19, que se extiende hasta la fecha, durante los años 2020 y 2021, fueron promulgadas diversas leyes que ampliaron los derechos laborales relacionados a la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar, en específico, aquellos referentes a permisos parentales y fueros maternales para trabajadores con hijos o hijas.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Permisos laborales en caso de fallecimiento de familiares. Lizama Abogados. Diego Olivares
    Alerta Laboral - Permisos laborales en caso de fallecimiento de familiares
    Con fecha 9 de mayo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.441, que modificó el artículo 66 del Código del Trabajo extendiendo la duración del permiso laboral para trabajadores y trabajadoras en caso de fallecimiento de su padre o madre. Asimismo, la norma incorporó ―como innovación dentro del régimen tradicional de permisos― el otorgado por muerte de hermano o hermana.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Desde el 4 de mayo del presente año 2022, les corresponde a los empleadores postular a todos sus trabajadores para el “Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado”. . Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Desde el 4 de mayo del presente año 2022, les corresponde a los empleadores postular a todos sus trabajadores para el “Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado”.
    Desde el 4 de mayo del presente año 2022, les corresponde a los empleadores postular a todos sus trabajadores, con contrato bajo Código del Trabajo al subsidio para alcanzar un ingreso mínimo, creando ciertas obligaciones para los empleadores a fin de considerar.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • El fisco y su calificación como empresa principal en un régimen de subcontratación, un interesante precedente - Tomás Mansilla Lizama Abogados
    Alerta Laboral - El fisco y su calificación como empresa principal en un régimen de subcontratación, un interesante precedente
    De gran relevancia para la Administración del Estado es el reciente fallo emanado de la Excelentísima Corte Suprema, quien desechó la teoría del Consejo de Defensa en torno a su falta de legitimidad pasiva, en un juicio donde se perseguía su responsabilidad solidaria en un régimen de subcontratación, en una acción dirigida en contra del Ministerio de Desarrollo Social, y no contra el Fisco de Chile. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • ¿De origen común o profesional? Resolución de una enfermedad mental asociada a Covid-19 Lizama abogados
    Alerta Laboral - ¿De origen común o profesional? Resolución de una enfermedad mental asociada a Covid-19
    El Covid-19 ha traído consigo una serie de problemas pluridimensionales que abarcan más allá de la tan lamentable cifra de muertes asociadas al virus (6.240.619 a nivel mundial, World Health Organization) sino que trascienden hasta enfermedades de origen psiquiátrico producto del confinamiento, el miedo a la muerte y otras tantas circunstancias o estados mentales. De este modo, surge la consulta, ¿quién se hace cargo de estos padecimientos? En un reciente dictamen de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO, Dictamen 43718-2022, 12.04.2022), donde se puso en jaque el régimen de salud privado (ISAPRE) frente a un Organismo Administrador del Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales (Mutualidad), la SUSESO resolvió que era precisamente la ISAPRE.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Acuerdo por el Sueldo Mínimo. Lizama abogados
    Alerta Laboral - Acuerdo por el Sueldo Mínimo
    La semana pasada, el Gobierno y la Central Única de Trabajadores (CUT) con la participación de los Ministros de Hacienda y del Trabajo, arribaron a un acuerdo respecto del incremento del sueldo mínimo en nuestro país. Sin embargo, qué es necesario que suceda para que el acuerdo pueda ser aplicado en la práctica[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Corte Suprema establece que el plazo para ejercer acciones laborales una vez concluido el estado de excepción constitucional, debe computarse desde el día 01 de diciembre de 2021 en virtud de la prórroga de plazos establecidos por la ley nº 21.226 y lo dispuesto en la ley nº 21.379.Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Corte Suprema establece que el plazo para ejercer acciones laborales una vez concluido el estado de excepción constitucional, debe computarse desde el día 01 de diciembre de 2021 en virtud de la prórroga de plazos establecidos por la ley nº 21.226 y lo dispuesto en la ley nº 21.379
    El día 08.04.2022 la Excelentísima Corte Suprema resolviendo un recurso de queja acogió el mismo determinando que en virtud de la prórroga de plazos judiciales establecido por la Ley Nº 21.226 en su artículo 8 y la incorporación del artículo 11 a la norma antes mencionada por la Ley Nº 21.379 los plazos para interponer una acción laboral deben computarse desde el día 01.12.2021. De esta forma, a la luz de este pronunciamiento, y pensando en un caso extremo, un trabajador cuyo vinculo laboral finalizó el día 19.03.2020, es decir un día después de que entró en vigencia el estado de excepción constitucional, se computará su plazo para demandar desde el día 01.12.2021. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Inaplicabilidad de un sistema excepcional de distribución de jornada y descansos en regimen de teletrabajo o trabajo a distancia. Dictamen nº484 de fecha 23 de marzo de 2022 de la direccón nacional del trabajo. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Inaplicabilidad de un sistema excepcional de distribución de jornada y descansos en régimen de teletrabajo o trabajo a distancia. Dictamen nº484 de fecha 23 de marzo de 2022 de la Dirección Nacional del Trabajo:
    En Dictamen Nº484 de 23 de marzo del presente año, la Dirección del Trabajo determinó la incompatibilidad que existe entre un sistema excepcional de distribución de jornada y descansos en aquellos casos en que los trabajadores pasan a desempeñarse en un régimen de teletrabajo o trabajo a distancia por el evidente cambio en las condiciones en que se prestan los servicios, eliminándose los criterios determinantes que hacen posible la autorización de un sistema excepcional de distribución de jornada y descansos de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 del Código del Trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Indemnizaciones laborales en procesos de reorganización empresarial. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Indemnizaciones laborales en procesos de reorganización empresarial
    ¿Quién se hace cargo del pago de las indemnizaciones por años de servicios -al término de la relación laboral- cuando el trabajador ha sido traspasado de una empresa a otra al amparo del denominado principio de continuidad laboral? Esta pregunta es “un clásico” del derecho laboral tributario en procesos de transacción o reorganización empresarial. La respuesta, salvo casos excepcionales[...]”
    ver detalle PDF >>
  • LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR SALA CUNA Y CÓMO CUMPLIRLA
    Alerta Laboral - La obligación de proporcionar sala cuna y cómo cumplirla
    Dentro de las normas de protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar reguladas en nuestro Código del Trabajo, se encuentra el derecho de sala cuna, entendido este como la obligación del empleador de otorgar un lugar (salas) donde las madres trabajadoras puedan alimentar y dejar al cuidado a sus hijos menores de 2 años mientras realizan su jornada laboral. Este beneficio, que se regula en el artículo 203 del Código del Trabajo, será el objeto de la presente Alerta Laboral.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • El contrato de plazo fijo con el fuero maternal
    Alerta Laboral - El contrato de plazo fijo con el fuero maternal
    El contrato a plazo fijo es aquel que tiene establecida la fecha de inicio y de término, de esta manera, el trabajador sabe exactamente cuánto tiempo durará su contrato de trabajo, ese es el tenor del artículo 159 n° 4 que indica que el contrato de trabajo terminará por vencimiento del plazo convenido en el contrato. Este plazo podrá ser de uno o dos años dependiendo si el trabajador detenta o no un título profesional o técnico, de acuerdo a las características señaladas en el mismo artículo..[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Accidentes durante los descansos o actos cotidianos en faenas mineras ¿Son o no accidentes del trabajo? Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Accidentes durante los descansos o actos cotidianos en faenas mineras ¿Son o no accidentes del trabajo?
    Ante un accidente en las dependencias de faenas, surge la duda respecto a la calificación o no de un accidente del trabajo. En ese sentido es importante en primer lugar distinguir un accidente “a causa” del trabajo del “con ocasión” del trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Chile Apoya – Medidas de carácter laboral y seguridad social . Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Chile Apoya – Medidas de carácter laboral y seguridad social
    Ayer jueves 7 de abril de 2022, el presidente Gabriel Boric dio a conocer una serie de medidas para la recuperación, en su conjunto denominadas “Chile Apoya Plan de Recuperación Inclusiva”. Con el costo de la vida al alza, el gobierno -entre varias medidas de carácter económico- propone otras tantas de carácter laboral y de seguridad social, tendientes a apoyar a los trabajadores, sobre todo mujeres.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • La importancia de las investigaciones en materia laboral
    Alerta Laboral - La importancia de las investigaciones en materia laboral
    El Código del Trabajo establece, entre otros, dos ilícitos infraccionales que permiten proceder con la desvinculación de un trabajador: el acoso sexual y el acoso laboral. Ambos comportamientos se encuentran tipificados en el artículo 2º del Código del Trabajo y sancionados con el despido en el artículo 160 del mismo texto legal.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Teletrabajo y derecho a acceder las instalaciones de la empresa. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Teletrabajo y derecho a acceder las instalaciones de la empresa
    La tramitación del proyecto de teletrabajo, supuso un gran desafío para las empresas en lo que se refiere a la integración dentro de la empresa, de aquellos trabajadores que se acogen a dicha modalidad de trabajo.  Previniendo dicha situación, el legislador incluyó dentro de la normativa, el artículo 152 quater Ñ del Código del Trabajo, que consagra el derecho del trabajador a acceder a las instalaciones de la empresa y la posibilidad de participar en las actividades colectivas, el cual en lo pertinente señala que:[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Jornada excepcional y trabajo a distancia. Lizama abogados
    Alerta Laboral - Jornada excepcional y trabajo a distancia
    La entrada en vigencia de la ley de trabajo a distancia o teletrabajo supuso diversos desafíos en la práctica, que se han ido sorteando con el trascurso del tiempo. Uno de los más complejos, en mi opinión, es aquél relacionado con la jornada de trabajo. ¿Puede el trabajador combinar tiempos de trabajo presencial y a distancia?; ¿cómo se registra la asistencia?; ¿el trabajador puede distribuir libremente su jornada?; ¿se pueden aplicar las reglas de la jornada ordinaria en la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo?; ¿los trabajadores a distancia pueden ingresar a las dependencias de la empresa?[...]”
    ver detalle PDF >>
  • “Y el Oscar a la mejor agresión es para…”, breve análisis sobre las vías de hecho. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - “Y el Oscar a la mejor agresión es para…”, breve análisis sobre las vías de hecho
    El día 27 de marzo del año 2022 se llevó a cabo la 94° edición de los Premios Óscar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, la cual pasará a la historia por el que será quizá el mayor escándalo jamás visto en la entrega de los premios, desplazando así a su meritoria contendora del año 2017, cuando Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron erróneamente el premio de mejor producción cinematográfica para La La Land. No fue sino cuando todo el equipo estaba en el escenario, y directores y productores agradecían a familiares y amigos, que se percataron de la equivocación. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Corte de Apelaciones de Santiago declara que no es procedente llevar adelante el proceso de negociación colectiva, mientras se encuentra vigente el proceso de calificación de servicios mínimos. Sentencia rol nº 2922-2021, de fecha 21.03.2022. Lizama abogados
    Alerta Laboral - Corte de Apelaciones de Santiago declara que no es procedente llevar adelante el proceso de negociación colectiva, mientras se encuentra vigente el proceso de calificación de servicios mínimos. Sentencia rol nº 2922-2021, de fecha 21.03.2022.
    La Corte de Apelaciones de Santiago mediante sentencia dictada en el Ingreso N°2922-2021, con fecha 21 de marzo del presente año, acogió el recurso de nulidad presentado por la Empresa Better Food Spa, estableciendo que no se puede dar inicio a la negociación colectiva mientras se encuentra vigente un procedimiento de calificación de los servicios mínimos y equipos de emergencia, procedimiento que comienza con la propuesta que realiza la empresa a la o las organizaciones sindicales existentes..[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Corte Suprema establece que fusión de empresas no es suficiente justificación de hecho para proceder al despido por la causal de necesidades de la empresa. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Corte Suprema establece que fusión de empresas no es suficiente justificación de hecho para proceder al despido por la causal de necesidades de la empresa.
    Con fecha 22 de marzo de 2022, la Corte Suprema, en causa Ingreso 119.179-2020, acogió recurso de unificación interpuesto por los trabajadores demandantes y estableció que las consecuencias de la decisión de fusión de dos empresas no pueden ser traspasadas a los dependientes de estas y, consecuencialmente, su despido por necesidades de la empresa se encuentra injustificado..[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Las cuotas o aportes sindicales y la obligación de descuento del empleador. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Las cuotas o aportes sindicales y la obligación de descuento del empleador
    El patrimonio sindical es una de las manifestaciones de la autonomía de la organización sindical, ligada a su reconocimiento como sujeto de derecho. Este se encuentra regulado en el artículo 256 del Código del Trabajo (en adelante “CT”) de la siguiente manera:.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alcances laborales de la ley sobre matrimonio igualitario Alerta Laboral Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Alcances laborales de la ley sobre matrimonio igualitario
    Desde el 10 de marzo de 2022 se cambió en el Código Civil la referencia a “marido o mujer” por la de “cónyuge”, denominación que venía inserta desde el 1 de enero de 1857, fecha de publicación de aquel cuerpo legal. Para evitar equívocos a la hora de interpretar la voluntad del actual legislador, se indicó que de ahora en adelante “Las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones marido y mujer, marido o mujer, se entenderán aplicables a todos los cónyuges, sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género.” Como consecuencia y expresamente, desde el 10 de marzo de 2022 el derecho chileno confirmó que una persona podía tener 2 madres o 2 padres. Respecto al cuidado personal, se estableció también que éste no podía fundarse “en razón de la raza o etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la identidad o expresión de género, la apariencia personal o cualquier otra categoría que resulte discriminatoria.”.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Importancia de la afiliación y sus efectos en la presentación de un proyecto colectivo. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Importancia de la afiliación y sus efectos en la presentación de un proyecto colectivo
    Por el sólo hecho de que los trabajadores se encuentren sindicalizados, forman parte de cualquier proyecto de contrato colectivo que presente el sindicato.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Juzgado del trabajo establece que no es nulo convenio colectivo suscrito por dirigente cuya eleccion es declarada nula con posterioridad. Alerta Laboral Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Juzgado del trabajo establece que no es nulo convenio colectivo suscrito por dirigente cuya eleccion es declarada nula con posterioridad.
    Con fecha 22 de febrero de 2022, el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, en causa Rit O-1285-2019, rechazó demanda de nulidad del convenio colectivo suscrito por las partes a finales del año 2017, estableciendo que la posterior declaración de nulidad de la elección decretada por el Tribunal Electoral, no afecta la validez del mencionado instrumento colectivo por ser anterior. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Un oficio muy útil - Alerta Laboral Lizama
    Alerta Laboral - Un oficio muy útil
    Mediante Ordinario N° 738 de 4 de marzo de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (“SII”) se pronuncia sobre el tratamiento tributario de los gastos incurridos por la empresa en la compra de bebidas alcohólicas para su consumo en diferentes situaciones: [...]”
    ver detalle PDF >>
  • La regla de la conducta en los instrumentos colectivos. Alerta laboral Lizama abogados
    Alerta Laboral - La regla de la conducta en los instrumentos colectivos
    Las reglas de interpretación de los contratos se encuentran consagradas en nuestro derecho para la búsqueda de la voluntad real de las partes y la determinación de los efectos jurídicos de dichos actos, no solo cuando el sentido literal de éste sea impreciso o poco claro, sino que toda vez que exista una contienda entre las partes. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Corte suprema establece que el tope de 90 uf a que se refiere el artículo 172 del código del trabajo, no es aplicable en la base de cálculo de la indemnización por años de servicio, de los trabajadores con contrato vigente al 1 de diciembre de 1990 y que fueron contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Corte Suprema establece que el tope de 90 uf a que se refiere el artículo 172 del código del trabajo, no es aplicable en la base de cálculo de la indemnización por años de servicio, de los trabajadores con contrato vigente al 1 de diciembre de 1990 y que fueron contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981.
    Con fecha 25 de febrero de 2022, la Corte Suprema, conociendo de un recurso de unificación de jurisprudencia, lo rechaza y establece que – concordando con lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Temuco y el Juzgado de Letras del Trabajo de la misma ciudad – el tope de 90 UF dispuesto en el artículo 172 del Código del Trabajo, no es aplicable para los trabajadores que fueron contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981 y dicho contrato estaba vigente al 1 de diciembre de 1990. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS PENDIENTE EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Efectos de la calificación de servicios mínimos pendiente en la negociación colectiva reglada
    El procedimiento de calificación de los Servicios Mínimos de la Empresa regulado en el artículo 360 del Código del Trabajo, contempla una etapa inicial de 30 días corridos dentro de la cual se busca el acuerdo entre el empleador y el o los sindicatos respecto de la definición de aquellas áreas, cargos y funciones que no podrán paralizarse en caso de hacerse efectiva la huelga (servicios mínimos). Luego, de no existir acuerdo entre las partes (Empresa y Sindicato), la calificación de los servicios mínimos la realizará la Dirección Regional del Trabajo que corresponda según el domicilio del empleador. Es en esta segunda etapa (calificación de la Dirección del Trabajo), en que producto del análisis técnico que debe hacer la Dirección Regional del Trabajo respecto de las áreas, cargos y funciones de la Empresa, el proceso de calificación no haya sido concluido antes de la oportunidad legal en que Sindicato debe dar inicio a la negociación colectiva reglada (art. 333 del Código del Trabajo) lo que produce importantes efectos en el proceso de negociación que se abordarán en la presente alerta. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Corte de apelaciones de Santiago ratifica que la sanción de nulidad del despido no es aplicable a la empresa mandante, al encontrarse su responsabilidad limitada a lo dispuesto en el artículo 183 letra b del código del trabajo.
    Alerta Laboral - Corte de apelaciones de Santiago ratifica que la sanción de nulidad del despido no es aplicable a la empresa mandante, al encontrarse su responsabilidad limitada a lo dispuesto en el artículo 183 letra b del código del trabajo.
    Con fecha 08 de febrero de 2022 la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, acogió el recurso de nulidad interpuesto por la empresa TKS Chile SpA y Prime Energía Quickstart SpA, en autos ROL 1177-2021,      al concluir que la sentencia recurrida dictada por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, incurrió en una errada interpretación y aplicación del artículo 183 B del Código del Trabajo, en relación al artículo 162 incisos quinto y séptimo del mismo cuerpo legal, al extender los efectos de la aplicación de la sanción de la nulidad del despido, a las empresas mandantes, aun cuando dicha responsabilidad únicamente debe recaer sobre la demandada principal, en virtud de los argumentos que expone el referido fallo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Dirección del Trabajo emite resolución que señala que los trabajadores transgénero tienen derecho a las normas protectoras de la maternidad . Lizama abogados
    Alerta Laboral - Dirección del Trabajo emite resolución que señala que los trabajadores transgénero tienen derecho a las normas protectoras de la maternidad
    Con fecha 26 de enero de 2022, la Dirección del Trabajo (en adelante, “DT”) ha emitido el Ordinario N°147. En él, se indica que un trabajador transgénero masculino en estado de embarazo tiene derecho a las garantías que otorgan todas las normas protectoras de la maternidad, paternidad y vida familiar reguladas en el Título II del Libro II del Código del Trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Acumulación de feriado legal por parte de trabajadores del área de salud, que se desempeñan en una corporación municipal. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Acumulación de feriado legal por parte de trabajadores del área de salud, que se desempeñan en una corporación municipal
    Una de las tantas dificultades que ha traído la pandemia, ha sido la posibilidad de hacer uso del feriado legal de la forma en que se acostumbraba. Frente a los impedimentos que han existido, la Dirección del Trabajo emitió el 27 de enero de 2022 el dictamen N°170/03 con el cual se autoriza de manera extraordinaria, que los trabajadores que se desempeñan en el área de salud dentro de las corporaciones municipales, puedan acumular hasta tres períodos de feriado legal. El abogado de Negociación Colectiva Santiago Guillén nos brinda más detalles en esta alerta[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Ley N° 21.422 – Prohíbe la discriminación frente a mutaciones o alteraciones de material genético o exámenes genéticos. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - Ley N° 21.422 – Prohíbe la discriminación frente a mutaciones o alteraciones de material genético o exámenes genéticos
    Ley N° 21.422 – Prohíbe la discriminación frente a mutaciones o alteraciones de material genético o exámenes genéticos. En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, se referirá al origen de la nueva ley que prohíbe la discriminación frente a mutaciones o alteraciones de material genético o exámenes genéticos y al contenido del texto.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • El pase de movilidad: ¿puede ser una exigencia para trabajar?. Lizama Abogados
    Alerta Laboral - El pase de movilidad: ¿puede ser una exigencia para trabajar?
    "Es una discusión recurrente y una consulta habitual para nosotros como asesores la posibilidad de exigir por parte de los empleadores el pase de movilidad como un requisito mínimo para la prestación de servicios presenciales. La vacunación contra el Covid-19 como ya hemos tratado antes en este espacio, supone un proceso voluntario en el que no correspondería al empleador condicionar la decisión de su trabajador/a en orden a someterse o no a ese proceso. Es más, el único facultado para hacerlo obligatorio sería el Presidente de la República. Y donde no manda el presidente ¿puede mandar el empleador? A continuación Gonzalo Riquelme comenta sobre este tema a propósito de un reciente ―y escueto― ordinario de la Dirección del Trabajo sobre la materia.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • LI-Ley-21325-de-Migracion-y-Extranjería-1 Lizama ABogados
    Alerta Laboral - Ley 21.325 de Migración y Extranjería y nuevas obligaciones para empleadores y trabajadores
    "Tras una larga espera, este sábado 12 de febrero se publicó el Reglamento de Migración y Extranjería. Con ello se incorporaron nuevas obligaciones para los empleadores. En la siguiente alerta, el abogado Ignacio Cartes profundiza este tema. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • LI-Seguro-Complementario-de-Salud
    Alerta Laboral - El seguro complementario de salud, ¿constituye remuneración?
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, directora del área de Cumplimiento Laboral Tributario, se referirá al tratamiento del seguro complementario de salud que las empresas otorgan como beneficio a sus trabajadores, desde una perspectiva laboral, tributaria y de la seguridad social. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de Antofagasta ratifica la improcedencia de las cláusulas tácitas en materia colectiva
    ""Una Constitución Política para las y los Trabajadores" es el nombre de una de las 2 iniciativas populares que versan sobre materias laborales y que cumplieron con los requisitos del plazo y de los apoyos para ser discutidas al interior de la Convención Constitucional. El abogado del equipo de negociación colectiva, Santiago Guillen nos expone los principales elementos de esta propuesta presentada por la CUT. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Una Constitución Política para las y los Trabajadores
    ""Una Constitución Política para las y los Trabajadores" es el nombre de una de las 2 iniciativas populares que versan sobre materias laborales y que cumplieron con los requisitos del plazo y de los apoyos para ser discutidas al interior de la Convención Constitucional. El abogado del equipo de negociación colectiva, Santiago Guillen nos expone los principales elementos de esta propuesta presentada por la CUT. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La indemnización del daño moral es compatible con la indemnización tarifada establecida en el artículo 489 del código del trabajo para la tutela de derechos fundamentales
    "Recientemente, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°167/01, reiterando que, en virtud del deber general de protección del trabajador, el empleador debe permitir a sus dependientes acudir a centros de salud para tomas de muestras de antígenos en casos de personas “en alerta COVID” Diego Olivares comenta este nuevo pronunciamiento del Servicio. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Dirección del Trabajo emite dictamen que hace obligatorio el permiso del empleador para tomar muestras de antígenos
    "Recientemente, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°167/01, reiterando que, en virtud del deber general de protección del trabajador, el empleador debe permitir a sus dependientes acudir a centros de salud para tomas de muestras de antígenos en casos de personas “en alerta COVID” Diego Olivares comenta este nuevo pronunciamiento del Servicio. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Calificación de los equipos de emergencia: alcances prácticos
    "Dentro de la negociación colectiva reglada es posible verificar dos procedimientos administrativos que nacen de la respuesta del empleador al proyecto de contrato colectivo de la organización sindical, el primero, regulado en los artículos 339 y 340 del Código del Trabajo, busca delimitar el campo subjetivo de aplicación de la negociación colectiva – a quienes va a afectar la negociación - , así como establecer las normas mínimas que deberá contemplar el contrato colectivo (piso de negociación) y que se sustraen de la discusión en la mesa negociadora. Por su parte, en aquellas empresas en que se han calificado los servicios mínimos, el empleador debe individualizar en su respuesta a los trabajadores sindicalizados que deberán desempeñar aquellos procesos, cargos o tareas de la compañía que no se pueden paralizar en caso de que se haga efectiva la huelga. A este contingente mínimo de trabajadores se les denomina “equipo de emergencia” y su determinación muchas veces requiere de la intervención de la Inspección del Trabajo, atendida la implicancia que este personal va a tener en el desarrollo de una huelga. De este procedimiento, regulado en el artículo 361 del Código del Trabajo, pueden desprenderse algunas dudas respecto de su aplicación práctica, que se abordarán en la presente alerta. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La censura de los delegados sindicales
    "Mediante Dictamen N°2929/59 de fecha 28 de diciembre de 2021, la Dirección del Trabajo fijó su doctrina acerca de la procedencia de a) la censura a un delegado sindical; b) su expulsión del sindicato en calidad de delegado, c) si lo anterior afectaría a los delegados de las demás empresas y d) qué socios podrían solicitar y votar tal censura. En la presente Alerta Laboral se analizará dicha doctrina, a la luz de la norma laboral y el referido pronunciamiento administrativo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Ausencias injustificadas
    Alerta Laboral - Las ausencias (in)justificadas: ¿qué lugar ocupan las licencias médicas?
    Quizá, cual mantra, tenemos la idea de que una ausencia por enfermedad solo puede estar justificada en tanto exista el documento médico que lo respalde: la licencia médica expedida por el profesional acreditado. Sin esta, se llega a concluir, esa ausencia carecería de justificación y, de cumplirse con los presupuestos del artículo 160 N° 3 del Código del Trabajo, habilitaría al empleador para poner término al contrato de trabajo. Esa aseveración, sin embargo, ha encontrado resistencia en los tribunales. El 19 de enero recién pasado, la Corte Suprema validó nuevamente su criterio y separó el “hecho” de la “formalidad”. La enfermedad (el hecho) no requiere de licencia médica (la formalidad) para justificar la inasistencia: podría presentarse extemporáneamente o ni siquiera presentarse. La ausencia igualmente no configurará el presupuesto para el despido en tanto exista condición médica que lo respalde. Gonzalo Riquelme nos comenta la sentencia de unificación de jurisprudencia dictada por la Corte Suprema el pasado miércoles. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Plazo para que Inspección del trabajo denuncie
    Alerta Legal – Corte suprema establece que el plazo para que la inspección del trabajo denuncie por vulneración de derechos fundamentales no corre desde el término del proceso administrativo, sino que desde que ocurre el hecho vulneratorio.
    Con fecha 19 de enero de 2022, la Corte Suprema, conociendo de un recurso de unificación de jurisprudencia, acoge el mismo y establece que – a diferencia de lo resuelto por el Juzgado del Trabajo y la Corte de Apelaciones de Antofagasta – el plazo de caducidad de la acción dispuesto en el artículo 486 del Código del Trabajo, cuando la denunciante es la Inspección del Trabajo, se debe contar desde el hecho vulneratorio y no desde que concluye el proceso administrativo, esto es, con el acta de la medición. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Topes imponibles
    Alerta Legal – Se fija los topes imponibles para cotizaciones obligatorias y el seguro de cesantía por el año 2022
    Como ya es habitual a inicios de cada año, la Superintendencia de Pensiones informó los nuevos topes imponibles para cotizaciones obligatorias y del Seguro de Cesantía, los que regirán a contar del 1 de enero de 2022 de forma provisoria, hasta que se obtenga la variación definitiva del Índice de Remuneraciones Real en febrero de este año. De especial interés para trabajadores con rentas y remuneraciones altas (sobre los $2.600.000), el límite máximo importa en estos casos una reducción del porcentaje de cotización en la remuneración bruta, lo cual siempre debe alertar a las empresas al momento de confeccionar las deducciones obligatorias. Camilo Mancilla aborda las reglas vigentes para 2022 respecto del pago de cotizaciones previsionales, los límites imponibles y las reglas aplicables por el periodo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte Suprema: el artículo 183 b del código del trabajo, no constituye una limitación para la aplicación de la sanción de nulidad del despido a la empresa mandante
    Con fecha 14 de enero de 2022 la Corte Suprema, conociendo de un recurso de unificación de jurisprudencia establece que la responsabilidad de la empresa principal o mandante, se extiende a los efectos de la nulidad del despido y no se encuentra limitada por lo establecido en el artículo 183 B del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reliquidación del bono anual
    "En esta época del año, las empresas que han pactado con sus trabajadores el pago de bonos con motivo del cumplimiento de metas anuales, se ven enfrentadas a tomar una decisión respecto del pago del impuesto subyacente. En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, directora del área de Cumplimiento Laboral Tributario, se referirá al tratamiento tributario de las remuneraciones accesorias. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Iniciativas populares
    Alerta Laboral - Iniciativas populares sobre materia laboral en la convención constitucional
    "En el contexto del proceso constituyente, se deberán analizar las normas propuestas por iniciativa popular, para efectos de evaluar su incorporación en el nuevo texto constitucional. El abogado del equipo de negociación Santiago Guillen, en la presente alerta revisa aquellas iniciativas propuestas en el ámbito laboral. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Se despacha a ley proyecto de descanso compensatorio que beneficiará al personal de salud del sector público
    "Con fecha 5 de enero de 2022, el Congreso Nacional despachó a ley el proyecto que establece un fuero laboral y descanso compensatorio para los funcionarios de la salud pública que desempeñaron tareas durante el auge de la pandemia COVID. Con ello, solo queda pendiente su promulgación y publicación para regir como ley de la República. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Nuevos requisitos para la implementación de sistemas digitales de registro y control de asistencia.
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier se referirá al Dictamen N° 2927/58 de fecha 28 de diciembre de 2021, en el que la Dirección del Trabajo modifica su doctrina respecto de los sistemas digitales de registro y control de asistencia, descansos y determinación de las horas de trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de puerto montt establece cumplimiento de formalidad de notificación a pesar de envió de carta de despido a domicilio erróneo
    "Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Iltma. Corte de Apelaciones de Puerto Montt, resolviendo un recurso de nulidad, lo rechaza estableciendo que el error en el envío de la carta de despido a un domicilio distinto al que consta en el contrato de trabajo no invalida ni significa la injustificación del despido, si es que se estableció como hecho que el trabajador despedido tuvo conocimiento pleno de los términos y contenido de la carta de despido, por lo que pudo defenderse adecuadamente frente al mismo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Extensión de alerta sanitaria
    Alerta Laboral - La extensión de la alerta sanitaria: sus implicancias en materia laboral
    "Desde el 8 de febrero de 2020 nos encontramos bajo alerta sanitaria, condición que otorga a la autoridad de salud mayores competencias y facultades para enfrentar los efectos de la pandemia. Ese decreto original ―N° 4, de 2020― ha sido prorrogado por la autoridad luego del término del estado de excepción constitucional y se extenderá hasta marzo de 2022. Esta prórroga hará también extensivos los efectos de la Ley N° 21.342 y lo dispuesto en el nuevo artículo 206 bis del Código del Trabajo, manteniéndose una serie de deberes y obligaciones impuestas a empleadores y trabajadores/as dentro del contexto COVID-19. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fusión o integración por absorción de empresas y sus efectos laborales
    "El Derecho del Trabajo consagra el principio de Continuidad Laboral, como garantía de protección de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, la presente Alerta Laboral elaborada por Ignacio Cartes y José Tomás Erenchun, analiza este principio específicamente desde el punto de vista de sus efectos laborales colectivos. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - En fallo dividido la corte suprema establece que el juzgado de letras del trabajo es competente para conocer de reclamación judicial interpuesta en contra de una resolución de la dirección del trabajo relativa a la calificación de servicios minimos
    "Con fecha 10 de diciembre de 2021, la Excelentísima Corte Suprema, resolviendo un recurso de queja acogió el mismo determinando que es procedente reclamar judicialmente la calificación de servicios mínimos que efectuó la Dirección del Trabajo, fallando en un sentido diverso a lo que se había resuelto por el Juzgado de Letras del Trabajo y por la Corte de Apelaciones respectiva. Para arribar a tal conclusión, nuestro máximo tribunal razona que la posibilidad de reclamar judicialmente se funda en un debido proceso y en el principio de inexcusabilidad, ambos consagrados en nuestra Constitución Política de la República, mientras que en materia laboral en el artículo 420 letra (e) del Código del Trabajo, el artículo 306 y el artículo 399 del mismo cuerpo legal, justificarían que se pueda reclamar ante los Juzgados del Trabajo lo resuelto por la Dirección del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Juzgado del trabajo establece que el fuero sindical desaparece cuando el término de la empresa se produce por la desaparición del fin para el que fue creada o constituida
    "Con fecha 9 de diciembre de 2021, el Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas rechazó denuncia de práctica antisindical, declarando que los dirigentes sindicales ya no gozaban de fuero por término de la empresa, conforme a lo establecido en el artículo 243 del Código del Trabajo, en atención a que el fin económico perseguido por el grupo de empresas que habían sido declaradas un único empleador había desaparecido el momento del despido de los dirigentes. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El origen del aguinaldo y la tendencia actual
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier se referirá al origen del aguinaldo y a la tendencia que se observa -en la actualidad- respecto de su otorgamiento, según datos compartidos por Page Group. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La modernización de la Dirección del Trabajo: plazos y obligaciones de registro de la documentación laboral
    "La ley N° 21.327 dio un giro hacia la modernización de la gestión laboral. Impuso, como sabemos, el deber de registrar toda información laboral en el sitio web de la Dirección del Trabajo. El reglamento de esta ley (Decreto N° 37, de 2021), por su parte, estableció un sistema escalonado de incorporación de esa documentación a los registros electrónicos de forma progresiva y con plazos definidos: el 28 de diciembre próximo se harán exigibles los registros de tres tipos de documentación específica, pasando a ser obligatorio para todas las empresas, siendo necesario estar atentos para adecuar los regímenes de administración y respaldo de esa información. Gonzalo Riquelme nos expone la calendarización en los términos propuestos por el reglamento según tipo de documentación, fecha en la que se hará exigible y, en su caso, el contenido específico que deberá incorporarse en ese registro. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Claves para un correcto cumplimiento de la Ley de inclusión laboral para el año 2022
    "A partir de enero 2022, el cumplimiento de la Ley de inclusión laboral supondrá informar electrónicamente a la Dirección del Trabajo de las contrataciones de personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez a las que estará obligada la empresa durante el transcurso de dicho año, para aquellos meses en que tenga una dotación de 100 o más trabajadores. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Alerta laboral: corte suprema establece que pago de la multa no impide que la misma sea objeto de reclamo judicial.
    "Por medio del Ordinario N°2668 de fecha 23.11.2021, la Dirección del Trabajo se pronunció sobre la forma correcta en que se deben contar los días de feriado legal anual que corresponden a los trabajadores sujetos a un sistema excepcional de jornada y descanso. El abogado José Tomás Erenchun, nos clarifica este tema en la presente alerta laboral. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de Apelaciones de Antofagasta declara la nulidad de un instrumento colectivo en la causa caratulada “Sindicato Nº 1 de Trabajadores de Minera Escondida Ltda. con Minera Escondida Ltda.”
    "Por medio del Ordinario N°2668 de fecha 23.11.2021, la Dirección del Trabajo se pronunció sobre la forma correcta en que se deben contar los días de feriado legal anual que corresponden a los trabajadores sujetos a un sistema excepcional de jornada y descanso. El abogado José Tomás Erenchun, nos clarifica este tema en la presente alerta laboral. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La ley N° 21.389: el criterio de notarios y la aplicación genérica de las declaraciones por retención por pensión de alimentos sobre indemnizaciones
    "El 18 de noviembre recién pasado se publicó la Ley N° 21.389 que creó el registro electrónico de deudores de pensión de alimentos, norma que a su vez generó algunos cambios en la Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, tal como nos anticipare Paula Warnier hace unos días atrás. Hoy, y tras su entrada en vigencia, hemos advertido que distintas notarías estarían aplicando un criterio especial, fuera de la ley, relativo a la declaración por escrito que cabría a los empleadores obligados a descontar las pensiones sobre remuneraciones ante el término de contrato de trabajo (parte del nuevo texto del artículo 13° de la Ley N° 14.908); requiriendo como parte de cualquier finiquito ―incluso para quienes ni siquieran estén obligados a pagar pensión― la inclusión de cláusulas específicas sobre la materia, como nos comenta a continuación Gonzalo Riquelme [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Feriado legal en los sistemas excepcionales de jornada y descanso
    "Por medio del Ordinario N°2668 de fecha 23.11.2021, la Dirección del Trabajo se pronunció sobre la forma correcta en que se deben contar los días de feriado legal anual que corresponden a los trabajadores sujetos a un sistema excepcional de jornada y descanso. El abogado José Tomás Erenchun, nos clarifica este tema en la presente alerta laboral. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Integración Laboral de Empresas
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, directora del Área de Cumplimiento Laboral Tributario de Lizama Abogados, se referirá a los procesos de integración de empresas, desde una perspectiva laboral, y a la importancia de la estrategia para el éxito de la operación. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de santiago establece que pérdida de la visa de trabajo por culpa del trabajador constituye incumplimiento grave de las obligaciones del contrato
    "Con fecha 23 de noviembre de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago rechazó recurso de nulidad interpuesto por la demandada en juicio de desafuero, compartiendo el criterio del 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, en orden a que la perdida de la visa o autorización de trabajo por causa imputable al trabajador constituye un incumplimiento grave de las obligaciones que habilita al Tribunal a conceder el desafuero y, consecuencialmente, autorizar el despido de la trabajadora. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte Suprema rechaza restitución del aporte de seguro de cesantía del empleador ante un despido injustificado: bases para comprender una decisión correcta
    "Recientemente la Corte Suprema (rol 112404-2020) falló acogiendo un recurso de unificación de jurisprudencia, por el cual rechazó la restitución del aporte patronal a la cuenta individual del seguro de cesantía de un trabajador despedido por la causal de necesidades de la empresa. Analizamos las posiciones en brega y apuntamos la correcta interpretación del máximo tribunal en este caso, en el contexto de un debate que continúa sin una postura pacífica. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Obligación del empleador de retener el pago de la pensión de alimentos
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, se referirá a la Ley N° 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, específicamente, en lo que se refiere a las nuevas obligaciones que se imponen a los empleadores cuyos trabajadores detenten la calidad de alimentantes o deudores de pensión de alimentos. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema establece que el plazo de interrupcion de la prescripción de la accion contemplada en el artículo 510 del código del trabajo se produce con la notificación de la demanda y no con su mera interposición.
    "El augue de las votaciones de huelga por medios electrónicos nos obliga a analizar cuáles los requisitos que deben cumplir las plataformas telemáticas por medio de las cuáles estas se realizan y como es que el ministro de fe que exige la ley, puede participar igualmente. Los invitamos a revisar la alerta laboral preparada por Santiago Guillen. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Votación por medios electrónicos y ministros de fe
    "El augue de las votaciones de huelga por medios electrónicos nos obliga a analizar cuáles los requisitos que deben cumplir las plataformas telemáticas por medio de las cuáles estas se realizan y como es que el ministro de fe que exige la ley, puede participar igualmente. Los invitamos a revisar la alerta laboral preparada por Santiago Guillen. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - De la confidencialidad y protección de los datos contenidos en el LRE
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, se referirá al reciente dictamen de la Dirección del Trabajo que fija el sentido y alcance de la obligación de registro del Libro de Remuneraciones Electrónico, especialmente, en lo que dice relación con la protección de la información confidencial que debe ser aportada a través de la plataforma MiDT. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Dirección del Trabajo decreta el procedimiento para la aplicación de la Ley N°21.361 sobre Documentos Electrónicos Laborales.
    "Los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia son herramientas de la administración de las empresas en constante desarrollo, llegando a aplicarse en los teléfonos móviles de las y los trabajadores. Ante este avance, cabe analizar su procedencia, obligatoriedad para los dependientes y utilización por medio de herramientas de geolocalización relacionada. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Registro y control de asistencia en teléfonos móviles de los trabajadores: procedencia, obligatoriedad y geolocalización
    "Los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia son herramientas de la administración de las empresas en constante desarrollo, llegando a aplicarse en los teléfonos móviles de las y los trabajadores. Ante este avance, cabe analizar su procedencia, obligatoriedad para los dependientes y utilización por medio de herramientas de geolocalización relacionada. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Tribunal constitucional acoge requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 4°, inciso primero, segunda frase de la ley n°19.886, bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios; y 294 bis y 495, inciso final, del codigo del trabajo.
    "Con fecha 4 de noviembre de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó recurso de nulidad interpuesto por la Inspección Provincial del Trabajo de Huasco-Vallenar, compartiendo el criterio del 2° Juzgado de Letras de Vallenar, en orden a que la comunicación verbal realizada por el empleador al trabajador, en orden a que su finiquito se encuentra a su disposición es suficiente para dar por cumplida la obligación dispuesto en el artículo 177 del Código del Trabajo, no importando si el finiquito no se suscribe en dicho plazo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de copiapó establece que se cumple lo establecido en el artículo 177 del código del trabajo al informar al trabajador que el finiquito se encuentra disponible, no siendo necesaria su suscripción dentro del plazo de 10 días hábiles
    "Con fecha 4 de noviembre de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó recurso de nulidad interpuesto por la Inspección Provincial del Trabajo de Huasco-Vallenar, compartiendo el criterio del 2° Juzgado de Letras de Vallenar, en orden a que la comunicación verbal realizada por el empleador al trabajador, en orden a que su finiquito se encuentra a su disposición es suficiente para dar por cumplida la obligación dispuesto en el artículo 177 del Código del Trabajo, no importando si el finiquito no se suscribe en dicho plazo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Preguntas y respuestas relacionadas con el Registro Electrónico Laboral
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, responderá algunas de las preguntas que han surgido de la aplicación de la Ley de Modernización de la Dirección del Trabajo, específicamente en relación al REL (Registro Laboral Electrónico) [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reglamento sobre datos y documentación que empleadores deberán mantener en el registro electrónico laboral de la Dirección del Trabajo (inciso segundo del art. 515 del Código del Trabajo, incorporado por la Ley 21.327)
    "En medio de las campañas presidenciales y legislativas, el Congreso Nacional tiene la obligación de seguir legislando los proyectos de ley que se encuentran en trámite en las comisiones, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados. Santiago Guillen nos informa la actualidad legislativa en materia laboral [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La semana legislativa de los proyectos sobre materia laboral en el congreso nacional
    "En medio de las campañas presidenciales y legislativas, el Congreso Nacional tiene la obligación de seguir legislando los proyectos de ley que se encuentran en trámite en las comisiones, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados. Santiago Guillen nos informa la actualidad legislativa en materia laboral [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de santiago acoge demanda de despido injustificado de trabajadora despedida por retirarse de su trabajo antes de finalizar la jornada laboral para asistir a reunión de apoderados
    "Con fecha 07 de octubre de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago revocó lo resuelto en primera instancia, por el 1er Juzgado de Letras de Santiago, quien había rechazado la demanda de despido injustificado, impetrado por una trabajadora del retail, que fue despedida por la causal del artículo 160 Nº 4 letra a) del Código del Trabajo por haberse retirado de su trabajo antes de finalizar su jornada laboral para asistir a reunión de apoderados, sin la debida autorización de su empleador. Lo relevante del fallo de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, es que estima que el actuar de la trabajadora, aún cuando su salida del trabajo es intempestiva por no contar con la autorización de sus jefaturas, fue justificada ya que le asistía un motivo plausible para ausentarse, que en palabras de la Corte “derivan de su doble condición de madre y apoderada”. Teniendo esto último además un correlato en la Carta Fundamental, en especifico en el artículo 19 Nº 10 inciso tercero, al garantizar dicha norma “el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos”. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ultraactividad de los instrumentos colectivos y extensión de beneficios
    "La ultraactividad de los instrumentos colectivos es un efecto laboral sumamente importante, ya que otorga certeza jurídica y estabilidad al régimen de condiciones de #trabajo y remuneraciones que será aplicable a las partes de un instrumento colectivo extinto. Sin embargo, las normas que la regulan nada dicen sobre este efecto para las cláusulas que forman parte de una extensión de beneficios a los #trabajadores favorecidos por ésta. En la presente Alerta Laboral, del abogado José Tomás Erenchun, abordará los efectos de dicha hipótesis. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fuero maternal a partir de la ley N° 21.247 y la ley N° 21.260: ¿hasta cuando rigen sus efectos?
    "El 6 de octubre concluyó la vigencia del Título I de la Ley N°21.227 (comúnmente llamada Ley de Protección al Empleo), y con ella, una nutrida regulación de prestaciones y beneficios sociales y laborales en el contexto de la pandemia COVID. Accesoriamente, su fin supuso el término de la Ley N°21.247 (Crianza Protegida) que, entre otras materias, dispuso el otorgamiento de licencias médicas preventivas parentales para el cuidado de niños, así como la suspensión de los contratos de trabajo con el mismo propósito. En conjunto a estos beneficios, la Ley extendió un fuero maternal extraordinario respecto de quienes hayan hecho uso de las licencias (las suspensiones, en cambio, recién entraron a ser objeto de este beneficio con la Ley N°21.351), pero su inicio y término no resulta del todo claro a partir de lo declarado en la Ley N°21.260 que extendió el fuero maternal hasta el fin del estado de excepción constitucional. Las constantes modificaciones e intersecciones entre distintas normativas invitan a revisar con detención el fuero maternal, materia de sustancial preocupación para las empresas que buscan constante asesoría jurídica en la forma de cumplir, proteger y resguardar la maternidad. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aspectos laborales y de seguridad social del programa de gobierno de José Antonio Kast
    "En la presente alerta informativa, nos referiremos a los principales aspectos laborales y de seguridad social del programa de gobierno del candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Kast, denominado “Atrévete Chile”. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de Valdivia: No existe incumplimiento al artículo 203 del código de trabajo por el no otorgamiento de un bono
    "Con fecha 14 de octubre de 2021 la Corte de Apelaciones de Valdivia, conociendo del recurso de nulidad interpuesto por la empresa Watt’s S.A., acoge dicho recurso y dicta sentencia de reemplazo dejando sin efecto la multa que le fuera aplicada a la empresa, por supuestamente infringir el artículo 203 del Código del Trabajo, al no otorgar un bono compensatorio de sala cuna en los términos que ha establecido la Dirección del Trabajo en sus múltiples dictámenes, estableciendo la referida Corte, que la empresa no se encuentra obligada al pago de este, ya que no es una obligación establecida por la norma supuestamente infringida, sino que por el órgano administrativo, quien ha actuado excediendo sus facultades. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Tratamiento tributario de pagos efectuados a título de sueldos declarados improcedentes en juicio laboral
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier Readi, Directora del área de Cumplimiento Laboral Tributario de nuestra oficina, se referirá al Oficio N° 2627, emitido por el Servicio de Impuestos Internos con fecha 29 de septiembre de 2021, en el que se analiza el tratamiento tributario de pagos efectuados a título de sueldos declarados improcedentes en juicio laboral. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Modificación al régimen de permisos por fallecimiento
    "El 29 de septiembre se publicó la Ley N° 21.371 que estableció medidas especiales respecto de la muerte gestacional. En lo estrictamente laboral, esta norma modificó el alcance de los permisos respecto de la muerte de hijos/as en su totalidad aumentándose este tanto respecto de hijos/as nacidos/as como aquellos que tuvieren muerte gestacional. Gonzalo Riquelme nos actualiza sobre los cambios del artículo 66 del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El principio protector ¿un principio o un criterio de interpretación?
    "El principio protector, expresado en el criterio in dubio pro operario, permite que el juez laboral, ante criterios de interpretación dispares de una norma, prefiera aquella interpretación que resulta más favorable al trabajador. Ante ello, aparece la consulta: entendido así este principio, ¿es realmente un principio o un criterio de interpretación? En esta columna de opinión el abogado del equipo judicial, Diego Lizama, explora este tema. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Se termina la suspensión de las elecciones para las directivas sindicales
    "Durante el estado de excepción se mantuvieron suspendidas las elecciones de directivas sindicales, al terminar su vigencia, corresponde entonces determinar si las organizaciones sindicales deben renovar o no su directiva y el momento para hacerlo. Santiago Guillen, abogado del equipo de negociación colectiva de Lizama Abogados, revisa este tema en la alerta laboral de hoy. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aceptación y renuncia de la extensión de beneficios
    "Una de las más importantes modificaciones introducidas por la Ley N°20.940, que Reformó el Sistema de Relaciones Laborales, fue la necesidad de acordar con el Sindicato la extensión de beneficios. En la presente alerta, el abogado del equipo de negociación colectiva José Tomás Erenchun, expone los criterios expuestos por la Dirección del Trabajo, en su Dictamen N°2224/039 de 14 de septiembre de 2021. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Beneficios tributarios para trabajadores que presten servicios en zonas extremas
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier se referirá al beneficio tributario establecido en el Decreto Ley N° 889 de 1975, para trabajadores que presten servicios en zonas extremas del país. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Legitimación activa de sindicatos y la adopción de medidas de cautela de derechos fundamentales en sede de protección
    "En un interesante y reciente fallo en sede de protección, la Corte Suprema ha establecido dos directrices tan contingentes como relevantes: (i) las facultades sindicales incluyen la posibilidad de accionar en representación de los afiliados por vulneraciones a sus garantías constitucionales, sin que esto importe el ejercicio de una acción popular y (ii) la potestad de intervención judicial directa por parte de las cortes en la cautela de derechos laborales fundamentales, descartando una competencia exclusiva de los organismos públicos o tribunales especializados. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Empresas estratégicas y el caso de Transbank S.A.
    "Hace pocos días fuimos testigo del proceso de negociación colectiva llevada a cabo al interior de la empresa de medios de pago Transbank S.A., la que será recordada y no por pocos motivos. Siendo la primera vez en la historia de la compañía que se vota la huelga, la Resolución Exenta N°6 del Ministerio de Economía calificó a Transbank S.A como empresa estratégica, prohibiendo expresamente a sus trabajadores el ejercicio de este derecho colectivo. Sin embargo, la huelga tuvo lugar de todas maneras, autorizada por el pronunciamiento de la Dirección del Trabajo que introdujo un nuevo criterio al sistema chileno de calificación de empresas estratégicas. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Prácticas antisindicales: balances, estados de resultado y costos de mano de obra son información confidencial de la empresa
    "Con fecha 14 de septiembre de 2021, La Iltma. Corte de Apelaciones de La Serena estableció que los balances, estados de resultado y costos de mano de obra de un empleador son información confidencial, sin que sea necesario que así lo manifieste al sindicato al momento de entregar los antecedentes, y, por tanto, el sindicato al divulgar públicamente dicha información incurre en la práctica antisindical establecida en la letra e) del artículo 290 del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Nuevo "Registro anual sobre retenciones efectuadas conforme a los artículos 42 N°1 y 74 N° 1 de la ley de impuesto a la renta"
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier, Directora del área de Cumplimiento Laboral Tributario de nuestra oficina, se referirá a la creación del nuevo "Registro anual sobre retenciones efectuadas conforme a los artículos 42 N° 1 y 74 N° 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta". Este registro eximirá a los contribuyentes de la obligación de presentar la Declaración Jurada 1887, la que será confeccionada por el Servicio de Impuestos Internos con la información contenida en el Libro de Remuneraciones Electrónico de la Dirección del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Tratamiento tributario de los "beneficios de fin de año"
    "En la presente alerta laboral, Paula Warnier, Directora del área de Cumplimiento Laboral Tributario de nuestra oficina, se referirá al tratamiento tributario de los aguinaldos, regalos y fiestas de fin de año, tanto para la empresa como para el trabajador. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Prácticas antisindicales: caducidad de acciones y descuento de cuota sindical
    "Con fecha 6 de septiembre de 2021, el 2° Juzgado de Letras de Los Andes estableció que el plazo de caducidad de hechos ocurridos durante una huelga comienza a correr desde que se termina ésta por la suscripción del instrumento colectivo y un retardo en realizar el descuento de cuota sindical en favor de un sindicato, que tiene una justificación válida, no constituye práctica antisindical. Lo invitamos a leer la alerta completa realizada por Esteban Palma. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Tratamiento legal y administrativo de las cámaras de vigilancia
    "Actualmente, la utilización de cámaras de vigilancia, como mecanismo de control audiovisual, constituye una conducta generalizada en empresas de diversas áreas productivas de la economía. Sin embargo, su instalación ha sido objeto de controversia debido a las eventuales consecuencias que estos aparatos produzcan al interior de las relaciones laborales. Por ende, se hace necesario establecer los alcances jurídicos laborales de este tipo de sistemas de registro. Los invitamos a revisar la alerta preparada por el abogado José Tomás Erenchun. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema señala que entrega de carta escrita de despido no puede ser reemplazada por explicación o detalle verbal de la misma
    "La Excma. Corte Suprema establece que la notificación personal verbal del despido, seguida del envío por carta certificada de la carta de despido a un domicilio distinto al indicado en el contrato de trabajo y en que no fue recibida, genera incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 162 del Código del Trabajo, en relación con el artículo 454 del mismo cuerpo legal, lo que obliga a declarar el despido como injustificado. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Nuevo plan de fiscalización de la Dirección del Trabajo
    "El pasado lunes 30 de agosto, la Directora del Trabajo se refirió -en el Diario Financiero- al plan de fiscalización para lo que queda del 2021. En la presente alerta laboral, Paula Warnier, directora del área de cumplimiento laboral tributario de nuestra oficina, se referirá a este nuevo plan de fiscalización -de oficio- de la Dirección del Trabajo, su foco y demás normas e instrucciones relacionados con la materia. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Alerta laboral: corte de apelaciones de antofagasta determina que la realización de examen de antígenos y la entrega de información a un trabajador sobre el proceso de vacunación por Covid-19 no infringe garantía constitucional alguna.
    "Una de las grandes interrogantes cuando comenzó el proceso de vacunación por covid-19 fue respecto a si el empleador podría obligar a sus trabajadores a inocularse; sobre ello la respuesta fue categórica en torno a que no era posible. Ahora bien, sin perjuicio de que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta comparte dicho razonamiento, en reciente pronunciamiento del día 19 de agosto de 2021 hace el matiz señalando que la realización de exámenes de antígenos a sus trabajadores y entrega de información referente al proceso de vacunación contra Covid-19 no infringe garantía constitucional alguna, razonando que tales conductas se enmarcan dentro del deber de seguridad del empleador consagrado en el artículo 184 del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aspectos laborales del programa de Yasna Provoste
    "En la presente alerta informativa, Paula Warnier se referirá a los principales aspectos en materia laboral del programa de gobierno de la candidata a la Presidencia de la República, Yasna Provoste. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La pandemia aceleró exponencialmente el uso de medios electrónicos en la negociación colectiva
    "Sin dudas, la pandemia provocada por el COVID-19 modificó en muchos sentidos el mundo en que vivíamos, y aceleró una seria de transformaciones que se habían mantenido estancadas por mucho tiempo. Uno de los cambios más significativos que hemos vivido dice relación con la forma de relacionarnos, el contacto directo -presencial- ha mutado a un relacionamiento virtual, principalmente asociado al uso de plataformas de videoconferencia. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de san miguel: la sanción de nulidad del despido solo es aplicable a aquel que se encontraba obligado a retener y pagar las cotizaciones laborales y previsionales del trabajador, no pudiendo extenderse sus efectos a la empresa mandante
    "Corte de apelaciones de san miguel: la sanción de nulidad del despido solo es aplicable a aquel que se encontraba obligado a retener y pagar las cotizaciones laborales y previsionales del trabajador, no pudiendo extenderse sus efectos a la empresa mandante [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reuniones sindicales en pandemia
    "En la presente alerta, Santiago Guillen, abogado del área de negociación colectiva de Lizama Abogados, expone de forma breve y directa las implicancias de la Pandemia en la realización de Reuniones Sindicales. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Modificación al sistema de reparto de utilidades: noticia en desarrollo
    "Un revuelo sin precedentes ―y cómo no― ha generado el proyecto de ley que pretende modificar el sistema de reparto de utilidades entre trabajadores/as al interior de las empresas. Y ese revuelo no es impensado o inusitado: se trataría de un sistema que, por primera vez, se traduciría en un régimen de redistribución de la riqueza ocupando al sector privado ―las empresas― como entidad encargada de cumplir con ese rol; pasando la gratificación de una remuneración más a cumplir con su propia definición legal. Pero es, hoy por hoy, una noticia a la que resta un largo camino por recorrer. A continuación, Gonzalo Riquelme González nos comenta los principales cambios que ha sufrido este proyecto de ley desde su presentación y hasta el 9 de agosto pasado, en el que se reformuló su contenido. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema establece que el juzgado de letras del trabajo, no puede resolver en la audiencia preparatoria excepcion de incompetencia si la materia en discusión no es de publica notoriedad
    "Con fecha 05 de agosto de 2021 la Excma. Corte Suprema acoge recurso de queja interpuesto por la parte denunciante en causa Ingreso N°245-2020, estableciendo que el Juzgado del Trabajo no puede acoger la excepción de incompetencia absoluta en la audiencia preparatoria, cuándo la materia en discusión no es de “pública notoriedad” ya que no concurren los presupuestos que habilitan a la judicatura para pronunciarse en dicha etapa del procedimiento. Lo contrario implica una vulneración al derecho del debido proceso. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Conveniencia de regular y controlar las horas de trabajo sindical
    "El abogado del área de negociación colectiva de Lizama Abogados, Santiago Guillen, expone, en esta nueva alerta laboral, la conveniencia de regular las horas de trabajo sindical dentro de un instrumento colectivo o incluso en un acta de acuerdo entre las partes, y además, verificar constantemente que se aplique dicho acuerdo de forma correcta. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aplicación de la "Ley de retorno seguro" a los trabajadores del sector público
    "Con fecha 6 de agosto del presente, la Contraloría General de la República se pronunció acerca de la pertinencia de aplicar la Ley N° 21.342, conocida como “Ley de Retorno Seguro” a los funcionarios del sector público. En la presente alerta , Paula Warnier Readi se referirá al análisis efectuado por dicho organismo y sus conclusiones. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema confirma procedencia del apremio de arrestos en caso de deudas por cotizaciones previsionales
    "Con fecha 2 de agosto de 2021, la Excma. Corte Suprema confirmó fallo dictado por la Iltma. Corte de Apelaciones de Punta Arenas que rechazó recurso de amparo interpuesto por la defensa de un representante legal de una empresa que estaba siendo ejecutada por deudas previsionales y respecto del cual se decretó el apremio de arrestos con el objeto de obtener el pago de las sumas adeudadas. Esteban Palma los invita a leer la alerta completa. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Las remuneraciones en especies y su tratamiento tributario
    "En la presente alerta laboral/tributaria, Paula Warnier Readi se referirá las remuneraciones en especie y su tratamiento impositivo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La documentación laboral electrónica: la hora del finiquito laboral
    "El 27 de julio de 2021 se publicó la Ley N° 21.361 que incorporó al Código del Trabajo las nuevas reglas sobre firma y pago de finiquitos laborales a través de la página de la Dirección del Trabajo. Esta norma ―aún pendiente su entrada en vigencia― convierte, en parte, al finiquito electrónico y lo asimila al proceso modernizador que se ha ido delineando durante este último año (junto con el Libro de Remuneraciones Electrónico o con la centralización de documentación laboral y procesos de fiscalización remota que se regularon a través de la Ley N° 21.327, de abril pasado), estableciéndose las reglas para la suscripción de este documento y las reglas para el pago cuando se opte por hacerlo a través del sitio de la DT. A continuación Gonzalo Riquelme nos describe alguno de los pasajes de la ley. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema establece que conductas que no dicen relación con las labores pactadas en el contrato, pero si se realizan en el contexto laboral pueden configurar causal de término del contrato de trabajo
    "Con fecha 21 de julio de 2021, la Excma. Corte Suprema rechaza recurso de unificación interpuesto por dos trabajadoras en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que, acogiendo el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de la empresa, dictó sentencia de reemplazo que rechaza la demanda de #despido injustificado interpuesta por éstas [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aspectos laborales de los programas de gobierno de Sichel y Boric
    "En la presente alerta informativa, Paula Warnier se referirá a los principales aspectos en materias de seguridad social de los programas de gobierno de Sebastián Sichel y Gabriel Boric [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Efectos de las prácticas desleales durante la negociación colectiva
    "El Director del Área de Negociación Colectiva de Lizama Abogados, Osvaldo Parada, ha elaborado una breve presentación acerca de los principales efectos que derivan de la ejecución de prácticas desleales durante la negociación colectiva. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Aspectos laborales Programas de gobierno
    "En la presente alerta informativa, Paula Warnier Readi se referirá a los principales aspectos laborales de los programas de gobierno de Sebastián Sichel y Gabriel Boric. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema establece que el juzgado del trabajo no es competente para conocer de reclamaciones judiciales que pretender cambiar la decisión de la naturaleza de una patología determinada por la superintendencia de seguridad social
    "Con fecha 9 de julio de 2021 la Excma. Corte Suprema rechaza recurso de queja interpuesto por la parte reclamante en causa Ingreso N°22.391-2021, estableciendo que los Juzgados del Trabajo no son competentes para conocer de reclamaciones judiciales en contra de resoluciones de la Superintendencia de Seguridad Social que han determinado la naturaleza de una patología que afecta a un trabajador. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sobre la igualdad (salarial) entre hombres y mujeres
    "El 30 de junio recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley contenido en el Boletín N° 10.576-13 presentado durante marzo de 2016, el que reformula íntegramente el modelo de protección a la igual #remuneración entre hombres y mujeres. Así, y luego de 5 años de inactividad, pasó al Senado para su segundo trámite constitucional. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Negociación colectiva durante la pandemia
    "En materia de negociación colectiva no se ha verificado ningún cambio normativo, que hubiere tenido por objeto adecuar el proceso reglado de negociación al contexto sanitario imperante. Sin embargo, la realidad fáctica ha generado una serie de cambios en la forma de consumar la negociación colectiva reglada. En la presente alerta, Osvaldo Parada expone algunos de los cambios que hemos podido apreciar en los procesos de negociación colectiva que se han desarrollado en los últimos 18 meses. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ley N° 21.360 Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las familias en contexto del Covid 19
    "Finalmente y tras múltiples modificaciones al documento original, el proyecto de ley que regula el reajuste de los montos al Ingreso Mínimo Mensual -y otras prestaciones- se ha convertido en ley. El 12 de julio de 2021 se ha publicado en el Diario Oficial la Ley N° 21.360, que aumenta el IMM a $337.000, con efecto retroactivo a partir del mes de mayo. Se fijan, además, las reglas por las cuales este monto volverá a aumentar a contar de enero 2022 -dependiendo del crecimiento económico a la fecha- así como un mandato legal al Ejecutivo para proceder a un nuevo reajuste a partir de mayo 2022. " [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de santiago acoge recurso de nulidad y establece que empresa mandante no es responsable de la nulidad del despido por no pago de cotizaciones de una empresa contratista
    "Con fecha 7 de julio de 2021, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago determinó que una correcta interpretación de la normativa sobre subcontratación no permite que dicho régimen de responsabilidad se extienda a la sanción de nulidad del despido por no pago de cotizaciones a la que es condenada una empresa contratista." [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de santiago valida que trabajadores que se reincorporaron individualmente no reciban el pago del bono de término ofrecido por el empleador en su última oferta
    "Esteban Palma Lohse (director del área judicial) y Osvaldo Parada (director del área de negociación colectiva) revisan la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago (Rol Nº 2127-2020), por medio de la cual se valida que trabajadores que se reincorporaron individualmente no reciban el pago del bono de término ofrecido por el empleador en su última oferta." [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Arista laboral de la educación en pandemia
    "En la alerta de hoy, Paula Warnier Readi, se referirá al Dictamen N° 1654/020 de fecha 14 de junio de 2021, de la Dirección del Trabajo, sobre trabajo a distancia y teletrabajo en establecimientos educaciones." [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema confirma fallo de la corte de apelaciones de Valdivia y determina que no procede pagar bono compensatorio de sala cuna a aquellas trabajadoras que están en modalidad de teletrabajo
    "Con fecha 26 de junio de 2021, la Excelentísima Corte Suprema determinó que el pago de un bono compensatorio por concepto de sala cuna no aplica para aquellas trabajadoras que están en modalidad de teletrabajo. Si bien, el pronunciamiento se da a raíz de un recurso de Protección interpuesto por funcionarias públicas de la ciudad de Osorno, y por tanto tendrá que verse como un caso similar se resuelve para dependientes del sector privado, no deja de llamar la atención lo resuelto por la Corte Suprema, pues el fundamento para determinar la improcedencia del bono es que el teletrabajo no implicaba una separación física entre la madre y el menor." [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Estado del Proyecto de Ley que “Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las familias en contexto del Covid-19”
    "El Proyecto por el Reajuste de Ingreso Mínimo ha sido objeto de recientes modificaciones, las cuales han sembrado incerteza pero también expectativas en diversos grupos. El texto originalmente ingresado al Congreso fue desechado en su redacción original y lo que hoy logra apreciarse implica un análisis para organizar la estructura contable y/o financiera de los empleadores, en tanto elevaría gastos de mano de obra. La siguiente alerta escrita por Camilo Mancilla y Andrea Serrano busca ser un insumo en la tarea propuesta, sin perjuicio que la redacción final de la ley, en tanto fechas y montos propuestos, aún pueden sufrir modificaciones" [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Obligación de registro digital de información laboral
    "Paula Warnier Readi, se referirá a la Ley N° 21.327 de Modernización de la Dirección del Trabajo, publicada con fecha 30 de abril de 2021, con vigencia diferida a fecha 1 de octubre de 2021, que incorpora la obligación de registrar en el sitio web de dicho organismo, los contratos de trabajo y carta de aviso de término de la relación laboral. Lo importante, y nuestra recomendación, es prepararse para la entrada en vigencia de ésta y otras normas sobre digitalización de la documentación laboral, creando procedimientos, definiendo encargados y revisándola desde una perspectiva técnica, ya que podrá ser objeto de revisión en caso de fiscalización y, eventualmente, acompañada en juicio. ". [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El proceso de afiliación y desafiliación a una Caja de Compensación de Asignación Familiar
    "En la alerta de hoy, el abogado Hector Garrido expone brevemente "El proceso de afiliación y desafiliación a una Caja de Compensación de Asignación Familiar". [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ley N° 21.342 sobre “Retorno Gradual y Seguro al Trabajo” – Preguntas y Respuestas.
    "A días de la dictación de la Ley N° 21.342 y transcurrido el plazo para cumplir con la obligación de implementar medidas de trabajo a distancia o teletrabajo y el “Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19”, Paula Warnier Readi, Directora de Cumplimiento Laboral Tributario, se referirá y responderá algunas de las preguntas prácticas que surgen de su aplicación. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Recalificación de los Servicios Mínimos
    "La solicitud de recalificación de servicios mínimos debe fundamentarse en circunstancias sobrevinientes de orden técnico, o bien, en cambios no previstos cuando estos fueron calificados. Los abogados del equipo de negociación colectiva, Hector Garrido y Osvaldo Parada, abordan los principales aspectos de la recalificación de servicios mínimos. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte Suprema establece que la aplicación del Ius Variandi puede ser incumplimiento grave por parte de empleador
    Con fecha 8 de junio de 2021 la Excma. Corte Suprema rechaza recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandada en causa Ingreso N°16.087-2019, estableciendo que el trabajador puede auto despedirse fundando como causal de despido el incumplimiento grave por parte del empleador, constituido este por una modificación de las labores del trabajador, sin estar sujeto condicionado dicho despido indirecto a que el empleado haya ejercido la acción especial del artículo 12 del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reglamento interno - Actualización constante
    "Durante los últimos años, meses, semanas e incluso días, se han dictado normas y emitidos dictámenes administrativos que se han referido a la necesidad de incorporar al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, obligaciones, prohibiciones y, en general, cualquier medida de control. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - En fallo dividido la Corte Suprema declara improcedente la sanción de nulidad de despido en el caso de un trabajador contratado a honorarios por el servicio público
    "Con fecha 2 de junio de 2021 la Excelentísima Corte Suprema conociendo del recurso de unificación de jurisprudencia que fuera interpuesto por el Instituto Nacional de Estadísticas, revoca parcialmente y en fallo dividido, la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, declarando que, tratándose de un órgano de la Administración del Estado no le es aplicable la sanción de nulidad del despido establecida en el artículo 162 del Código del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Del permiso para vacunarse y sus alcances
    "La escasez de tiempo para acudir a vacunarse y la falta de autorización del empleador han sido indicados como justificaciones para seguir formando parte de la población “no vacunada”. Por estos y otros motivos, la Ley N°21.347, que “Crea un permiso laboral para que todo trabajador pueda ser vacunado”, impuso finalmente a los empleadores la obligatoriedad de otorgar permisos para participar de “programas o campañas públicas de inmunización a través de vacunas u otros medios, para el control y prevención de enfermedades transmisibles”. Como cualquier regulación, el uso del derecho encuentra regulaciones particulares que conviene saber de antemano y que son explicadas en la alerta de Andrea Serrano España. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Estatutos sindicales
    "L@s invitamos a revisar la alerta laboral que ha preparado el abogado del equipo de Negociación Colectiva Hector Garrido, sobre los principales elementos de los Estatutos Sindicales. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Proyecto de ley que modifica normas sobre la gratificación legal
    "Con fecha 14 de noviembre de 2019, se ingresó a tramitación un proyecto denominado “Proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, en materia de participación en las utilidades de los trabajadores, con el objeto de mejorar la distribución de la riqueza”, es decir, la gratificación. Habiéndose declarado admisible, el proyecto se encuentra en trámite y una mesa destinada al estudio de éste se ha constituido para analizar las alternativas que se proponen. En la presente alerta, Paula Warnier Readi analizará el sistema de gratificación legal, el contenido del proyecto y el impacto que podría tener considerando las cifras actuales. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema confirma que procede compensar el fuero maternal en caso de un despido indirecto
    "Con fecha 24 de mayo de 2021 la Excma. Corte Suprema acoge recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante en causa Ingreso N°43.658-2020, reiterando que en el caso de un despido indirecto, procede compensar el resto del fuero maternal que podría haber gozado a la #trabajadora demandante. Alerta realizada por Esteban Palma Lohse, Director Judicial en Lizama Abogados [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El ámbito subjetivo de la negociación colectiva reglada
    "Una vez recibido un proyecto de contrato colectivo, corresponde al empleador verificar si en la nómina presentada por el sindicato existen trabajadores imposibilitados de negociar colectivamente ya que, sin perjuicio de su calidad de socios, existen trabajadores que pueden verse impedidos de participar en la negociación colectiva reglada por prohibición expresa del legislador. Los invitamos a revisar la alerta que ha elaborado el abogado del equipo de negociación colectiva Jose Zuñiga [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El retorno seguro a la presencialidad: las obligaciones de los empleadores para enfrentar los riesgos del Covid-19 en la empresa
    "El 7 de mayo se despachó por el Senado el proyecto de ley que “complementa las normas del Título VII de la Ley 16.744, y establece la necesidad de Protocolos de Seguridad Sanitaria Laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo, en el marco del estado de excepción constitucional provocado por la crisis sanitaria derivada del brote del virus COVID-19 en el país”. Este proyecto está pendiente de promulgación para convertirse en Ley. Gonzalo Riquelme González aborda los tres ejes en los que se funda este proyecto de ley y las obligaciones que impone a los empleadores mientras subsista la alerta sanitaria decretada por el Gobierno asociada con la pandemia por Covid-19. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El 1er juzgado de letras del trabajo de Santiago señala la inexistencia de una relación de trabajo entre y pedidos ya
    "Con fecha 17 de mayo de 2021 el 1er Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, en causa RIT T-980-2020, rechazó la demanda deducida por un grupo de personas en contra de Pedidos Ya declarando que en ese caso no existía una relación de trabajo y, por ende, no había un vínculo de subordinación o dependencia. En esta alerta laboral el abogado del equipo judicial, Diego Lizama Castro, analiza la sentencia y menciona las principales consideraciones que tuvo a la vista el 1er Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago para desestimar la demanda. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Multa a pedidos ya por incumplimientos con sus repartidores. Una multa mal cursada que infringe el ordenamiento jurídico nacional
    "La Dirección del Trabajo (DT) de Puerto Montt multó a la empresa de reparto Pedidos Ya por una serie de incumplimientos laborales, concluyendo, en definitiva, que existiría una relación de trabajo entre los socios repartidores de la compañía y la empresa. En la alerta laboral de hoy, Diego Lizama y Osvaldo Parada analizan la legalidad de la referida multa, a la luz del ordenamiento jurídico nacional.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema rechaza recurso de unificación de jurisprudencia, afirmando la procedencia de la acción de despido indirecto ante el no pago de las cotizaciones de seguridad social.
    "Con fecha 4 de mayo de 2021 la Excma. Corte Suprema rechaza recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandada en causa RIT O-360-2018 del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, afirmando la procedencia de la acción de despido indirecto ante el no pago por parte del empleador de las cotizaciones de seguridad social, aun cuando se trate solamente de unos meses dentro de una relación laboral extensa, máxime si no han argumentado razones de naturaleza extraordinaria que permitan justificar el incumplimiento.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Nueva ley de migración y extranjería
    "Considerando la movilidad que se genera por la globalización y la realidad en la que actualmente se desarrollan las relaciones de #trabajo, es fundamental estar al día en las normas que regulan materias migratorias. En la presente columna Paula Warnier Readi y José Zuñiga analizarán las principales modificaciones introducidas por la nueva ley de #Migración y Extranjería, publicada con fecha 20 de abril de 2021.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La particular jornada de trabajo del personal de transporte privado de pasajeros
    "El Código del Trabajo regula y exige diversas jornadas de trabajo para trabajadores de rubros también diversos. Transporte privado de pasajeros es un ejemplo de aquella regulación, donde importará si el servicio prestado es interurbano, rural o urbano. ¿Cómo determinar cuándo se está frente a cada uno de ellos? ¿Qué particularidades presentan aquellas jornadas? Esas y otras interrogantes son respondidas en la columna de Andrea Serrano, quien invita revisar los contrato de trabajo bajo esos postulados, ya sea respecto a trabajadores internos como a servicios externalizados (pensemos, por ejemplo, en buses de acercamiento), para así cumplir la normativa.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de Santiago, acoge recurso de nulidad en contra de la sentencia de primera instancia que rechazó demanda de despido indirecto fundado en el cambio unilateral de los turnos de trabajo.
    "Con fecha 22 de abril de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago revoca la sentencia dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago que rechazó la demanda indirecta interpuesta por un trabajador en contra de la Sociedad Concesionaria Costanera Norte S.A, fundada en la causal del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo, esto es, por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, estableciendo, a contrario de lo que estimó el tribunal de primera instancia, que la modificación unilateral de los turnos de trabajo de que fue objeto el trabajador, configura en los hechos la causal invocada, resolviendo por tanto, acoger la demanda en todas sus partes.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La ley de modernización de la Dirección del Trabajo y sus modificaciones sobre el Código del Trabajo
    "Hoy, 30 de abril, se publicó la Ley N° 21.327 que moderniza a la Dirección del Trabajo. Los cambios que dispone la ley ―que regirá a partir de octubre de este año― también definen ciertas modificaciones sobre reglas contenidas en el Código del Trabajo y que serán de interés para empleadores y trabajadores dentro del marco de las relaciones de trabajo. A continuación, Gonzalo Riquelme González, comparte una revisión de esos cambios. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Teletrabajo sin fronteras
    "El trabajo a distancia o teletrabajo permite a los trabajadores prestar servicios en el domicilio del trabajador u otro determinado. Y si los servicios, por su naturaleza, fueran susceptibles de prestarse en distintos lugares, podrán acordar que el trabajador elija libremente donde ejercerá sus funciones. Entonces cabe preguntarse, ¿puede el trabajador optar por prestar sus servicios fuera de Chile? [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - ¿Es procedente la devolución del aporte del empleador al seguro de cesantía en caso de que el despido se declare injustificado? La controvertida jurisprudencia de la corte suprema y la falta de certeza jurídica en la materia.
    "En el transcurso de dos semanas, la Corte Suprema emitió tres fallos que fallan de diversa manera sobre si el empleador ha de restituir lo descontado por concepto de aporte del empleador al seguro de cesantía (AFC) en caso de declararse como injustificado el despido efectuado al trabajador, cuestión que mantiene vigente la controversia en la materia, generando un halo de incertidumbre que permitirá esta materia solo pueda zanjarse en el máximo tribunal [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - De las cláusulas de no competencia post-contractual
    "Las cláusulas de no competencia post-contractual son mecanismos lícitos utilizados por las empresas con la finalidad de proteger sus intereses competitivos, los que pueden verse arrebatados por el trabajador una vez concluida la relación laboral. A través de este análisis María Ignacia Riquelme planteará a grandes rasgos de que trata este tipo de cláusulas en el derecho nacional las cuales cada vez son más usadas debido al alto nivel de competitividad presente en los mercados [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Vigilar y controlar: Ord. 1227 de 12 de Abril de 2021 (Dt)
    "A través de un título sugerente “Vigilar y controlar” Andrea Serrano España toma la obra “Vigilar y Castigar” de Michel Foulcault para graficar desde ahí la postura del Derecho del Trabajo y la Dirección del Trabajo sobre los métodos de vigilancia y control que el empleador puede imponer en el lugar de trabajo. Respeto a los Derechos Fundamentales, aleatoriedad o universalidad, regulación interna y el carácter de la medida se destacan como elementos claves al establecer una política en ese sentido. Por último, en plena crisis sanitaria, se plantea la posibilidad de utilizar un mecanismo de esta índole para asegurar la higiene y seguridad de los mismos trabajadores que serían controlados. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El régimen tributario de las stock options
    "En esta nueva alerta laboral–tributaria los abogados, Paula Warnier Readi (Directora de área de Cumplimiento Laboral Tributario) y Diego Lizama Castro (abogado del área Judicial), comentan el régimen tributario de las denominadas “Stock Options” o planes de opciones de acciones en favor de trabajadores. El cual, a lo largo del tiempo, ha tenido varios regímenes legales que han hecho compleja su implementación [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de antofagasta confirma fallo de instancia y determina que el trabajo a distancia establecido con el objeto de proteger la salud y vida de los trabajadores
    "Con fecha 05 de abril de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la parte denunciante, y con ello al confirmar el fallo de primera instancia declaró que la Ley Nº 21.220, ley de teletrabajo no resulta aplicable para aquellos casos donde se ha pactado un régimen de trabajo a distancia con fundamento en la protección de la salud y vida de los trabajadores, es decir en el artículo 184 del Código del Trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Trabajo domiciliario, la protección a la vida y la norma: Como la ley N° 21.220 puede caer en desuso
    "El Ejecutivo durante marzo de 2020 buscó en la revitalización de su proyecto de ley de trabajo a distancia y teletrabajo una respuesta normativa que permitiere a empleadores y trabajadores/as contar con un sistema de trabajo domiciliario regulado para tiempos de pandemia. Sin embargo, en la práctica su eficacia está en entredicho. No solo han sido autoridades sectoriales que han negado su aplicación, sino también algunos tribunales de justicia quienes desconocen sus efectos dentro del contexto pandémico. Los argumentos que sostienen la negativa son tan válidos como justificados. Se adaptan a los procesos y dinámicas que ha obligado la pandemia. La ley, por el contrario, carece de esa impronta. Si se extiende la pandemia en el tiempo veremos si la Ley N° 21.220 tiene la posibilidad de ser adaptada o muere en el intento, quedando reservada para el retorno a la normalidad (si eso nuevo que venga se parezca en algo a lo que hubo) [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Proceso de Impugnaciones y designación de los equipos de emergencia
    "Dentro de la negociación colectiva reglada son muy importantes los #procesos de impugnaciones y la designación de los equipos de emergencia. Ambos tienen plazos y formalidades determinadas. En la presente alerta, Osvaldo Parada expone de forma práctica estos 2 procesos [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Los gastos aceptados y las remuneraciones de socios administradores
    "En esta alerta laboral tributaria, nuevamente, los abogados del estudio, Paula Warnier y Diego Lizama, se abocan a exponer los márgenes del Derecho Laboral y del Derecho Tributario. En esta oportunidad, se analiza el artículo 31 N°6 de la Ley sobre Impuesto a la Renta que permite imputar como “gasto” las remuneraciones que tengan los socios de una sociedad comercial. Dicha norma fue recientemente modificada por la denominada “reforma de modernización tributaria”, vigente desde el mes de febrero del año 2020. Cabe destacar que la pregunta de si se puede imputar como gasto las remuneraciones de un trabajador-socio de una sociedad, como muchas veces en el derecho, depende de las circunstancias específicas [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de chillán revoca resolución del tribunal de cobranza laboral y previsional de Coelemu
    "Con fecha 25 de marzo de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán revocó la resolución del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Coelemu que condena a la empresa Central de Restaurantes Aramark al pago de un recargo del 100% sobre las #indemnizaciones por no pagar al #trabajador demandante dentro del plazo de 10 días los montos contenidos en su finiquito, estimando esta Corte, que la empresa cumplió con dicha obligación al haber puesto a disposición del trabajador el pago de los referidos montos, aun cuando materialmente dicho pago no se haya realizado al momento de ser requerido por el Tribunal [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - De la ley 18.156 y los “técnicos extranjeros”: exclusión para cotizar en Chile y retiro de fondos acumulados
    "El fenómeno migratorio año a año se ha ido intensificando en nuestro país traduciéndose en la entrada de una gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos, muchos de ellos profesionales que llegan a Chile en búsqueda de mejores oportunidades de vida y empleo para ellos y para sus familias. El presente documento viene a explicar y a dar a conocer a los empleadores las alternativas previsionales a las que pueden optar los extranjeros -que cuentan con un título profesional o técnico- en términos una vez que se encuentren contratados en Chile [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El tratamiento tributario de los acuerdos extrajudiciales por demandas por accidentes del trabajo
    "Es muy común que los abogados laboralistas litigantes (tanto de trabajadores como de empresas) no analicen las repercusiones tributarias de los acuerdos alcanzados tanto en sede judicial como extrajudicial. Este problema se configura por la poca interacción entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Tributario, en la práctica. En ese sentido, resulta de vital trascendencia una asesoría jurídica integral que contemple los aspectos laborales y tributarios de todas las contingencias que deriven de las relaciones de trabajo. En esta alerta laboral–tributaria los abogados, Diego Lizama Castro (abogado judicial) y Paula Warnier Readi (directora Cumplimiento Laboral/Tributario), comentan el Oficio N°651 del Servicio de Impuestos que se refiere al tratamiento tributario de las indemnizaciones que proceden de las transacciones extrajudiciales por indemnizaciones de perjuicios por accidente del trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Derecho a huelga
    "Osvaldo Parada, director del área de negociación colectiva de Lizama Abogados, expone de forma simple las principales características e implicancias de la huelga [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El camino hacia la digitalización de la documentación laboral
    "El camino hacia la digitalización de la documentación laboral. Durante el presente mes, la Dirección del Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos, emitieron pronunciamientos en relación a la creación del Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE). A continuación, Paula Warnier nos cuenta en qué consiste y cuestiones prácticas acerca de su aplicación [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de Antofagasta determina procedencia de realizar verbalmente la última propuesta en un proceso de arbitraje forzoso laboral
    "Con fecha 1 de marzo de 2021, la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó un recurso de queja señalando que la última propuesta regulada en el inciso 3° del artículo 388 del Código del Trabajo se puede realizar de forma verbal por las partes [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Prácticas desleales
    "En la siguiente presentación, Osvaldo Parada expone las principales características y sanciones asociadas a las prácticas desleales durante la negociación colectiva [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Mitos y verdades sobre la gratificación legal
    "Las normas sobre gratificación legal presentan ciertas complejidades de las que nos haremos cargo en la presente alerta laboral, mediante el análisis de los mitos y verdades acerca de su aplicación en la práctica. Paula Warnier Readi nos invita a conocer mas sobre el tema en la siguiente alerta [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Extensión de beneficios de ley de protección al empleo y otros alcances
    "¿Hasta cuándo se prorrogaron los beneficios de la Ley de Protección al #Empleo, cuáles y cómo? Andrea Serrano España responde aquellas consultas mediante esta breve descripción del Decreto N°279, del pasado 06 de marzo de 2021 [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Del proceso de investigación por acoso sexual en el trabajo
    "El acoso sexual laboral es una problemática recurrente en las relaciones de trabajo, como empresa es importante tener claridad como proceder de manera rápida y eficiente ante una denuncia de este tipo. A continuación, María Ignacia Riquelme hará un breve recuento de como enfrentarse ante un proceso de investigación por acoso sexual en el trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones de chillán desestima poder liberatorio de finiquito laboral electrónico
    "Con fecha 23 de febrero de 2021, la Corte de Apelaciones de Chillán confirmó una sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de la misma ciudad, en que se resolvió que el finiquito laboral electrónico carece de poder liberatorio por impedir que los trabajadores efectúen reservas de derechos y acciones.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte suprema determina aplicación de suspensión de plazos, conforme a lo dispuesto en el artículo 8° de la ley 21.226, incluyendo a aquellos que comenzaron a correr antes de la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.
    "Con fecha 1 de marzo de 2021, resolviendo un recurso de queja, la Excma. Corte Suprema resolvió que el plazo de caducidad para ejercer la acción de despido injustificado se suspende de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley 21.226, incluso para aquellos casos en que el plazo para ejercer la acción hubiese comenzado a correr antes de la declaración de estado de excepción constitución generado por la pandemia Covid-19.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Negociacion colectiva no reglada
    "En este documento de 2 páginas @osvaldoparada1 nos aclara las principales características de la negociación colectiva no reglada, y propone una serie de recomendaciones concretas para este tipo de procesos.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fallo de la corte de apelaciones de Chillán confirma admisibilidad del recurso de apelación frente a recargos establecidos en razón al artículo 169 letra a) del código del trabajo en procedimientos ejecutivos laborales
    "Con fecha 16 de febrero de 2021 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán acogió el recurso de hecho interpuesto por los suscritos, en representación de la ejecutada en juicio ejecutivo de cobranza laboral, concediendo el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo. La resolución que se recurría, mediante recurso de hecho, era aquella que había declarado inadmisible el recurso de apelación en virtud del artículo 472 del Código del Trabajo, y que en consecuencia había dejado firme la resolución del tribunal de primera instancia que decretó un recargo del 100% sobre lo adeudado por años de servicios e indemnización sustitutiva de aviso previo. El razonamiento jurídico de la Ilustrísima Corte es relevante, pues concluye que la resolución que falla sobre el recargo es apelable en virtud del principio de especialidad que determina que el artículo 473 aplique por sobre lo dispuesto en el artículo 472, y con ello las normas del Código de Procedimiento Civil por expresa remisión de la primera disposición reciban aplicación. Mas, la relevancia de este fallo no se acota allí, toda vez que también es importante el hecho de que un tribunal superior revise si el recargo del 100% establecido por el juzgado de cobranza se ajustó a derecho. Profundizan en este tema los abogados Felipe Correa, Magdalena de Iruarrizaga. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Remuneraciones e indemnizaciones voluntarias - Gasto aceptado
    "En Febrero de 2020 se publicó la última reforma tributaria. En ella se introdujeron importantes cambios en materia laboral/tributaria, especialmente, en lo que se refiere al gasto por concepto de remuneraciones e indemnizaciones. A continuación, Paula Warnier nos cuenta sobre este tema tan importante para las empresas. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Y ¿dónde quedaron las nueces? Sobre el criterio supuestamente limitativo de la «Justicia» para analizar la causal de necesidades de empresa
    "Hace algunos días nos sorprendimos de un titular periodístico que nos revelaría un cambio de criterio en la jurisprudencia de los tribunales relativa a la eficacia en el uso de la causal de necesidades de empresa. Este criterio se habría tornado ―aún más― limitativo en los términos de ese periódico. Ante la sorpresa que nos generó ese titular debimos indagar un poco más: qué cambió, cómo cambió o cuáles serían las nuevas limitaciones nos pareció necesario. A continuación, Gonzalo Riquelme González, nos cuenta qué obtuvo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Estatuto Sindical. Requisitos para afiliarse a un sindicato
    "En virtud de la autonomía sindical, las organizaciones sindicales pueden establecer requisitos y condiciones para afiliarse a éstas. En la presente alerta laboral los abogados del área de negociación colectiva José Zuñiga y Osvaldo Parada profundizan este tema.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ampliación de la asignación de Sala Cuna para todas los/las trabajadores/as: del bono compensatorio genérico hasta la línea protege
    "Atendida a situación sanitaria actual que afecta, entre otros servicios a los establecimientos de educación, se han establecido formas de cumplimiento al derecho de sala cuna de acuerdo a las directrices establecidas por la Dirección del Trabajo y también normas administrativas tendientes a reactivar la empleabilidad en aquellos trabajadores que tienen a cargo niños menores de 2 años y que, atendido el tamaño de la empresa o la cantidad de trabajadoras contratadas, no son causantes del derecho de sala cuna. En esta alerta, María Ignacia Riquelme, abordará las vías de cumplimiento que actualmente se han definido por la autoridad, incluyendo el alcance del nuevo subsidio Protege creado por el gobierno y publicado el pasado lunes 15 de febrero de 2021 [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La Nueva Continuidad
    "La última reforma tributaria introduce una norma relacionada con el gasto por concepto de indemnización por años de servicio, cuando el traspaso de trabajadores se produce con motivo de reorganizaciones de grupos empresariales, sea que consistan en reorganizaciones societarias o de funciones. Esta regla modifica, en cierto sentido, el tratamiento tributario que la autoridad administrativa había otorgado a los traspasos de trabajadores, conforme lo establecido por el artículo 4 del Código del Trabajo. Lo anterior genera ciertas dudas respecto de su aplicación, las que se plantean en la presente alerta laboral.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Corte de apelaciones confirma que no aplica el teletrabajo o trabajo a distancia cuando no es posible trabajar presencialmente por mandato o imposición legal.
    "Corte de Apelaciones confirma que no aplica el Teletrabajo o Trabajo a Distancia cuando no es posible trabajar presencialmente por mandato o imposición legal. Con fecha 28 de enero de 2021, la Corte de Apelaciones rechazó recurso de nulidad interpuesto en contra de sentencia de 24 de noviembre de 2020, la cual se declaró que no es nula, estableciendo que, si bien existió trabajo a distancia, la Universidad fue compelida a cumplir con esta modalidad de laborar, no siendo procedente la Ley Nº 21.220 y todos sus efectos. Los invitamos a leer la alerta laboral elaborada por Magdalena de Iruarrizaga en el siguiente link [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia del segundo juzgado de letras del trabajo de Santiago, RIT T-1957 - 2019, acoge demanda de tutela laboral con ocasión del despido, por vulneración a la garantía de indemnidad
    "Sentencia emanada del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, acogió demanda por tutela laboral por vulneración a la garantía de indemnidad, por estimar que la desvinculación del trabajador se produjo como represalia a que este habría de participar como testigo en juicio contra el empleador, no siendo efectiva la causal de necesidades de la empresa por la cual fue desvinculado. Los invitamos a ingresar a la alerta elaborada por Tomás Mansilla en el siguiente link. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Empresas Estratégicas
    "El artículo 362 del Código del Trabajo establece que los trabajadores de empresas que atiendan servicios de utilidad pública, o cuya paralización por su naturaleza causa grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o la seguridad nacional, no podrán declarar la huelga. Héctor Garrido presenta en una breve minuta las principales aristas que se deben tener en consideración para solicitar que una Empresa sea calificada como de aquellas que no tienen derecho a declarar la huelga. La solicitud de calificación se debe efectuar antes del 31 de mayo del presente año. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia excelentísima corte suprema, recurso de unificación de jurisprudencia, ROL 31913 - 2019, sobre el no pago de cotizaciones previsionales y la causal de incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo.
    "Con fecha 22 de enero de 2021, la excelentísima Corte Suprema acogió un recurso de unificación de jurisprudencia presentado y declaró que el no pago de cotizaciones previsionales, no importando el monto o cantidad de meses adeudados, constituye un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo de parte del empleador, concediendo en consecuencia la acción de despido indirecto presentada por los actores fundado en dichos incumplimientos[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Dictamen Ord 258/003 que complementa doctrina en materia de trabajo a distancia y teletrabajo
    "Con fecha 26 de marzo de 2020 se publicó en el diario oficial la ley 21.220 que modificó el Código del Trabajo incorporando un nuevo capítulo sobre el teletrabajo y trabajo a distancia. Dicha ley entró en vigencia el día 01 de abril de 2020, sin embargo, el legislador estableció un plazo de tres meses a fin de que las empresas que ya prestaban servicios en cualquiera de las modalidades ya mencionadas, se adaptaran al contenido de la presente ley, siendo por tanto exigible, a partir del día 01 de julio de 2020. La Dirección del trabajo en cumplimiento de su labor interpretativa de las leyes con contenido laboral, ha emitido varios dictámenes sobre esta materia, siendo el último de ellos aquel publicado el día 22 de enero de 2021, el cual aclara y complementa ciertos aspectos de la ley, los cuales pasaremos a analizar en detalle a continuación.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sobre el proyecto de Ley que busca extender la suspensión del contrato de trabajo y otorgar giros adicionales con cargo al fondo solidario de cesantía hasta el 6/12 del 2021
    "El miércoles recién pasado el Ejecutivo ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que permitiría extender la suspensión del contrato de trabajo a causa de la pandemia -tanto por acto o declaración de autoridad como por pacto temporal- hasta el 06 de diciembre de 2021, operando así la denominada Ley de Protección al Empleo durante todo este año. En igual sentido, se elevarían el número de giros que los trabajadores podrían imputar al Fondo Solidario de Cesantía por todo el periodo y sin discriminar entre tipos o causas de la suspensión de contratos. .[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fallo corte de apelaciones de concepción, confirma la existencia de una relación laboral entre un ex repartidor y la empresa de delivery Pedidos Ya, aplicando los principios de la primacía de la realidad y el indubio operario
    "Con fecha 15 de enero de 2020 la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Concepción rechaza el recurso de nulidad interpuesto por la demandada Pedidos Ya Chile SpA., en contra de la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia en causa RIT M 724-2020 del Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, estableciendo en base a los principios de primacía de la realidad y pro operario que el razonamiento del tribunal de primera instancia que declara la existencia de una relación laboral entre el demandante y la empresa de delivery, se ajusta debidamente a derecho.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Uso fraudulento de licencias médicas y medidas que puede adoptar el empleador.
    "Si el empleador dudara de la efectividad del reposo que estuviera haciendo uso su dependiente, es decir, del uso irregular de las licencias médicas, puede solicitar a la COMPIN que efectúe una fiscalización en el domicilio del trabajador.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PROHIBICIÓN DE APLICAR EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA LABORAL
    "Con fecha 7 de enero de 2021 el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en que acogió el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la parte final del artículo 429 del Código del Trabajo, estableciendo que el abandono del procedimiento es aplicable en los procesos laborales.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La autorización y gestión de las licencias médicas a partir del 1 de enero
    "A contar del 1° de enero entraron en vigencia las modificaciones que el Decreto Supremo N° 46, de 19 de marzo de 2020, efectuó sobre el Decreto Supremo N° 3, de 28 de mayo de 1984, que regula la autorización de licencias médicas para dependientes del sector privado, para funcionarios públicos y para independientes.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Dictamen ORD n3376/35: Reconsidera la doctrina sobre acreditación de cumplimiento de ley de inclusión laboral
    "De acuerdo a la ley 21.015, durante el mes de enero las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores deben cumplir con el deber de comunicar de manera electrónica el cumplimiento de la obligación de contratación de a lo menos, un 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional. A propósito de este deber legal, la Dirección del Trabajo ha reconsiderado la doctrina contenida en el Dictamen N° 6245/47 de diciembre de 2018 respecto de la interpretación de ciertos aspectos de la Ley de Inclusión laboral y que María Ignacia Riquelme pasara a revisar a continuación.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fallo del tribunal constitucional sobre inaplicabilidad de normas del código sanitario.
    "Con fecha 21 de diciembre de 2020 el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en que acogió el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de cuatro artículos del Código Sanitario, relativas al procedimiento en el sumario sanitario y la resolución que emana del mismo, cuyos razonamientos podrían ser aplicables a otras materias sobre seguridad e higiene en el trabajo y a otros procedimientos sancionatorios, como por ejemplo los que realiza la Dirección del Trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Principales reglas de los turnos rotativos
    "Mientras que el artículo 35 del Código del Trabajo establece un sistema general de descanso, en el cual los días domingos y festivos son de descanso, el artículo 38 del referido Código contempla un sistema excepcional, el cual permite que las partes puedan convenir la distribución de la jornada de trabajo incluyendo los días domingos y festivos, otorgando el descanso compensatorio cuando corresponda. En tal sentido, las partes podrán convenir que la jornada de trabajo se distribuya en turnos rotativos, debiendo seguir ciertas reglas y condiciones impuestas tanto por la normativa laboral como por la jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - ¿Qué hacer ante la recepción de una demanda laboral?
    "Una de las circunstancias que impactan fuertemente a un empleador es la recepción de la demanda por parte de un trabajador, una organización sindical o la Inspección del Trabajo. En esta alerta les daremos algunos consejos útiles al momento de afrontar la recepción de una demanda. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Fallo Corte Suprema, nulidad del despido procede ante declaración de deuda por semana corrida
    "Con fecha 16 de diciembre de 2020, la Excma. Corte Suprema dictó un fallo en que, acogiendo un recurso de unificación deducido por la parte demandante, determinó la procedencia de la nulidad del despido establecida en los incisos quinto a séptimo del artículo 162 del Código del Trabajo cuando la deuda de cotizaciones se genera producto de una condena de pago de remuneraciones por concepto del beneficio establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo, esto es, la denominada Semana Corrida.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Relación del trabajador con el Contrato Colectivo
    "Por medio de la presente minuta, examináremos las normas legales que regulan la relación de un trabajador con un instrumento colectivo. En palabras simples, abordaremos los efectos que derivan de la inclusión en la nómina de una contrato o convenio colectivo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Lock Out: Preguntas Frecuentes
    "Los abogados José Zuñiga y Osvaldo Parada han preparado este set de preguntas y respuestas que nos ayudarán a comprender mejor el Lock Out.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - FALLO I.C.A. SAN MIGUAL, PUBLICACIÓN CONTRA EL EMPLEADOR EN RED SOCIAL CONSTITUYE INCUMPLIMIENTO GRAVE DEL CONTRATO
    "Con fecha 30 de noviembre de 2020, la Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel dictó un fallo en que, acogiendo un recurso de nulidad deducido por la parte empleadora y demandante, resolvió acoger una solicitud de desafuero laboral presentada en contra de una trabajadora por efectuar una publicación en contra de su empleador en su perfil de la red social Facebook, basada principalmente en el deber de respeto que emana del contrato de trabajo. [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Contingencias derivadas de la constitución de un Sindicato
    "Por medio de la presente alerta laboral, el abogado de negociación colectiva @héctor garrido, complementa su alerta laboral anterior, exponiendo las principales contingencias que derivan de la formación de un Sindicato de Empresa [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sobre el Proyecto de Ley que moderniza la dirección del Trabajo
    "Con fecha 1 de diciembre de 2020 la Cámara de Diputados aprobó y despachó a segundo trámite constitucional el proyecto de ley de modernización de la Dirección del Trabajo, que había sido presentado el 6 de agosto de 2019 vía mensaje presidencial. Este proyecto contempla una serie de medidas, destacándose la introducción de un título relativo a las garantías procesales de las partes durante el ejercicio de las facultades fiscalizadoras de la Dirección del Trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - SENTENCIA TRIBUNAL CONSTITUYENTE ROL N*9005 -2020, SOBRE REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD RESPECTO DEL ARTÍCULO 472 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
    "Con fecha 19 de noviembre de 2020, el Tribunal Constitucional acogió un Requerimiento de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad del artículo 472 del Código del Trabajo, norma que impide interponer recurso de apelación respecto a las resoluciones dictadas en los juicios ejecutivos laborales, con la salvedad de la apelación a la sentencia definitiva. El fallo es interesante, porque la gestión pendiente del requerimiento decía relación con la aplicación de un recargo legal del 100% por el Juzgado de Cobranza de Valparaíso sobre la indemnización por años de servicios y sustitutiva de aviso previo, a la que resultó condenado el requirente, conforme al artículo 169 del Código del Trabajo, por no haber pagado los dineros adeudados del término de la relación laboral dentro del plazo de 10 días hábiles. Es por ello, que pareciera ser que recurrir al Tribunal Constitucional es el único camino cuando el Juez de cobranza resuelve aplicar el recargo legal [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - FORMACIÓN Y DISOLUCIÓN DE UN SINDICATO DE EMPRESA
    "Por medio de la presente alerta laboral, el abogado de negociación colectiva @héctor garrido, nos expone de forma simple y directa, los principales aspectos normativos que regulan la formación y disolución de un Sindicato de Empresa [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - ORDINARIO (DT) 3.088/31 DE 17.11.2020. LA LEY SOBRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y LOS DEBERES DEL EMPLEADOR.
    "El 17 de noviembre, la Dirección del Trabajo complementó su doctrina respecto a los efectos de la Ley N° 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, dentro del ámbito del trabajo. En este caso, sobre los plazos y medidas que deben observar los empleadores frente a trabajadores y trabajadoras que han obtenido rectificación de sus partidas de nacimiento en lo relativo a nombre y sexo. A continuación, Gonzalo Riquelme, repasa algunos de los puntos más relevante de ese dictamen [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - DICTAMEN N°3079/031 DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE COMBINAR LAS MODALIDADES DE JORNADA EN EL CASO DE TELETRABAJADORES
    "Con fecha 16 de noviembre de 2020 la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°3079/031 que interpreta el artículo 152 quáter J del Código del Trabajo que regula el trabajo en su modalidad de teletrabajo estableciendo la posibilidad de combinar las modalidades de jornada en el caso de teletrabajadores. En esta alerta laboral el abogado del grupo judicial, Diego Lizama Castro, hace un análisis del tema argumentando que, a su juicio, la interpretación legal que hace la Dirección del Trabajo no le parece adecuada según la regulación existente en el Código del Trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La declaración de único empleador y la tutela de derechos fundamentales.
    "Es habitual en la práctica jurídica laboral que en las denuncias por Tutela de Derechos Fundamentales (art. 485 y siguientes del Código del Trabajo), se interponga, adicionalmente, la acción que tiene por objeto la declaración de Único Empleador de la Empresa demandada (art. 3 inciso 4º del Código del Trabajo). Esto, muchas veces, con el único objeto de robustecer la demanda y ejercer presión para arribar a un acuerdo. Ahora bien, la incorporación de estas acciones en una misma demanda adolece de un vicio procesal que generalmente es pasado por alto por el legitimado pasivo, llevándose a cabo el juicio sin reparar en el vicio procesal que le afecta.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON SINDICATOS INTEREMPRESAS
    "El artículo 364 del Código del Trabajo contempla reglas especiales para la negociación colectiva de los sindicatos interempresas. Para estos efectos, la ley les reconoce dos formas de negociación: la no reglada, contenida en el artículo 314, y la reglada, contemplada en los artículos 327 y siguientes del Código del Trabajo [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LA LEY 21.210 CON IMPACTO EN EL DERECHO LABORAL
    "La gestión de personas va de la mano con la administración de las cargas tributarias que gravan a las empresas. La ley N° 21.210, de 24 de febrero modificó algunos conceptos de relevancia asociados con la determinación de la base líquida imponible para el pago de impuesto de primera categoría. María Ignacia Riquelme revisa algunos de los principales cambios de la Ley y su incidencia en la gestión de las empresas y la tributación sobre beneficios laborales. Los invitamos a leer la nota aquí [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El procedimiento de tutela de derechos fundamentales respecto de funcionarios públicos.
    "El día de hoy, 9 de noviembre de 2020, se publicó la Ley N°21.280 que interpreta y modifica una serie de disposiciones del Código del Trabajo para efectos de hacer aplicable el procedimiento de tutela de derechos fundamentales respecto de funcionarios del Estado. La ley se sitúa en una divergencia de interpretaciones que se produjo entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sobre la calificación jurídica en el recurso de nulidad, fallo 1861 - 2019 de la ITMA. Corte de apelaciones de Santiago
    "En fallo de 13 de octubre de 2020, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de nulidad que se había deducido en contra de la sentencia dictada en la causa Rit T-127-2019, tramitada ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que rechazó la demanda de despido injustificado deducida por tres ex trabajadores de la Fundación Coanil. Lo interesante del fallo, es el análisis que se hace respecto de la causal de errada calificación jurídica, deducida en subsidio, que se rechaza por ser la calificación de la gravedad de la conducta una cuestión de hecho, que no podría modificarse a través de dicha causal[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Los efectos de la huelga y los beneficios cuya exibilidad no está ligada a la prestación de los servicios.
    "El principal efecto de la huelga consiste en la suspensión del contrato de trabajo. Esta suspensión comprende tanto las estipulaciones del contrato individual de trabajo como aquellas contenidas en los contratos colectivos, sin embargo, respecto de estas últimas, la autoridad administrativa a distinguido entre aquellas estipulaciones que establecen beneficios ligados directamente a la ejecución del trabajo convenido y aquellas que contemplan beneficios laborales periódicos o esporádicos, cuya exigibilidad está ligada a un evento, tiempo o fecha determinados, que no están directa o materialmente vinculados a la prestación de servicios. Así las cosas, los efectos de la huelga operan de distinta forma según la naturaleza del beneficio de qué se trate, suspendiéndose, en algunos casos, el nacimiento del beneficio y por tanto, la obligación de pago y, en otros, sólo se suspende su exigibilidad, toda vez que el beneficio fue devengado con anterioridad al inicio de la huelga.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reajuste del ingreso mínimo mensual para el sector privado años 2020 – 2021.
    "El 29 de octubre pasado, y tras una discusión parlamentaria que se extendió por dos meses, se fijaron los valores para el reajuste el ingreso mínimo mensual y de las asignaciones familiares. Los montos acordados regirán desde el 1° de septiembre de 2020 ―operando con efecto retroactivo― y mantendrán su vigencia hasta el 31 de abril de 2020.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Corte de Apelaciones de Santiago ROL N° 578-2020
    "Con fecha 23 de octubre de 2020, la Corte de Apelaciones de Santiago se pronunció sobre recurso de nulidad respecto de sentencia que acogió demanda subsidiaria de despido injustificado y cobro de prestaciones, declarando que los finiquitos legalmente suscritos y sin reserva de acciones impiden establecer una relación indefinida en el tiempo, no importando la existencia de contratos a plazo fijo continuos.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Cierre temporal de la empresa o lock-out.
    "Acordada la huelga y una vez que esta se hubiere hecho efectiva, el empleador podrá declarar el lock-out o cierre temporal de la empresa, el que podrá ser total o parcial. Se entenderá por cierre temporal de la empresa el derecho del empleador, iniciada la huelga, a impedir temporalmente el acceso a todos los trabajadores a la empresa, predio o establecimiento.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - ¿A qué obliga la última modificación legal en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y qué se espera de una empresa inclusiva?
    "La inclusión de personas con discapacidades en el mundo laboral ha sido una de las aspiraciones legislativas que ha encontrado sustento en las Leyes N°21.015 y, ahora, 21.275, entre otras. Sin embargo, la incorporación de trabajadores con discapacidades físicas y/o intelectuales en las empresas ha encontrado barreras estructurales y procedimentales que la última norma publicada espera erradicar. De este modo, mediante la columna de Andrea Serrano España se indican los caminos que cimientan las iniciativas, y cómo debieran ejecutarse.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La asignación compensatoria por costos de operación y funcionamiento de equipos en teletrabajo no es remuneración.
    "Los reembolsos que efectúe el empleador al trabajador por los gastos en que este incurra para la prestación de servicios en modalidad trabajo a distancia o teletrabajo son considerados como haberes que no constituyen remuneración y, por tanto, no son tributables. El Servicio de Impuestos internos ha ratificado mediante el oficio ordinario N° 2.139 de 29.09.2020 el criterio sistemático en el que se han tratado las distintas asignaciones cuya finalidad es compensar o indemnizar al trabajador sobre los montos que este desembolsa para el cumplimiento de su contrato de trabajo.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Preguntas frecuentes de la negociación colectiva reglada.
    "Los abogados Hector Garrido y Osvaldo Parada han preparado este set de preguntas y respuestas que nos ayudarán a comprender mejor las distintas etapas y particularidades de la negociación colectiva reglada.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Jurisprudencia sobre rechazo a demandas de despido antisindical y despido injustificado.
    "CON FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 LA EXCMA. CORTE SUPREMA NEGÓ LUGAR AL RECURSO DE REPOSICIÓN QUE INTERPUSO LA PARTE DENUNCIANTE EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARÓ INADMISIBLE SU RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA, QUE BUSCABA REVERTIR EL FALLO DE LA ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO, EN LA PARTE QUE CONFIRMABA QUE EL DESPIDO DEL EX TRABAJADOR POR NECESIDADES DE LA EMPRESA SE ENCONTRABA JUSTIFICADO. DE ESTE MODO, LA SENTENCIA DICTADA EN AUTOS RIT S-51-2018 DEL 2° JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE SANTIAGO SE ENCUENTRA FIRME, DESESTIMÁNDOSE EN DEFINITIVA QUE EL DESPIDO DEL DENUNCIANTE FUERA ANTISINDICAL E INJUSTIFICADO.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Protección y tratamiento de datos personales y derecho del trabajo
    "EL BIG DATA Y LA SENSIBILIDAD DE DATOS PERSONAS ES UN TEMA QUE SE ENCUENTRA EN LA PALESTRA EN LA ACTUALIDAD. DICHO TEMA NO HA SIDO AJENO AL DERECHO DEL TRABAJO, TODA VEZ QUE, EL TRABAJADOR -EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL- TAMBIÉN SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL DERECHO A LA "PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES". EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN, EL ABOGADO, DIEGO LIZAMA, DA CUENTA DE LAS PRINCIPALES DIRECTRICES QUE SE DEBERÁN SEGUIR EN ESTA MATERIA [...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Jurisprudencia Pedidos Ya.
    "Con fecha 5 de octubre de 2020, el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción dictó una sentencia en que declaró la existencia de una relación laboral entre el demandante, un ex repartidor, con la aplicación “Pedidos Ya”, condenando a esta última al pago de una serie de prestaciones, incluida la sanción correspondiente a la nulidad del despido, al tener por acreditados los elementos propios de una relación de dependencia y subordinación.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ley de protección al empleo.
    "El 5 de octubre se publicó en el Diario Oficial el Decreto N° 1.578 del Ministerio de Hacienda mediante el cual se prorrogaron los beneficios y prestaciones de la Ley N°21.227 sobre Protección del Empleo y aquellas dispuestas en la Ley N° 21.263 que flexibilizó las condiciones de acceso al Seguro de Cesantía. Los efectos de esta prórroga --que regirá en ambos casos hasta el 6 de enero 2021 y los alcances que esta Resolución tendrá respecto de los trabajadores que se encuentran con régimen de suspensión de contrato es comentada por Maria Ignacia Riquelme en la siguiente alerta laboral.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Jurisprudecia sobre Discriminación.
    "Con fecha 2 de septiembre de 2020, el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago dictó una sentencia en la cual estableció que una empleadora había incurrido en un acto de discriminación arbitraria por razón de enfermedad en contra de once trabajadores con relación laboral vigente, al no pagar un Bono establecido en el instrumento colectivo al que se encontraban adscritos, que exigía el cumplimiento de condiciones relativas al uso de licencias médicas.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Subsidio al Empleo.
    "El denominado Subsidio al Empleo, recientemente anunciado por el Gobierno, se compone de 2 bonificaciones: Retención y Contratación. La primera fomentaría que empleadores reincorporen a trabajadores suspendidos y extiendan la jornada de aquellos con quienes pactaron la reducción de tal. La segunda (contratación) incidiría en la contratación de nuevos trabajadores. Los requisitos para acceder a las bonificaciones, procesos, montos e impedimentos, son expuestos en la columna escrita por Andrea Serrano España.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Corte de Apelaciones de Santiago Rol N° 3363-2019
    "CON FECHA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO SE PRONUNCIÓ SOBRE RECURSO DE NULIDAD RESPECTO DE SENTENCIA QUE RECHAZÓ DEMANDA DE COBRO DE PRESTACIONES EN RELACIÓN CON TIEMPOS DE ESPERA DE UNA SERIE DE TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS COMO CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE CARGA TERRESTRE INTERURBANA, POR NO ESTAR CORRECTA Y PRECISAMENTE DETERMINADOS LOS SUPUESTOS DE HECHO MÍNIMOS NECESARIOS PARA ESTABLECER LA EXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Elección de los miembros del Comité Paritario de Higiene y Seguridad y Emergencia Sanitaria.
    "1. No existe inconveniente jurídico para que los representantes del empleador en los comités paritarios de higiene y seguridad cuyas funciones cesan durante el periodo de la emergencia permanezcan en sus cargos. 2. No existe inconveniente jurídico para que la elección de los representantes de los trabajadores en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad cuyas funciones cesan durante el periodo de la emergencia, se realicen mediante un sistema de votación electrónica. 3. Si la empresa no dispone de un sistema de votación electrónica, o bien, las condiciones a que se encuentren afectos los trabajadores de la empresa, sucursal, faena o agencia de que se trate, impiden realizar la elección de los representantes de los trabajadores, los miembros en ejercicio deben permanecer en sus cargos, entendiéndose, por ende, en tal caso, prorrogada la vigencia del Comité hasta que las condiciones sanitarias permitan efectuar la votación correspondiente.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Guardias de Seguridad.
    "CON FECHA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020 LA CORTE SUPREMA DICTÓ UN INTERESANTE FALLO, EN QUE SE PRONUNCIÓ SOBRE LA UBICACIÓN DE LAS LABORES DEL GUARDIA DE SEGURIDAD EN LA NUMERACIÓN DISPUESTA EN EL ARTÍCULO 38 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, QUE REGULA LAS LABORES EXCEPTUADAS DE DESCANSO DOMINICAL, ESTABLECIENDO QUE ÉSTOS SE ENCUENTRA EN EL NÚMERO 7° Y NO EL 2° DEL ARTÍCULO 38 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO Y, CONSECUENCIALMENTE, SON BENEFICIARIOS DE LO DISPUESTO EN LOS INCISOS 2° Y 4° DE LA MISMA NORMA, Y DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 38 BIS DEL MISMO TEXTO LEGAL.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Trabajo a distancia y teletrabajo.
    "ANDREA SERRANO ESPAÑA INFORMA SOBRE LAS MODIFICACIONES AL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744 PRODUCTO DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO, EXPLICITANDO ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA FORMA DE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS AL EMPLEADOR Y A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DEL SEGURO DE LA LEY N°16.744. ASIMISMO, SE ENTREGAN HIPÓTESIS GENERALES DE CUÁNDO UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD SERÍA CONSIDERADO A CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO BAJO ESTAS MODALIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Extensión de beneficios versus beneficios históricos.
    "LOS BENEFICIOS HISTÓRICOS SOLO LO SERÁN PARA AQUELLOS TRABAJADORES QUE PERCIBÍAN DICHOS BENEFICIOS CON ANTERIORIDAD A SU INCORPORACIÓN EN UN INSTRUMENTO COLECTIVO, RAZÓN POR LA CUAL, NO SERÁ POSIBLE CONSIDERAR DICHO BENEFICIO COMO HISTÓRICO RESPECTO DE TODOS LOS TRABAJADORES QUE NO LOS HUBIEREN PERCIBIDO ANTES DE SU INCLUSIÓN EN UN INSTRUMENTO COLECTIVO. LUEGO, PARA QUE ESTE TRABAJADOR –QUE NO LOS RECIBÍA ANTES DE SU INCLUSIÓN EN UN CONTRATO COLECTIVO – PUEDA GOZAR DE DICHO BENEFICIO –AUN CUANDO PARA ALGUNOS TRABAJADORES SE CONSIDERE HISTÓRICO-, NECESARIAMENTE DEBERÁ EXISTIR UN ACUERDO DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS ENTRE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN SINDICAL.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ley 21.260 modifica el Código del Trabajo.
    "CON FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SE PUBLICÓ LA LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO, REGULANDO LA SITUACIÓN QUE HAN VIVIDO Y PODRÁN EXPERIMENTAR A FUTURO LAS MADRES, CON EL FIN DE RESGUARDAR SUS LUGARES DE TRABAJO, PERO PRINCIPALMENTE SU SALUD Y DE SUS HIJOS.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La economía colaborativa y el derecho del trabajo.
    "HA EXISTIDO UNA GRAN DISCUSIÓN EN LA DOGMÁTICA COMPARADA SOBRE SI EXISTE (O NO) UNA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL CAMPO DE LAS ECONOMÍAS COLABORATIVAS Y, EN LA AFIRMATIVA, CÓMO DEBEN SER REGULADAS ESTAS NUEVAS PLATAFORMAS EN EL ÁMBITO LABORAL. EN EFECTO, SE HA PLANTEADO Y DISCUTIDO SI EN APLICACIONES COMO CABIFY, UBER, GLOBO O RAPPI EXISTE, EN DEFINITIVA, UNA RELACIÓN DE TRABAJO. ESTA PROBLEMÁTICA, SERÁ CRUCIAL QUE LA DIRIMA EL DERECHO DEL TRABAJO A FUTURO, DEBIENDO HACERSE CARGO LA DOCTRINA SOBRE ESTE TEMA. DE HECHO, PROBABLEMENTE, SERÁ EL GRAN DESAFÍO DEL DERECHO LABORAL DE PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO. EN ESTA ALERTA LABORAL EL ABOGADO, DIEGO LIZAMA, TRATA EL TEMA Y EXPLICA LAS DIVERSAS OPCIONES QUE HA ENTREGADO LA DOGMÁTICA JURÍDICA PARA RESPONDER ESTAS CUESTIONES.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Proyecto de Ley que reforma Sistema de Justicia posterior al término del Estado de Catástrofe por COVID 19.
    "CON FECHA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SE PRESENTÓ UN PROYECTO DE LEY QUE BUSCA REFORMAR EL SISTEMA DE JUSTICIA, PARA ENFRENTAR LA SITUACIÓN QUE SE PRODUCIRÁ LUEGO DE TERMINADO EL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE CATÁSTROFE POR CALAMIDAD PÚBLICA DECRETADA POR LA PANDEMIA DEL COVID 19, QUE CONTIENE NORMAS GENERALES, ADEMÁS DE ALGUNAS PARTICULARES PARA EL PROCEDIMIENTO LABORAL.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Plazo de horas en la negociación colectiva.
    "DE ACUERDO A LA DOCTRINA ACTUAL DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO, LOS PLAZOS DE HORAS -DENTRO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA- SI VENCEN UN SÁBADO, DOMINGO O FESTIVO, NO SE PRORROGAN PARA EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE. ATENDIDO LO ANTERIOR, EL PLAZO DE 48 HORAS QUE DISPONE EL SINDICATO PARA OBJETAR LA PROPUESTA DE EQUIPOS DE EMERGENCIA DE LA EMPRESA, NO SE PRORROGARÁ AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE, CUANDO VENCIERE UN SÁBADO, DOMINGO O FESTIVO.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Corte de Apelaciones de Santiago ROL No3559-2019, necesidades de la empresa ante fusión de empresas.
    "CON FECHA 27 DE AGOSTO DE 2020 LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO SE PRONUNCIÓ SOBRE RECURSO DE NULIDAD RESPECTO DE SENTENCIA QUE RECHAZÓ DEMANDA DE DESPIDO INJUSTIFICADO, POR APLICACIÓN DE LA CAUSAL ESTABLECIDA EN EL INCISO 1° DEL ARTÍCULO 161 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, EN RELACIÓN LA ABSORCIÓN DE UNA EMPRESA POR OTRA Y LA DUPLICIDAD DE CARGOS ENTRE ELLAS.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Corte de apelaciones de Santiago ROL No3459-2019.
    "CON FECHA 19 DE AGOSTO DE 2020 LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO SE PRONUNCIÓ SOBRE RECURSO DE NULIDAD RESPECTO DE SENTENCIA QUE RECHAZÓ DEMANDA DE DESPIDO INJUSTIFICADO, POR APLICACIÓN DE LA CAUSAL ESTABLECIDA EN EL NÚMERO 7° DEL ARTÍCULO 160 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, EN RELACIÓN CON EL USO DE INFORMACIÓN PRIVADA DE UN PACIENTE[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El teletrabajo y los sistemas excepcionales de jornada y descanso.
    "LA LEY DE TELETRABAJO Y TRABAJO A DISTANCIA OBLIGA A REVISAR LA SITUACIÓN DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE HASTA ANTES DE LA ADOPCIÓN DE ESTA NUEVA FORMA DE TRABAJO ESTABAN SUJETOS A UN SISTEMA EXCEPCIONAL DE JORNADA Y DESCANSO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 38 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, SOBRE TODO, SI CONSIDERAMOS QUE UNO DE LOS CRITERIOS QUE HABILITAN AL EMPLEADOR PARA SOLICITAR UN SISTEMA EXCEPCIONAL CONSISTE EN LA DIFICULTAD DE ACCESO O DISTANCIA QUE TIENE EL LUGAR DE TRABAJO RESPECTO DEL DOMICILIO DEL TRABAJADOR[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Formulario único de fiscalización de medidas preventivas para el Covid-19 en lugares de trabajo.
    "CON FECHA 19 DE AGOSTO DE 2020, LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO, EN CONJUNTO CON EL MINISTERIO DE SALUD, EMITIERON UN “FORMULARIO ÚNICO DE FISCALIZACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL COVID-19 EN LUGARES DE TRABAJO”, EL CUAL SERÁ UNA GUÍA DE PARÁMETROS MÍNIMOS PARA TODOS LOS EMPLEADORES EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PANDEMIA COVID-19[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Lugar de trabajo y jornada laboral en el Teletrabajo.
    "DE ACUERDO A LA LEY, SE CONSIDERARÁ TRABAJO A DISTANCIA AQUEL EN QUE EL TRABAJADOR PRESTA SERVICIOS TOTAL O PARCIALMENTE DESDE UN LUGAR DISTINTO A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA, SEA ÉSTE SU DOMICILIO U OTRO LUGAR. POR OTRA PARTE, SE DENOMINARÁ TELETRABAJO SI LOS SERVICIOS SON PRESTADOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS TECNOLÓGICOS, INFORMÁTICOS O DE TELECOMUNICACIONES O SI TALES SERVICIOS DEBEN REPORTARSE MEDIANTE ESTOS MEDIOS. EN DEFINITIVA, LA LEY ESTABLECE COMO ELEMENTO DISTINTIVO DE AMBAS MODALIDADES, LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS INFORMÁTICOS PARA SU EJECUCIÓN. EN EL PRESENTE DOCUMENTO, NOS ABOCAREMOS EXCLUSIVAMENTE AL ANÁLISIS DEL TELETRABAJO Y A DOS ELEMENTOS LABORALES QUE TIENEN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EN ESTA MODALIDAD: EL LUGAR DE TRABAJO Y LA JORNADA LABORAL[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Acceso Seguro de Cesantía.
    "SE DISCUTE HOY EN EL CONGRESO EL PROYECTO DE LEY QUE PRETENDE FLEXIBILIZAR TRANSITORIAMENTE EL ACCESO AL SEGURO DE CESANTÍA Y MODIFICAR EL ALCANCE DE SUS PRESTACIONES, LAS QUE AFECTARÍAN TAMBIÉN A LOS TRABAJADORES SUJETOS AL ACCESO EXCEPCIONAL A ESOS FONDOS POR ENCONTRARSE AFECTOS A MODELOS DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO EN LOS TÉRMINOS REGULADOS EN LA LEY N° 21.227. GONZALO RIQUELME EXPONE EL CONTENIDO DE ESTE PROYECTO LUEGO DE SU APROBACIÓN POR EL SENADO CONSIDERANDO LA RELEVANCIA QUE PODRÍA TENER PARA LOS AFILIADOS AL RÉGIMEN QUE HOY SE ENCUENTRAN DESEMPLEADOS O CON CONTRATOS SUSPENDIDOS CONSIDERANDO LOS EVIDENTES EFECTOS QUE LA PANDEMIA HA TENIDO SOBRE EL MERCADO LABORAL CHILENO[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Acuerdo Unión Portuarios.
    "CON FECHA 25 DE ENERO DE 2014 SE FIRMÓ EL “ACUERDO ENTRE LOS TRABAJADORES DE LA UNIÓN PORTUARIA DE CHILE, EMPRESAS PORTUARIAS Y EL GOBIERNO DE CHILE”, POR MEDIO DEL CUAL SE PUSO TÉRMINO A UNA MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES PORTUARIOS A NIVEL NACIONAL, QUE SE EXTENDIÓ ENTRE DICIEMBRE DE 2013 Y ENERO DE 2014. EN ENERO DE 2019, SE INTERPUSIERON DOS DEMANDAS ANTE EL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE CONCEPCIÓN, EN CONTRA DE LAS EMPRESAS SERVICIOS PORTUARIOS RELONCAVÍ Y MUELLAJE SVTI, CON EL OBJETO DE QUE SE LES CONDENARA AL PAGO DE UN BONO PACTADO EN EL MENCIONADO ACUERDO. EN AMBOS CASOS, LA CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN RESOLVIÓ QUE DICHAS ACCIONES SE ENCONTRABAN PRESCRITAS, CONFORME A LO CUAL SE RECHAZARON LAS DEMANDAS[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Compliance Laboral.
    "CADA VEZ ES MÁS COMÚN ESCUCHAR EL TÉRMINO “COMPLIANCE” DENTRO DEL MUNDO CORPORATIVO, SIN EMBARGO, NO TODOS SE ENCUENTRAN AL TANTO DEL SIGNIFICADO O DE LA IMPORTANCIA DE ESTE CONCEPTO. UNA COMPAÑÍA SE ENFRENTA A LO LARGO DE SU EXISTENCIA O EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES CON MÚLTIPLES CONFLICTOS, LOS CUALES PUEDEN ORIGINARSE ENTRE SUS SOCIOS, SUS CLIENTES O SUS PROPIOS EMPLEADOS, ASÍ COMO TAMBIÉN PUEDE ENFRENTAR INFRACCIONES QUE SE COMETEN AL INTERIOR DE LA EMPRESA. DICHOS CONFLICTOS SON ORIGINADOS PRINCIPALMENTE POR EL DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE O BIEN, DE LAS POLÍTICAS INTERNAS EXISTENTES DENTRO DE LA COMPAÑÍA. PARA EVITARLOS, LA EMPRESA DEBE ESTABLECER COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN, LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO O COMPLIANCE, QUE CONTEMPLE LA PREVENCIÓN, GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LA CUAL SURGE ADEMÁS EL CONCEPTO DE COMPLIANCE LABORAL, COBRANDO ESPECIAL RELEVANCIA PARA CON SUS TRABAJADORES.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Tribunal Constitucional Rol N° 8046-2019.
    "CON FECHA 23 DE JULIO DE 2020, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DICTO UN INÉDITO FALLO, TODA VEZ QUE ACOGIÓ UN REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PARTE FINAL DEL INCISO CUARTO DEL ARTÍCULO 482 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO. DICHA DISPOSICIÓN ESTABLECE QUE NO PROCEDE RECURSO ALGUNO EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE FALLA UN RECURSO DE NULIDAD, ASÍ COMO TAMPOCO RESPECTO A LA SENTENCIA RECAÍDA EN NUEVO JUICIO, EN VIRTUD DE HABERSE ACOGIDO EL RESPECTIVO RECURSO DE NULIDAD. ANTERIORMENTE, RESOLVIENDO LA MISMA MATERIA, EN LOS AÑOS 2017 Y 2019 EL REFERIDO ORGANISMO SE HABÍA PRONUNCIADO EN SENTIDO CONTRARIO, YA QUE EN TALES PRONUNCIAMIENTOS RECHAZÓ LOS REQUERIMIENTOS PRESENTADOS[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Circular Nº063 Dirección Nacional del Trabajo.
    "CON FECHA 29 DE JULIO DE 2020 LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO DICTÓ SU CIRCULAR Nº063 EN LA QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS NORMATIVOS A LOS QUE LOS FISCALIZADORES DE DICHO SERVICIO DEBERÁN SUJETARSE A LA HORA DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Nº21.220 EN LAS EMPRESAS EN QUE SE HA IMPLEMENTADO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO Y/O TRABAJO A DISTANCIA[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Sentencia Corte Suprema Rol Nº3201-2019, sobre subcontratación y lucro cesante en accidente del trabajo.
    "CON FECHA 20 DE JULIO DE 2020 LA CORTE SUPREMA DICTÓ UN INTERESANTE FALLO, EN QUE SE PRONUNCIÓ SOBRE DOS TEMAS FRECUENTEMENTE DEBATIDOS EN SEDE LABORAL, COMO SON LOS REQUISITOS DEL RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y LA PROCEDENCIA Y ESTIMACIÓN DEL LUCRO CESANTE EN LOS JUICIOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Nuevas instrucciones para procesos de negociación colectiva en empresas estales.
    "LA CRISIS SANITARIA HA AFECTADO FUERTEMENTE LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS, GENERANDO, POR PARTE DEL EJECUTIVO LA ADOPCIÓN DE UNA SERIE DE MEDIDAS TENDIENTES A CONTROLAR LOS RECURSOS ESTATALES Y DESTINARLOS A AQUELLAS ÁREAS CRÍTICAS PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA. UNA MEDIDA RELEVANTE HA SIDO AQUELLA QUE CONTIENE EL OFICIO N°27 EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA EL PASADO 20 DE JULIO DE 2020 EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS. EN ESTA OPORTUNIDAD, SE ANALIZARÁN LAS MEDIDAS INCORPORADAS POR ESTE MINISTERIO, SU ALCANCE Y RESTRICCIONES SOBRE PROCESOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA; REGLAS QUE COMENZARÁN A SER REGIR DESDE EL 1° DE AGOSTO PRÓXIMO[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Legislativa - El Proyecto de Ley sobre el retiro del 10% de los Fondos de Pensiones.
    "PRODUCTO DE LA PANDEMIA SANITARIA QUE AZOTA NUESTRO PAÍS (COVID-19) Y LA CRISIS ECONÓMICA QUE ESTÁ VIVIENDO CHILE, AMBAS CÁMARAS APROBARON LOS BOLETINES N°13.501-07; N°13.617-07 Y N°13.627, DE MANERA REFUNDIDA, LOS CUALES PERMITEN A LOS AFILIADOS DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RETIRAR UN 10% DE SUS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL. LA MODIFICACIÓN CONSTITUCIONAL QUE PRETENDE AGREGAR UN NUEVO ARTÍCULO 39 TRANSITORIO SERÁ LEY EL DÍA DE HOY.[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - LEY 21226, las demandas laborales que están por venir.
    "PRODUCTO DE PANDEMIA, MUCHAS ACCIONES HAN SIDO TOMADAS CON EL OBJETO DE PRESERVAR LA GESTIÓN JUDICIAL Y GARANTIZAR EL DEBIDO PROCESO. EN ESTE CONTEXTO, HA PASADO DESAPERCIBIDA UNA DECISIÓN DEL LEGISLADOR QUE PUEDE IMPACTAR EN EL FUTURO DE LA GESTIÓN JUDICIAL, EN ESPECIAL, ANTE EL ACTUAL SOBRECARGO DE LOS TRIBUNALES DEL PAÍS, EN ESPECIAL, EN MATERIA LABORAL[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - La suspensión del contrato por motivos de cuidado.
    "EL BOLETÍN N° 13.611-13, COMO INFORMÁBAMOS EN LA ALERTA LABORAL DEL MARTES PASADO, CONSIDERA DOS FIGURAS CUYO OBJETO ES GARANTIZAR EL CUIDADO DE HIJOS E HIJAS MENORES DURANTE ESTA PANDEMIA. EL BOLETÍN CONTIENE LA LICENCIA MÉDICA PREVENTIVA POR COVID-19 Y UNA NUEVA CAUSAL DE SUSPENSIÓN DE CONTRATO SIGUIENDO LOS EFECTOS DISPUESTOS POR LA LEY N° 21.227. EN ESTE CASO, REVISAREMOS LOS PRINCIPALES ALCANCES Y OBJETO REGULACIÓN DE LA SUSPENSIÓN POR MOTIVOS DE CUIDADO Y LA INNOVACIÓN QUE PRESENTA SOBRE LOS MODELOS QUE YA RIGEN PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS SANITARIA EN EL PAÍS RESPECTO DE TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y EMPRESAS[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Suspensión de la votación de última oferta durante la cuarentena.
    "EN EL CONTEXTO DEL COVID-19, LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO HA MODIFICADO SU HABITUAL RITUALIDAD PARA AJUSTAR SU DESARROLLO A LAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO. EN ESTA ADECUACIÓN ADMINISTRATIVA LLEVADA ADELANTE POR LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO, LLAMA LA ATENCIÓN LA DETERMINACIÓN DE ESTE SERVICIO DE SUSPENDER LA VOTACIÓN DE LA HUELGA EN AQUELLAS COMUNAS EN QUE SE HA DECRETADO CUARENTENA Y POR TODO EL TIEMPO QUE ÉSTA DURE. ESTA DETERMINACIÓN, NO HA SIDO OBJETO DE UN DICTAMEN U ORDINARIO EN TÉRMINOS GENERALES, SINO QUE SE TRATA DE UNA RESPUESTA PUNTUAL EMITIDA POR LAS INSPECCIONES DEL TRABAJO EN DETERMINADAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS LLEVADAS A CABO EN COMUNAS EN CUARENTENA, LO QUE PONE EN DUDA LA LEGITIMIDAD DE ESTA ACTUACIÓN EN AQUELLOS CASOS EN QUE ALGUNAS DE LAS PARTES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN (EMPLEADORES O SINDICATOS) ESTÉN DISPUESTOS A QUE LA VOTACIÓN DE LA HUELGA O LA ÚLTIMA OFERTA DEL EMPLEADOR SE LLEVE A EFECTO EN LA OPORTUNIDAD LEGAL PREFIJADA[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Licencia Médica Preventiva por COVID-19.
    "EL BOLETÍN N° 13.611-13, HOY EN DISCUSIÓN EN EL SENADO, PRETENDE REGULAR DOS NUEVAS HIPÓTESIS DE PROTECCIÓN A LA FUENTE DE EMPLEO DENTRO DEL MARCO DE LA CRISIS SANITARIA DERIVADA DEL COVID-19 EN CHILE. DENTRO DEL PROCESO DE DISCUSIÓN SE ACORDÓ REGULAR LA FIGURA DE LA LICENCIA MÉDICA PREVENTIVA POR COVID-19 PARA LOS TRABAJADORES O TRABAJADORAS QUE SE HUBIEREN TERMINADO O ESTÉN POR TERMINAR SU PERMISO POSNATAL PARENTAL DURANTE ESTA CONTINGENCIA, PROPONIÉNDOSE UN CAMBIO SUSTANTIVO A PARTE DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL EJECUTIVO. @GONZALO RIQUELME GONZÁLEZ DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTA NUEVA FIGURA[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Reglamento que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a distancia y el teletrabajo.
    "MARÍA IGNACIA RIQUELME S. SISTEMATIZA LOS PRINCIPALES ALCANCES, OBLIGACIONES Y DEBERES QUE CABRÁN A LAS EMPRESAS DENTRO DEL MARCO DE EJECUCIÓN DEL ARTÍCULO 152 QUATER M DEL CÓDIGO DEL TRABAJO A PROPÓSITO DEL DECRETO N° 18 DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y DE PREVISIÓN SOCIAL QUE REGLAMENTÓ LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN LAS MODALIDADES DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO Y QUE FUE PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL EL PASADO 3 DE JULIO[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo.
    "HOY SE HA PUBLICADO EL REGLAMENTO DE LA LEY DE TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO, POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN EN DETALLE LAS CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD QUE SE DEBEN CUMPLIR EN ESTA MODALIDAD DE TRABAJO. LA VIGENCIA DE ESTE REGLAMENTO SE INICIA EN 90 DÍAS A PARTIR DE HOY[...]”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Gestión de personal en la pandemia: Permiso único colectivo y responsabilidad penal del empleador.
    "EL PASADO SÁBADO 20 DE JUNIO FUERON PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DOS IMPORTANTES REGULACIONES QUE COMPETEN A LOS EMPLEADORES Y QUE EXPONEMOS A CONTINUACIÓN[...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Bono compensatorio por sala cuna.
    "EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN DEL COVID-19 HA DEVELADO —AL MENOS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DEL TRABAJO— LA NECESIDAD DE IR AJUSTANDO LA LEGISLACIÓN[...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - El acceso excepcional al Seguro de Cesantía en tiempos de pandemia.
    "EL ACCESO EXCEPCIONAL Y EX-TRAORDINARIO AL SEGURO DE CESANTÍA CUENTA HOY CON UN TEXTO DEFINITIVO. LA LEY N° 21.227,[...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Ingreso mínimo Garantizado.
    "EL 3 DE ABRIL DE 2020 SE PUBLICÓ LA LEY N° 21.218 (LA LEY) CUYO OBJETO FUE FIJAR UN SUBSIDIO MENSUAL DISPUESTO PARA TRABAJADORES DE INGRESOS MÁS BAJOS,[...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Del trabajo a distancia y el teletrabajo.
    "EL 26 DE MARZO FUE PUBLICADA LA LEY N° 21.220 QUE REGULA EL RÉGIMEN DE TRABAJO A DISTANCIA, INCORPORÁNDOSE ESTE NUEVO ESTATUTO AL CÓDIGO DEL TRABAJO. [...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral - Contenido del Proyecto de Ley que: “Establece en forma excepcional y transitoria propuestas para mantener la fuente de empleo y hacer posible que las empresas se recuperen después de la crisis”
    EL DÍA 25 DE MARZO DEL PRESENTE FUE INGRESADO AL SENADO EL PROYECTO DE LEY QUE “ESTABLECE EN FORMA EX-CEPCIONAL Y TRANSITORIA PROPUESTAS PARA MANTENER LA FUENTE DE EMPLEO Y HACER POSIBLE QUE LAS EMPRESAS SE RECUPEREN DESPUÉS DE LA CRISIS”, [...] ”
    ver detalle PDF >>
  • Alerta Laboral Especial - Instructivo aplicación de ley - Cumplimiento Anual Ley de Inclusión Laboral.
    “A PARTIR DE 01 DE ABRIL DEL 2019, LAS EMPRESAS CON MÁS DE 100 TRABAJADORES DEBERÁN CUMPLIR CON LA CUOTA DE CONTRATACIÓN DEL 1% DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD O BENEFICIARIAS DE [...] ”
    ver detalle PDF >>
  • ALERTA LABORAL N° 4 - Proyecto de Ley que Mejora Pensiones del Sistema de Pensiones.
    “SIN EMBARGO, LOS RECIENTES ANUNCIOS PRESIDENCIALES HAN INDICADO QUE ESTE 4% ADICIONAL SE AUMENTARÍA AHORA A UN 5%. ESTA MEDIDA, DESPROVISTA DE LA MINUCIA QUE DEBIERA IMPONER UN PROYECTO DE LEY, DEJA ABIERTA UNA SERIE DE INTERROGANTES RELATIVAS A SU IMPLEMENTACIÓN” [...]
    ver detalle PDF >>
  • ALERTA LABORAL N° 3 – Complementa información sobre proyecto de ingreso mínimo garantizado.
    “EL PROYECTO APROBADO POR LA CÁMARA AGREGÓ UNO MÁS: SOLO TENDRÁ DERECHO AL PAGO DE ESTE SUBSIDIO QUIEN ESTÉ CONTRATADO O SUBCONTRATADO POR UNA EMPRESA CUYOS INGRESOS POR VENTAS NO EXCEDAN LAS 75.000 UNIDADES DE FOMENTO” [...]
    ver detalle PDF >>
  • ALERTA LABORAL – Ingreso mínimo Garantizado.
    “NO SE TRATA DE REGULAR NI AUMENTAR EL I.M.M. VIGENTE, SINO DE CREAR UN ESTÁNDAR MÍNIMO DE INGRESO (BRUTO, ÍNTEGRO Y MENSUAL) COMPUESTO POR LOS DISTINTOS HABERES QUE FORMAN PARTE DE LA REMUNERACIÓN, SIN DETALLE” [...]
    ver detalle PDF >>
  • ALERTA LABORAL – Proyecto 40 horas - Aprobación de indicaciones
    “LA COMISIÓN APROBÓ ÚNICAMENTE LAS SIGUIENTES: (I) REGLAS PARA LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY Y (II) MANTENER LA REGULACIÓN ACTUAL SOBRE EL TIEMPO DE COLACIÓN, EXCLUYÉNDOLA DEL CÓMPUTO DEL TIEMPO ASIGNADO A LA JORNADA”. El Proyecto de Ley que busca reducir la jornada ordinaria laboral a un máximo de 40 horas semanales (Boletín N° 11.179-13) vivió ayer, 4 de noviembre, una sesión de particular importancia ante la [...]
    ver detalle PDF >>
  • ALERTA LABORAL – Proyecto de Ley que reduce la jornada de trabajo
    “EN CONCRETO, EL PROYECTO ESPECIFICA LA MODIFICACIÓN DE SÓLO 2 ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO”. El día 08 de marzo de 2017 los diputados Sergio Aguiló, Karol Cariola, Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez, Daniel Núñez, Guillermo Teillier y Camila Vallejo ingresaron al Congreso Nacional la moción que “Modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral” (Boletín N° 11179-13). Este proyecto de ley plantea una serie de modificaciones al Código del Trabajo que se reducen a [...]
    ver detalle PDF >>